Pan Integral de Aceitunas Negras

Quería probar los ladrillos refractarios en el horno eléctrico de casa para hacer panes y pizzas, y la verdad es que me ha sorprendido para bien. No llega a ser evidentemente los hornos de leña que alcanzan los 350 º, pero da buenos resultados.
Pan Integral de Aceitunas Negras
Quería probar los ladrillos refractarios en el horno eléctrico de casa para hacer panes y pizzas, y la verdad es que me ha sorprendido para bien. No llega a ser evidentemente los hornos de leña que alcanzan los 350 º, pero da buenos resultados.
Paso a paso
- 1
Se toma un bol grande (a la hora de levantar la masa en el fermentado, tomará mucho volumen). Antes de empezar con la masa, picamos las aceitunas negras.
- 2
Se añaden por este orden y forma primero la harina representando una montaña, después la hacemos un agujero en medio en forma de volcán, echamos las escamas de sal por el exterior de la montaña (no por dentro del agujero para que no se mezcle la sal y la levadura inicialmente) y en el agujero, añadimos la mitad del agua, después la levadura de panadería) y después la otra parte.
- 3
Con un tenedor, vamos mezclando los ingredientes dentro del bol, y cuando ya se empiece a complicar, limpiamos el tenedor y seguimos con las manos hasta que más o menos deja de estar tan pegajosa la masa. Introducimos las aceitunas también.
- 4
Cuando ya no está tan pegajosa la masa, la pasamos a una tabla o encimera enharinada y empezamos a aplastar la masa con las manos, a recogerla sobre sí misma, a retorcerla y hacer de nueva una bola. Repetimos tantas veces como nos dé tiempo en 15’ estos cuatro pasos para terminar dejando una bola.
- 5
En el bol (habremos lavado previamente) se echa un chorrete de A.O.V.E. por las paredes y fondo. Pasamos la masa, la impregnamos en el A.O.V.E., tapamos con un papel film y lo dejamos en un lugar templado durante 90-120’mínimo para que comience la primera fermentación.
- 6
Pasado este tiempo (veremos que ha aumentado el doble su tamaño aproximadamente), comenzamos el segundo amasado para suprimir el gas del interior. Aplastamos nuevamente sobre la encimera enharinada la masa con las manos extendiéndola como si fuera una pizza. Después doblamos los bordes hacia dentro y lo damos la vuelta, en donde habrá quedado en forma de bola. Veremos que al presionar con el dedo, la masa recupera su forma. Es buena señal.
- 7
La introducimos nuevamente al bol y la dejamos tapada con un paño de cocina reposando otros 30’ para la segunda fermentación.
- 8
Repetimos nuevamente el proceso anterior, realizando el tercer y último amasado. Extendemos con las manos en la encimera (ya apenas quedará harina y no hará falta más), doblamos por los bordes hacia dentro y le damos la vuelta, quedando nuevamente en forma de bola. Introducimos al bol y volvemos a tapar con el paño. Esta vez, dejamos fermentar 45’.
- 9
Pasado el tiempo, ponemos papel para hornear y por encima enharinamos levemente. Volcamos la masa del bol y dejamos la parte de pliegues tocando la harina y la parte lisa a la vista.
- 10
Metemos los ladrillos refractarios al horno y precalentamos el horno entre 60 y 90’ a 230ºC e introducimos una taza con agua dentro para que se forme una atmósfera húmeda.
- 11
Hacemos unos cortes superficiales con una cuchilla o punta de cuchillo bien afilado (al gusto, haciendo rayas, cuadros,… es para que se forme la corteza) y añadimos un chorrete de A.O.V.E. (al gusto) que pincelamos por toda la parte lisa y espolvoreamos con harina por arriba (si no fuera aceite, habría que mojar o difuminar con agua levemente la superficie del pan).
- 12
Introducimos 25’ a 230ºC.
- 13
Pasado este tiempo, bajamos a 200ºC la temperatura, salpicamos con un poco de agua el pan y horneamos otros 35’ más. Por último, dejamos 15’ más a máxima temperatura del horno (245ºC).
