Bilbaínos

#calendario2025
Un postre de Navidad rápido y sin horno
Dura bastantes meses
Se puede hacer con chocolate o sin el
Puedes hacer más o menos cantidad
Siempre lo mismo de almendras que de azúcar
Bilbaínos
#calendario2025
Un postre de Navidad rápido y sin horno
Dura bastantes meses
Se puede hacer con chocolate o sin el
Puedes hacer más o menos cantidad
Siempre lo mismo de almendras que de azúcar
Paso a paso
- 1
Rallamos 2 limones y 2 naranjas
Y molemos la almendra - 2
Glaseamos el azúcar y canela añadimos las ralladuras y la almendra molida
Metemos a la Thermomix y vamos dando de 2 en 2 minutos velocidad 6
Hasta que la almendra suelte el aceite y coja un color oscuro
Entoces deshacemos el chocolate y añadimos
Esto es opcional - 3
Metemos en un barreño y vamos amasando hasta que quede una masa dura
Deja reposar unas 2 horas - 4
Cortamos los papelitos con flecos y vamos metiendo las manos en un plato con anís
Cogemos y hacemos una bolita o barrita y como está húmeda del anís mojamos en un plato con azúcar y canela
Y envolvemos
Y listos para comer
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bilbainos dulces Bilbainos dulces
Una receta dulce y riquísima para un desayuno o merienda.Me quedé sin papel de hornear y utilicé papel plata, pero si hacéis la receta no olvidéis el papel de hornear 😊 Víc -
Bacalao a la Bizkaina Bacalao a la Bizkaina
Basado en la receta original, ganadora del concurso de la Aste Nagusia 2005.Esta receta, como otras del bacalao, se creó durante el sitio de Bilbao gracias a un "error" de un pequeño comerciante bilbaíno llamado José María Gurtubay que en noviembre de 1835 envió un telegrama a sus proveedores ingleses en el que les pedía que le enviaran “100 o 120 bacaladas primera superior”. Sin embargo, el mensaje fue interpretado como “Envíenme primer barco que toque puerto de Bilbao 1000120 bacaladas primera superior”, convirtiéndose en un pedido de un millón ciento veinte bacaladas.En circunstancias normales, un pedido de esa magnitud habría causado la ruina de cualquier empresario, pero Gurtubay tuvo la “suerte” de que a comienzos de 1836 se inició el Sitio de Bilbao de la primera Guerra Carlista. Mientras la ciudad quedaba desabastecida tanto por tierra como por mar, el comerciante tenía un millón de piezas de bacalao en sus almacenes, lo que permitió que la población además de poder alimentarse durante el sitio, pudiera crear numerosas recetas como esta, poniendo al bacalao como protagonista. Xabier Lasa -
Habas a la riojana Habas a la riojana
Son parecidas a las habas a la catalana (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/14710-faves-a-la-catalana-habas) pero con chorizo montse-2009 -
Flamenquín cordobés Flamenquín cordobés
Es una receta muy típica de la tierra de mi padre y que como aperitivo o como plato único acompañado con unas patatas y ensalada es perfecto para los peques de la casa. Es una receta muy sencilla y que nos permite hacer mucha cantidad y después congelar. Ptega -
Carimañolas Carimañolas
La carimañola, caribañola o caramañola, pastel de yuca o boliño de mandicoca es un frito típico de Colombia, Panamá y Brasil. Es un alimento a base de yuca, relleno según cada país o región por lo general con carne picada de cerdo con queso blanco o huevo duro y arroz.Hay que servirlas bien calientes y se puede acompañar con queso untable, alguna salsa o ají picante Chef Juanxho -
Canónigo lebaniego Canónigo lebaniego
Postre típico de la comarca de Liebana ( Cantabria) Mascomiera -
Carbayones Carbayones
AUNQUE LA LEYENDA DICE: QUE LOS DE GIJON Y LOS DE OVIEDO NO NOS PODEMOS NI VER, ES LEYENDA, Y ESTA ES LA RECETA DEL PASTEL TIPICO POR EXCELENCIA DE LOS OVETENSES, TAMBIEN LLAMADOS CARBAYONES, POR ESO EL NOMBRE DEL PASTEL. Chefi Martinez -
Patxaran "Navarrico" Patxaran "Navarrico"
Pacharán o Patxaran casero y con cuerpo, es un licor típico de la región de Navarra; se obtiene de macerar las endrinas en aguardiente con anis. ruthywen -
Barquillos Barquillos
Este dulce es muy conocido en parte de Andalucía. Se comercializa de forma industrial y es fácil encontrarlos en la sección de bollerías en los supermercados. Claro, que también podemos hacerlos de forma casera.Te aseguro que quedan espectaculares y de pastelería, vamos, que quedas como una reina.La forma típica se consigue con unos moldes en forma de barcas onduladas, pero te aseguro que no es imprescindible. De hecho, cuando los hago, como no tengo tantos moldes y para aprovechar el calor del horno, también los hago en bandejas de magdalenas.Son un poco entretenidos, pero ojo !!! muy fáciles de hacer. El pastel tiene tres partes: la capa inferior formada de hojaldre, el relleno de cabello de ángel y la parte superior, que es una capa fina de magdalena, coronada con un baño de almíbar. Con estas cantidades salen dieciocho pastelitos. Así que también lo haremos por partes.Nuria Eme
-
Filloas gallegas al estilo ferrol Filloas gallegas al estilo ferrol
Postre gallego típico del Carnaval.comida para milenials
-
Filloas gallegas Filloas gallegas
La filloa (también conocida como filloa, filloga o freíos) es un postre típico de Galicia, León y Asturias cuyos ingredientes básicos son harina, agua/caldo/leche/sangre y opcionalmente huevos y azúcar/miel.En algunos lugares se denomina filloga a las morcillas dulces. Los primeros indicios de lo que con el tiempo sería conocido en este territorio como filloa llegan de la época romana. Algunas referencias hablan de una comida elaborada con agua, especias, miel, huevos y harina llamada "Aillón". La palabra tiene origen griego, y significa lámina. Juan Peña
Más recetas
Comentarios