Lechazo en barbacoa

Paso a paso
- 1
Preparamos el adobo, que usaremos durante toda la cocción, con romero, tomillo, pimienta negra, ajo, sal y aove. Ponemos todo en un mortero y machacamos un poco para integrar sabores (nos interesa sacar los aceites naturales de las hierbas por lo que no es necesario triturar haciendo una pasta).
- 2
Adobamos nuestro lechazo con la mezcla que acabamos de preparar y, dejamos reposar un par de horas pero, mejor si es desde la noche anterior.
- 3
En una bandeja de aluminio ponemos vino blanco, 2 dientes de ajo, romero (nos servirá para aportar humedad y aroma a nuestro lechazo). Colocamos esta bandeja en la barbacoa justo debajo de donde vayamos a colocar la carne (podemos colocar esa bandeja dentro de otra más grande que nos servirá para recoger la grasa y manchar menos)
- 4
Precalentamos la barbacoa durante unos 15 minutos. Colocamos la carne dentro, tapamos y dejamos cocinar a a unos 165° (la temperatura interna del cuarto trasero debe de ser de 75° y para el cuarto delantero 65°)
- 5
Durante la cocción pincelamos con nuestro adobo unas 2 o 3 veces, lo hace lo más rápido posible para que el nivel de calor no baje demasiado.
- 6
El cuarto delantero estará preparado antes así que, cuando su temperatuea interna sea de 65/66° retiramos y conservamos tapado con papel de aluminio hasta el momento de poder servir toda la carne.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Costilla de Puerco en Salsa de Chile Hatch con Nopales Costilla de Puerco en Salsa de Chile Hatch con Nopales
Es uno de mis platillos favoritos me gustan los nopales y el chile hash esta en temporada decidí hacer mi receta para participar en el desafío de #CookPad2025. Jorge Reyes -
Chongos zamoranos caseros Chongos zamoranos caseros
Los chongos zamoranos es un postre mexicano de leche cuajada. Tiene su origen en los conventos de la época virreinal en Zamora de Hidalgo, Michoacán. Es un postre muy dulce y fácil de preparar. Chelita -
Lechazo asado Lechazo asado
El lechazo es una variedad de cordero aún sin destetar, de ahí su sobrenombre de lechazo. Es uno de los platos más importantes de la gastronomía de Castilla y León y en Asturias. Tradicionalmente se lo elabora al horno de leña, en cazuelas de barro y servido a los comensales bien caliente, con la carne exterior crujiente. Nosotros lo vamos a preparar en horno tradicional y hecho todo lo natural posible sin especies y sin añadidos que alteren su excelente sabor.El cordero asado forma parte de la cocina castellana. Las primeras referencias de este plato datan de principios de nuestra era y forma parte de la cocina castellana desde la invasión del Imperio Romano. Juan Cannas -
-
-
Lechazo Asado Lechazo Asado
https://cocinandoconamorconalvaro.wordpress.com/2016/12/26/lechazo-asado/ Álvaro -
Lechazo Asado Lechazo Asado
El asado de lechazo es uno de los platos castellanos más tipicos y sencillos. Esta basado en la excelente materia prima y en el arte del asado. La clave de la materias son las crias de la oveja churra y su pasto a base de finas hierbas, que nacen entre pedrizas, linderos y orillas. El cordero lechal o lechazo tiene menos de un mes y se sacrifica con un peso aproximado de unos 10 kilogramos. El asado lechal o lechazo es muy popular en toda Castilla; tiene especial fama el de Burgos y muy especialmente el de Aranda, cuya receta recojo aquí. Tino -
Lechazo castellano asado Lechazo castellano asado
#RecetasConSorpresaNuestro más preciado plato, no puede faltar en nuestra mesa de Tierra de Sabor, nuestro Lechazo Castellano Petina -
Lechazo de cordero asado Lechazo de cordero asado
Conchi la señora de nuestro colaborador Jesús Gonzalez comparte su exquisita receta de Cordero asado mis-recetas -
-
Lechazo al horno Lechazo al horno
Lechazo en trozos al horno con vino blanco, ajos, laurel y vinagre M.Jose -
Más recetas
Comentarios (3)