- 14
Sacamos del horno, quitamos el papel para hornear y dejamos enfriar en una rejilla con cuidado de no quemarnos. El pan al día siguiente estará más rico y dura perfectamente entre 3 y 4 días.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan integral 50% con olivas negras Pan integral 50% con olivas negras
Receta para panificadora de Lidl Ore RoRo -
Pan integral con nueces Pan integral con nueces
Os traigo otra receta de pan fácil y muy rica. En esta ocasión con harina de trigo integral. La masa es algo pegajosa, ya que va bastante hidratada, por lo que si podéis amasar con ayuda de un robot o amasadora, mejor. Pensé que quedaría con una miga más compacta y he de decir que me ha sorprendido gratamente porque no ha sido así y está muy tierna y esponjosa. Le he añadido un puñado de nueces picadas. En su lugar, unas pipas de girasol también le irían fenomenal, o simplemente no añadir nada, cómo más os guste. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Pan integral de espelta y nueces Pan integral de espelta y nueces
Esta receta lleva un poco de harina de fuerza para que de un poco más de esponjosidad y no quede tan seco como los panes 100% integrales. Este será un 90% integral aproximadamente.#panificadora #silvercrest #panintegral #pan #nueces Ore RoRo -
-
Pan integral de Espelta Pan integral de Espelta
En casa hace años, compramos una panificadora, y la verdad es que durante el primer año, la usamos muchísimo 🍞.... pero no somos mucho de tomar pan, y la falta de curiosidad terminó por poner a salvo el aparatito 🤦🏻♀️ Además cuando estamos de antojo, tenemos una panadería de horno de leña dos calles más abajo.Aún así, cada vez que abrimos el armario donde está guardada la panificadora, nos prometemos sacarla de nuevo en breve.Pero la semana pasada asistimos al taller de @Irene_Guirao, por el mes de los buenos propósitos, y aprendimos a hacer este sencillo y riquísimo pan 🍞, que sólo hay que amasarlo, dejarlo reposar y simplemente cocinarlo en el horno.Reconozco que no es el mejor molde, donde lo pusimos, pero es el que teníamos más a mano.... y quedó crujiente por fuera, y tierno y jugoso por dentro.... Simplemente riquísimo! ❤️🍞❤️#buenospropósitos Arianne -
Pan integral superfácil de nueces Pan integral superfácil de nueces
Una de las cosas más hermosas de la cocina es hacer pan.El hecho de amasarlo con nuestras propias manos, ver cómo va creciendo, meterlo al horno y que la casa huela a pan recién horneado, es para mi una de las grandes satisfacciones de cocinar.Este pan es muy facilito de hacer y el resultado es realmente muy bueno. Cuqui Bastida -
-
Pan integral con semillas Pan integral con semillas
Sencilla y saludable receta para elaborar nuestro propio pan integral con semillas. Disfruta cocinando con Fernando -
Pan integral de espelta Pan integral de espelta
Forma fácil y sin demasiados ingredientes de hacer pan casero mucho más sano que el de supermercado. Mis recetas saludables -
Pan integral con semillas de girasol y de sésamo blanco y negro Pan integral con semillas de girasol y de sésamo blanco y negro
La receta de este pan la encontré en una latita de levadura seca para pan. Como es habitual en mi, le hice algunos cambios y quedó realmente estupendo.Es ideal para el desayuno, la merienda, para elaborar sándwiches, o para acompañar una tabla de quesos. Cuqui Bastida -
Pan integral de espelta con semillas Pan integral de espelta con semillas
Hola amigos! Hoy os traigo un pan integral de espelta con semillas riquísimo. Es muy saludable, rico en vitaminas, minerales y fibra de buena calidad.Ese tipo de harina proviene del trigo que no ha sido manipulado ni cruzado con otras variedades de trigo.La espelta es conocida por su contenido en minerales, vitaminas (B y E) y aminoácidos (8). Debido al contenido de vitamina B2, nuestro organismo asimila mucho mejor los aminoácidos.Un elemento muy importante que contiene la espelta es el triptófano, que contribuye al bienestar mental y emocional de la persona, lo que quiere decir que es un aminoácido importante en los casos de depresión y decaimientos. Además de todo esto tiene un alto contenido en fibra, que es muy importante para el estreñimiento, y ácidos grasos esenciales que ayuda al buen funcionamiento del celebro. Jenny -
Pan integral con semillas variadas Pan integral con semillas variadas
En casa sólo consumimos pan en el desayuno, así que, como lo hago yo, procuro que sea muy sano, digestivo, con mucha fibra y sabroso.Voy experimentando con distintas harinas e ingredientes variados. El día de la madre me regalaron una amasadora y estoy muy feliz con ella porque me permite hacer todo tipo de masas sin demasiado esfuerzo. Cuqui Bastida
Más recetas
Comentarios