Picarones !!!

Dulce Atami
Dulce Atami @cook_2585509
Lima-Perú

Aquí están los picaros calientitos , me llaman picaronera , porque vendo picarones y no me llaman ratera cuando robo corazones ... y así decía la canción y con esto queremos seguir haciendo tradición para honrar a mi tierra  bonita y qué mejor compartiendo con ustedes en nuestras Fiestas Patrias nuestra receta especial de estos picarones que están de los más deliciosos.

Picarones !!!

Aquí están los picaros calientitos , me llaman picaronera , porque vendo picarones y no me llaman ratera cuando robo corazones ... y así decía la canción y con esto queremos seguir haciendo tradición para honrar a mi tierra  bonita y qué mejor compartiendo con ustedes en nuestras Fiestas Patrias nuestra receta especial de estos picarones que están de los más deliciosos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1/2 KgZapallo pelado
  2. 1/2 kgCamote pelado
  3. 400 mlAgua (donde sancochamos el zapallo y el camote) con canela 1 ramita y clavo de olor unos 4
  4. 15 grLevadura en polvo
  5. 4 cucharadasazúcar
  6. Pizcasal
  7. 4 sobresanís
  8. 600 grHarina sin preparar
  9. miel :
  10. 1/2 BolaChancaca
  11. 1 Tazaagua
  12. 1 tazaazúcar rubia
  13. 1 ramacanela
  14. Cáscara de Naranja
  15. 1 TazaJugo de naranja
  16. 1 hojahigo
  17. Aceite para freír abundante

Paso a paso

  1. 1

    Tanto el zapallo como el camote deben pesar 1/2 kg cada uno sin cáscara, cortar en cuadros y llevar cada uno a cocción por separado, colar y reservar el líquido, en caliente hacer puré de zapallo y camote

  2. 2

    Medir 400 ml del agua que reservamos y mezclar con la levadura, azúcar, pizca de sal esperar 15 minutos y agregar al puré con el anís ya sea 4 cdas o abres los sobres de anís, incorporar la harina mezclando de faltarle más harina agregar 50 gr más pero tiene que sentirse una masa chiclosa.

  3. 3

    Tapar con un film y encima cubrir con una toallita y mantenerlo en un lugar calientito por 2 horas y mezclarlo dando golpes unos 5 minutos y dejar reposar unas 2 horas tapado.

  4. 4

    PARA LA MIEL : En una ol, lita colocar la chanchaca con el azúcar y la canela, clavo hoja de higo y la cáscara de naranja sin la parte blanca, cuando se integre todo colar y agregar la taza de azúcar rubia con el jugo de naranja, llevar a fuego lento hasta agarrar punto todo con cuchara de palo y cuidado que se rebalse, no tiene que estar muy espesa porque tiene que enfriar.

  5. 5

    PARA Freír :
    colocar un recipiente con agua y sal para humedecer las manos y no se nos pegue la masa.
    recomendaciones : freír en abundante aceite de preferencia un perol u olla que sea profundo yo necesite aprox un litro de aceite, la porción que deben sacar es pequeña, mojarse las manos y con el dedo medio hacer un agujero al medio ir moldeando agrandar el agujero y sumergir en el aceite con un palito de madera girar el picarón

  6. 6

    La cocción debe ser lenta fuego medio y al último un toque de fuego alto para dorar, para que no queden mazudos o como crudos deben seguir todas las indicaciones recuerden porciones pequeñas porque crecen al freír por la levadura, servir con miel

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Dulce Atami
Dulce Atami @cook_2585509
Lima-Perú
Hola, Soy Angela, administrador y Blogger de Dulce Atami , desde niña me apasionaba todo lo que era repostería y a los 11años empecé a escribir mi primer recetario por un inconveniente se lleno de agua y hoy muchos años después lo vuelvo a plasmar en un pequeño espacio virtual; te invito a darte una vuelta por ahí y conocer porque de un día a otro mi vida se volvió muy dulce.https://dulceatami.wordpress.com/
Leer más

Comentarios

Recetas similares