Negritos

Hola amigos! Esta receta es especialmente para Los amantes del chocolate. Se prepara muy facilmente y os va ha encantar la textura y el sabor.
Negritos
Hola amigos! Esta receta es especialmente para Los amantes del chocolate. Se prepara muy facilmente y os va ha encantar la textura y el sabor.
Paso a paso
- 1
Batir el huevo con el azúcar y añadir después el azúcar vainillado, el yogur, aceite y cacao. Mezclar muy bien.
- 2
Tamizar la harina con la levadura incorporada(o podéis usar harina normal con un sobre de levadura química) Añadir poco a poco a la mezcla anterior con movimientos envolventes hasta su total integración.
- 3
Precalentar el horno a 180 grados y echar la mezcla en un recipiente plano previamente engrasado o cubierto de papel vegetal. Hornear 25-30 minutos. Después de que se han pasado los primeros 20 minutos podéis ir probando con un palillo de madera.
- 4
Cuando está hecho sacar del horno y dejar enfriar.
- 5
Para el sirope, poner a fuego suave la mantequilla con el azúcar y la vainilla, después de 3 o 4 minutos echar la leche, mezclada previamente con las dos cucharas de cacao. Hervir ligeramente hasta que espese un poquito y echar el sirope caliente sobre el bizcocho frío. (lo podéis cortar en cuadraditos previamente para que se empape mejor.) Dejar reposar unos minutos.
- 6
Para la cobertura, poner un cazo pequeño al fuego suave y deshacer la mantequilla junto con la cuchara de leche, después trocear el chocolate blanco dentro y esperar que se deshaga por completo. Echar en hilos sobre el bizcocho para que el chocolate negro y blanco se unen de una manera bonita
- 7
Dejar reposar 1 hora y listo para disfrutar!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Poc Chuc Poc Chuc
Poc Chuc, es un platillo típico de Yucatán, a base de carne de puerco (cerdo) asado, previamente marinada en jugo de naranja agria y servida con cebolla asada picada y una salsa llamada Xnipec (literalmente traducida como: "hocico de perro"), que se hace con jugo de naranja agria, tomate, cebolla y cilantro (lo he sacado de wikipedia y un libro de ciudad de Yucatán).En sus orígenes era un plato muy sencillo y fácil de hacer: un pedazo de carne de cerdo salado asado a las brasas, acompañado de media naranja agria y una salsa de chile habanero (muy picante).La receta la he obtenido del Diario de Yucatán, es de sus creadores, en una versión más moderna que es muy popular actualmente en Yucatán, gracias a ellos (Restaurante Los Almendros). lupita -
Panuchos Panuchos
Los panuchos son un platillo típico de la cocina de Yucatán,Son pequeñas tortillas de maíz fritas caseras, a las que se les rellena un guiso a base de frijol, siendo fritas en aceite o manteca de cerdo.Los panuchos se suelen adornar y acompañar con hojas de lechuga, carne de pavo guisado, tomate y cebolla anteriormente sazonadas con naranja agria y sal, aguacate, zanahoria y recado colorado (una pasta de semillas de pipián, chile y achiote).El panucho Yucateco es originario de la ciudad de Mérida (Yucatán), la leyenda no cuenta que fue inventada por "Don Hucho", propietario de un puesto de comida para los viajeros procedentes del "Camino Real" hacia mediados del siglo XIX. Don Hucho empezó a preparar un bocadillo que consistía en pan con frijoles colados y huevo cocido. Los viajeros lo llamaban "El pan de don Hucho". Con el paso de los años, el pan se cambio por tortilla de maíz y el platillo empezó a ser conocido con su denominación popular actual: "Panucho".En Mérida, este platillo se vende en las lloncherías del parque de San Sebastián en la versión original de Don Hucho.Es un antojito emparentado con los salbutes. Voy a dar una receta sencilla - fácil para hacer unos ricos panuchos. lupita -
Chanchamitos Chanchamitos
