Masa Madre Sólida

Receta de masa madre sólida de Ibán Yarza, que evita desperdiciar harina y los típicos problemas de la líquida (como que se separe la masa del agua).
Se trata de hacer una pelotilla con harina y agua, y alimentarla cada día hasta que feremente.
Masa Madre Sólida
Receta de masa madre sólida de Ibán Yarza, que evita desperdiciar harina y los típicos problemas de la líquida (como que se separe la masa del agua).
Se trata de hacer una pelotilla con harina y agua, y alimentarla cada día hasta que feremente.
Paso a paso
- 1
Echar una cucharada de harina (sea del tipo que sea) y otra de agua dentro del bote de cristal. Amasar con la cuchara hasta formar una bola. Una vez que esté formada frotar la pelotilla con las manos para darle temperatura, meter en el bote, cerrarlo y guardarlo hasta el día siguiente en un lugar dónde tenga una temperatura constante de 25º-30º. En mi caso por ejemplo la he dejado encima del router.
- 2
El segundo día hacer lo mismo, añadir otra cucharada de agua y de harina, amasar y dar temperatura con las manos. Para evitar que salga moho, es importante limpiar el bote todos los días.
- 3
Repetir la operación el tercer día, pero con la diferencia de que se debe ir observando la masa, y si por ejemplo a las 12 horas de reposo presenta signos de fermentación (aparece miga, burbujas, etc...), se puede alimentar la masa con media cucharada de harina.
- 4
Sobre el cuarto y quinto día la masa empezará a aumentar su velocidad de fermentación. Habrá que ir repitiendo el proceso hasta que veamos que durante dos días seguidos fermenta muy rápido (alrededor de 2-3 horas). Cuando llega este momento, es importante alimentarla, para que no se sobrefermente.
- 5
Cuando la masa parezca estar lista habrá que hacer un test para ver si tiene la fuerza suficiente para poder hacer pan. La noche antes de este test, para darle más fuerza a la masa, habrá que alimentar la bolita de masa con unos 30 gr. de harina y 15 de agua. En este paso seguramente ya se necesitará un bote más grande.
- 6
A la mañana siguiente para realizar el test habrá que pesar la bolita de Masa Madre, y en un bol mezclarla con su mismo peso en harina y la mitad de agua. Si a las 2-3 horas la más ha doblado su volumen significará que esa masa está lista para hacer pan, sino, habrá que seguir alimentándola un par de días más.
- 7
Antes de hacer el pan con la Masa Madre creada, habrá que guardar una pelotita de unos 5-10 gr. en el bote de cristal, y dejarlo en la nevera. Esa será la Masa Madre a partir de ahora.
- 8
Para las siguientes veces en las que se quiera hacer pan, habrá que refrescar esa pelotilla. Para ello la noche antes se saca la pelotilla de la nevera, y coger solamente un pellizco de unos 3-5 gramos. Tirar el resto. A continuación mezclar con 60 gr. de harina y 30 de agua. Dejar reposar toda la noche.
- 9
A la mañana siguiente habrá aumentado su volumen, pero para que la masa sea más fresca y no sea tan ácida habrá que volverla a refrescar. Para ello se añadirá su peso en harina (90 gr.) y la mitad de agua (45 gr.). Se remueve y se deja reposar entre 2-4 horas (dependiendo de la temperatura). Una vez aumentado el volumen ya estará lista para utilizar. Las cantidades de este último paso dependerán de la cantidad de Masa Madre que se quiera obtener.
- 10
Antes de utilizar la Masa Madre, guardar una nueva pelotilla de 5-10 gr. de nuevo en el bote de cristal y volver a dejar en la nevera.
- 11
Notas: los tiempos son estimativos, ya que cada harina fermenta de forma diferente. Si se utiliza harina integral puede que parezca que no está fermentando, pero realmente sí que lo está haciendo, por lo que habrá que utilizar un poco más de agua para ver el resultado.
