Huesos de queso

Te comería hasta los huesos y más si son de queso. #CookpadMyKaramelli
Paso a paso
- 1
Saca la mantequilla una hora antes de la nevera, no es necesaria que este derretida pero si un poco blanda.
- 2
Coloca todos los ingredientes en un bol y mezcla con la mano hasta obtener una masa homogénea. No debes amasarla en exceso para no calentar la mantequilla, sólo lo necesario para que se unan todos los ingredientes.
- 3
Pon la masa entre dos hojas de papel de horno y estira con un rodillo, debes dejar la masa de medio centímetro de grosor para que queden crujientes.
- 4
Guarda la masa estirada dentro de la nevera durante una hora y después saca y con la ayuda de un cortador de galletas en forma de hueso corta las galletas. Ve colocándolas en una bandeja forrada con papel de horno dejando un poco de separación entre ellas.
- 5
Precalienta el horno a 190º C y hornea las galletas durante 15 minutos o hasta que veas que los bordes empiezan a dorarse. Vigila en todo momento porque se hacen rápidamente y cada horno es un mundo.
- 6
Déjalas enfriar sobre una rejilla y después puedes guardarlas en una lata metálica.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Dip de "queso" picoso Dip de "queso" picoso
'Receta para el Reto de Posadas Mexicanas' - Delicioso queso untable de almendra con chipotle Mich Méndez -
Queso en salsa Queso en salsa
Esta deliciosa receta Oaxaqueña de queso en salsa te encantará! Se puede comer para el desayuno o para acompañar cualquier carne a la parrilla. mranz -
Macarrones con queso al horno Macarrones con queso al horno
Un amigo mío me envió esta receta a mí cuando llegué a mi primer apartamento,No tenía mucah idea sobre cocina! ¡Es muy fácil Mirinda -
Gorditas de manteca y queso Gorditas de manteca y queso
Estas gorditas de maíz son un clásico en el sur del Edo de México. El Mayito 33 -
Pastelitos de hojaldre con queso Philadelphia Pastelitos de hojaldre con queso Philadelphia
Estos pastelitos son súper fáciles de hacer y son perfectos como postre, merienda o incluso para desayunar. A todos les encantan! mranz -
-
-
-
Huesos de Santo Huesos de Santo
Esta receta de huesos de santo es tradicional para el Día de Todos los Santos está elaborada con pasta de almendras(mazapán) carmen navarro izquierdo -
Huesos de santo Huesos de santo
Su historia se remonta a comienzos del siglo XVII cuando un monje benedictino instauró la tradición los huesos de santo como una forma de quitar protagonismo a la festividad pagana de los celtas, que en esa fecha celebraban su Año Nuevo.Los huesos de santo simbolizan cariñosamente a los muertos. Por tanto, se considera que el acto de comer estos riquísimos dulces es señal de que los quieres y no les temes.Aunque los huesos de santo se toman tradicionalmente el Día de Todos los Santos, también se ha expandido su consumo en Semana Santa, puesto que son fechas en las que también se homenajea a los muertos. Sin embargo, el hecho de que su elaboración coincida con la celebración del Día de Todos los Santos y Difuntos se debe a que esta fecha concuerda con la recolección de la almendra en los campos, que tiene lugar a finales de septiembre y principios de octubre. Rodrigo López -
Huesos de santo Huesos de santo
Receta del dulce típico de mazapán que se prepara en Navidad y todos los sanos y van rellenos de yema de huevo Rodrigo Pereira
Más recetas
Comentarios