Hay pueblos yucatecos donde se preparan los chanchamitos, tamales pequeños envueltos en hoja de maíz cuya masa se hace con achiote y su relleno es de cuadritos de carne de cerdo o pollo. lupita -
Vaporcitos Vaporcitos
Los vaporcitos yucatecos o ticuleños son una especie de tamales típicos de Tucatán. Su nombre quizás venga por el hecho de que se hacen al vapor como una gran parte de los tamales.Los vaporcitos yucatecos son unos tamales pequeños y cocinados al vapor, rellenos de carne molida o pollo, también los hay rellenos de espelón (frijol tierno); los vaporcitos horneados, de tamaño más grande y consistencia dura, son unos tamales horneados rellenos de carne deshebrada de cerdo o pollo.Se comen durante todo el año, pero muy especialmente estos tamales yucatecos se consumen el día de la candelaria (2 de febrero), rellenos de cochinita o pollo pibil (durante las tamaladas mexicanas). fans-laura-esquivel -
Churipo Churipo
El churipo de Michoacan es un platillo tradicional de esta región purépecha; es un caldillo de chile rojo con carne de res y verduras que se suele acompañar con corundas (tamales de ceniza, típicos de Michoacan).Esta es la receta de churipo de carne. También hay un caldo de churipo de pescado.De todas las que he hecho la que más me gusta es la de un joven chef Danais de Morelia, al que doy mi reconocimiento y agradecimiento. fans-laura-esquivel -
Criollitos Criollitos
Estos bizcochos de grasa son típicos para tomar mate, se venden en todas las panaderías pero pueden hacerlo en casa. Son los bizcochos de grasa pero quedan como un acordeón. Vero78 -
Picarones Picarones
Los picarones son unos sencillos aros fritos de calabaza (zapallo) rebozada y bañados con miel.Los picarones tienen sus orígenes en los tiempos del Virreinato del Perú. Quizás responden a una adaptación de los buñuelos que tomaban los conquistadores españoles.Como antecedente, durante el Imperio Inca se elaboraban como alimentos los camotes y el zapallo, y al comienzo de la conquista española se empezaron a combinar con ingredientes traídos del otro lado del Atlántico como la harina de trigo y surguió este nuevo dulce llamado "picarón".Los picarones se ofrecían, por ejemplo, durante la Procesión del Señor de los Milagros en Lima, desde el siglo XVII . Esta misma costumbre se ha conservado por más de tres siglos y se rememora durante el mes de octubre cada año.Los picarones peruanos tienen textura suave y un sabor muy dulce; y se toman en la merienda. Son muy populares en todo Perú y también se han ido introduciendo en Chile y otros países de América Latina.La receta de picarones que se ofrece es la tradicional, aunque se agradecen variantes si alguien las conoce. mis-recetas -
Bombones de arroz con leche con cara de negritos Bombones de arroz con leche con cara de negritos
Esta es una receta súper divertida, unas caritas dulces y deliciosas con todos sus ingredientes sin gluten por lo tanto apta para celíacos.Se trata de un arroz con leche bastante sequito con un toque de sabor a cítricos, hecho bolitas que se espolvorean con canela molida y se cubren completamente de chocolate negro fundido.Con respecto al arroz con leche siempre lo ha preparado hirviendo la leche con el azúcar y luego añadiendo el arroz, pero esta vez puse todos los ingrediente en la leche fría y le agregué el azúcar casi al final de la preparación.Los bombones de arroz con leche están dispuestos sobre trocitos de merengue crocante y decorados de una manera muy especial y graciosa, simulando caritas de negritos con ojos de arroz, boquitas de cerezas confitadas y el cabello de polvo de galletitas maría.Decorarlos en forma de caritas es opcional, porque también se los puede dejar cubiertos completamente de chocolate y la mitad espolvoreada con galletitas como lo muestra una de las foto de preparación. Gabriela Diez
Más recetas
Comentarios