Pan de centeno 100% integral

Un pan de centeno con un toque menos ácido gracias a la miel, aunque sin llegar a ser dulce. Tened en cuenta que es 100% de centeno, así que es bastante más ácido que los de mezcla que se suelen vender en las panaderías, y probablemente su sabor sea algo difícil para lo que estamos acostumbrados.
Aún así, es una receta que permite usarlo con dulce o salado fácilmente (con aceite, tomate y jamón es un vicio).
Os dejo dos formas de hornearlo para que elijáis... en mi caso, lo habitual es hacerlo suave porque es más utilizable (lo congelamos hecho rebanadas y va directo del congelador al tostador)
Pan de centeno 100% integral
Un pan de centeno con un toque menos ácido gracias a la miel, aunque sin llegar a ser dulce. Tened en cuenta que es 100% de centeno, así que es bastante más ácido que los de mezcla que se suelen vender en las panaderías, y probablemente su sabor sea algo difícil para lo que estamos acostumbrados.
Aún así, es una receta que permite usarlo con dulce o salado fácilmente (con aceite, tomate y jamón es un vicio).
Os dejo dos formas de hornearlo para que elijáis... en mi caso, lo habitual es hacerlo suave porque es más utilizable (lo congelamos hecho rebanadas y va directo del congelador al tostador)
Paso a paso
- 1
Calentar un poco el agua para que esté templada (30 o 40 segundos en el microondas). Disolver la levadura en el agua y añadir la miel. Dejar reposar unos cinco minutos (hará espuma por arriba).
- 2
Mezclar la harina con la sal
- 3
Añadir el agua que tiene la levadura y la miel a la harina y mezclar bien con cuchara o espátula. Queda una masa bastante ligera y muy pegajosa.
- 4
Con las manos mojadas, sacar la masa del recipiente y darle forma de bola. Si se os pega mucho, os vais mojando las manos varias veces. Volver a poner la bola de masa en el recipiente, procurando que quede húmeda por fuera para que ayude al proceso de levado.
- 5
Dejar reposar durante tres horas, con el recipiente bien tapado (yo lo forro con varias vueltas de film transparente), procurando que no esté en un sitio fresco.
- 6
Después de reposada, la masa habrá crecido bastante y será muy blanda.
- 7
Con las manos mojadas la sacamos, hacemos una bola y la ponemos en el cacharro en que la vayamos a hornear, preferiblemente forrado de papel para horno. Yo le pongo por encima pipas de girasol o algunos frutos secos crudos y sin sal (el de la foto lleva copos de avena).
- 8
Si quieres un pan para hacer tostadas, o simplemente te gusta una corteza más suave, precalienta el horno a 180 grados y una vez que alcance la temperatura hornea durante 50 o 55 minutos con las dos placas (no lo coloques muy arriba para que no se queme).
- 9
Si te gusta el pan con corteza más gruesa y dura, precalienta el horno a 250 grados durante unos 25 minutos, metiendo dentro un recipiente con agua. Pasado ese tiempo, metes el pan al horno y bajas a 180, dejándolo a esa temperatura 50 o 55 minutos.
Recetas similares
-
Pan de muerto auténtico Pan de muerto auténtico
Esta es la receta original del pan que se come en el Día de Muertos en México. La bola del centro representa el craneo y las tiras de los lados son los huesos del difunto.Les dejo un refrán: “Llévate mi alma, quítame la vida, pero de mi pan de muerto, ni una mordida”. mranz -
Pan de fiesta Pan de fiesta
Pan de fiesta o de feria es un pan artesanal típico del Estado de Tlaxcala, tiene un sabor que lo hace muy especial, único a nuez con leche, anís, piloncillo y nata. Y recorre la las ferias y fiestas patronales con el objeto de hacerse famoso, su receta es una herencia familiar que cuece el pan en hornos de barro a la leña.El pan de fiesta viene en una gran variedad de sabores: de nata como en mi propuesta, con cajeta y nuez, soja, anís con carne fría… etc. Chelita -
-
Panecillos trenzados con semillas de amapola Panecillos trenzados con semillas de amapola
En la gran fiesta del pavo no puede faltar un pan casero recién horneado y así nuestra cena de Thanksgiving o Acción de gracias será un éxito. En casa es habitual hacer bagels trenzados con semillas de amapolas (braided buns with poppy seeds) pues a mi padre le encantan estos hermosos panecillos recien horneados. La receta es muy sencilla, llevan harina blanca, mantequilla, huevos y levadura y salen perfectos como un panadero profecional.Quitando la cena de Thanksgiving se pueden hacer en cualquier época del año a mi me encnata la sensación de tener en el desayuno estos panecillos, con fruta fresca y un buen té, y si es fin de semana… disfrutar de este desayuno en la cama. kidsfood -
Pan de Muerto (receta original) Pan de Muerto (receta original)
Mi amiguisima Lupita, conserva la receta de sus antepasados para preparar el Pan de Muerto del Día de los Muertos. Para los mexicanos el Pan de Muerto junto a las calaveras de azúcar o marranito no pueden faltar, sin olvidar también abra que cocinar el plato preferido del difunto. kidsfood -
Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo
Bizcochuelo de avena y azúcar de coco, sin harina de trigo.. Rosi -
-
Galletas de San Valentín sin gluten Galletas de San Valentín sin gluten
Estas galletas de corazón sirven para cualquier ocasión, las puedes hacer de diferentes formas y con o sin mermelada. Esta vez, yo las hice para el Día del Amor y la Amistad. Son sin gluten, pero las puedes hacer con harina normal y quedan igual de ricas. mranz -
-
Pan de centeno integral Pan de centeno integral
Con un poolish hecho previamente potenciamos la intensidad del sabor del cereal y la resistencia a mohos y bacterias. El aporte del gluten es para conseguir elasticidad en la masa ya que al centeno le cuesta desarrollar el propio. viopeal -
Pan de centeno 100% Pan de centeno 100%
En casa nos encanta el pan casero y este no duro nada fue visto y no visto. Esta con diferencia mucho más rico que el que compramos. Había hecho otras veces pan de centeno, pero lo había mezclado con otras harina, este es 100% de centeno y es con diferencia el más rico de todos. Al ser solo harina de centeno hace que se suba menos la masa. Las Creaciones de María José
Más recetas
Comentarios