- 12
El primer pan horneado con esta masa madre ha sido el siguiente.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopa "Inmune" Sopa "Inmune"
Aunque no hay ninguna dieta que te "suba las defensas", hay ciertos alimentos y combinaciones que permiten que tu cuerpo trabaje mejor, que los nutrientes se aprovechen de forma eficaz y sobre todo que permitan que los glóbulos blancos estén a tope para protegerte . #COVID19 #MeQuedoEnCasa #EatNutrivore #NutrisCovid19 Mich Méndez -
-
Masa para hojaldre casero Masa para hojaldre casero
Mi primera vez haciendo hojaldre. Tiene muchos pasos pero es relativamente fácil de hacer. Al principio se me complicó un poco porque la mantequilla no tenía la temperatura fría suficiente y se me salía por los costados al estirar la masa, pero luego se fue acomodando y para eso la dejé más tiempo en el frío. Era un día de calor, supongo que eso influye mucho. Julieta Luján -
Gelatina de mosaicos Gelatina de mosaicos
rica gelatina de colores y leche fácil no tan laboriosa les encantaraNorma Matiano
-
Mantequilla Sonorense Mantequilla Sonorense
Con el auténtico sabor de la crema de la sierra Sonorense ( cuando la crema que tienes en el refrigerador ya tiene tiempo o está por caducar conviértela en una sabrosa mantequilla ) VÍCTOR ARRIOLA 🇲🇽 -
Masa de hojaldre sencilla y rápida Masa de hojaldre sencilla y rápida
Inspirado en la receta de chef Kr, gracias por tu ayuda. Duniesky Martínez López -
Relleno negro Relleno negro
Es un platillo típico de Yucatán. Se trata de carne de pavo o pollo cocinada con una pasta negra de condimentos tradicionales de la península de Yucatán, que se sirve en tacos o bien en emparedados. Su aspecto es de un guiso negro, de ahí su nombre.El relleno negro también es conocido como Recado de Chilmole, Chilmole en relleno negro y Pavo o pollo relleno negro. El chilmole es el chile seco rojo de Yucatán, Este chile se quema en el comal. Posteriormente, se muele y se forma una pasta, que puede ser picante o no. No obstante, en rigor, hay una diferencia importante entre **CHILMOLE** y **RELLENO NEGRO** y esta estriba en que en el Relleno negro el pavo o pollo se rellena con carne molida y huevos duros. lupita -
Gelatinas individuales Gelatinas individuales
Estas gelatinas las puedes hacer del sabor que quieras, en el supermercado encuentras las cajas de gelatina de fresa, piña, limón, etc. Son perfectas para la merienda de los niños! mranz -
Camotella Nutricionero Camotella Nutricionero
Gracias a Mireille de #emilunch, autora de esta deliciosa opción para sustituir la Nutella comercial, nos animamos a hacer nuestra propia versión de este delicioso acompañamiento para snacks, botanas, hot cakes y más! Mich Méndez -
Masa Madre Masa Madre
La masa madre es un fermento natural, digamos que es la levadura casera. Se puede hacer con casi cualquier tipo harina, no me atrevería a decir con cualquiera porque lo cierto es que no soy más que una novatilla en este mundo. La premisa es sencilla mezclar harina y agua en una determinada proporción y mantenerla a una temperatura constante. Ir CrM -
Masa Madre Masa Madre
Con ésta receta podrás hacer tu propia masa madre para elaborar pan en casa. Solamente necesitas harina integral de trigo, agua y 10 días para empezar hacer nuestro propio pan. Un pan totalmente artesano. Disfruta cocinando con Fernando -
Masa Madre Masa Madre
Desde que utilizo la Masa Madre en cualquier elaboración con Harinas, las digiero mucho mejor, ya que contiene más fibra y fermentos naturales ideal para nuestra flora intestinal.Como las levaduras se alimentan del Gluten, los resultados son más digeribles y absorbemos más minerales y nutrientes de las elaboraciones.Toda una Joya en la Cocina que ayuda a nuestra Salud, con muchísimos beneficios y su mantenimiento es tan divertido, que hasta mi marido la llama "Tamagochi", ya que requiere unos cuidados mínimos para no se desperdicie.Espero que os guste!!!!!😘😘😘 Zaida TC @alquimiasfood
Más recetas
Comentarios (3)