Pollo al chilindrón en EN GME, F y G y Tradicional

Pollo al chilindrón en EN GME, F y G y Tradicional
Paso a paso
- 1
MODO DE HACERLO EN OLLAS GM:
Picamos por separado la cebolla en juliana no muy fina y el pimiento rojo y el pimiento verde en tiras.
Pelamos los tomates y los trituramos.
Pelamos los ajos y los laminamos.
Ponemos aceite en la cubeta en función freír a 140º, cuando esté caliente freímos los ajos, y reservamos.
Freímos las almendras y reservamos también. - 2
Vamos echando los trozos de pollo y doramos bien, sacamos y reservamos.
Bajamos la temperatura a 120º y echamos la cebolla. Cuando esté transparente añadimos los pimientos y dejamos hacer hasta que estén al dente.
Añadimos el tomate y sofreímos unos minutos.
Cuando esté todo sofrito, añadimos el jamón, las almendras, los ajos y el pimentón. Damos un par de vueltas y añadimos el vino. Dejamos unos minutos de cocción para que evapore el alcohol. Cancelamos menú. - 3
Añadimos los trozos de pollo y el agua, envolvemos.
Programamos menú guiso, media presión, 140º, 10 minutos.
Al acabar, despresurizamos manualmente. Si vemos que quedó muy líquida la salsa, en menú horno con temperatura por defecto y sin la tapa, dejamos hervir unos minutos. - 4
MODO DE HACERLO TRADICIONAL:
Picamos por separado la cebolla en juliana no muy fina y el pimiento rojo y el pimiento verde en tiras.
Pelamos los tomates y los trituramos.
Pelamos los ajos y los laminamos.
Ponemos aceite en una cazuela y cuando esté caliente freímos los ajos, y reservamos.
Freímos las almendras y reservamos también. - 5
Vamos echando los trozos de pollo y doramos bien, sacamos y reservamos.
Bajamos la temperatura y echamos la cebolla. Cuando esté transparente añadimos los pimientos y dejamos hacer hasta que estén al dente.
Añadimos el tomate y sofreímos unos minutos.
Cuando esté todo sofrito, añadimos el jamón, las almendras, los ajos y el pimentón. Damos un par de vueltas y añadimos el vino, los trozos de pollo y el agua, removemos bien y dejamos cocer hasta que esté tierno el pollo
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Pollo al chilindrón Pollo al chilindrón
Este es un guiso muy casero y que queda delicioso, el pollo siempre da mucho juego. toniru -
Pollo al chilindrón en olla gm Pollo al chilindrón en olla gm
#calendario2025Receta exprés en olla gm Ana -
Pollo al Chilindrón Pollo al Chilindrón
Vídeo: https://youtu.be/F9cBO1g2JaMPuedes leer los trucos, consejos y ver más fotografías en: https://dulyskitchen.blogspot.com.es/2018/02/pollo-al-chilindrón.html#more Duly's Kitchen -
-
Pollo al chilindrón Pollo al chilindrón
Este plato aragonés no puede faltar en el recetario de ninguna cocina española. La salsa acompaña muy bien al pollo.Y además tiene un origen muy curioso (según el diario Vasco), que procede de los naipes. El chilindrón se conseguía cuando obtenías sota, caballo y rey. El triunfo. De la misma manera se equipara la combinación ganadora de estos naipes con la combinación perfecta de los tres ingredientes principales de la salsa: pimientos, tomate y cebolla. Sabor y triunfo asegurados. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Pollo al chilindrón Pollo al chilindrón
Yo le agregué filetes de pollo para que se lo coma mejor la peque Tomy Agudo -
-
Pollo chilindrón con guarnición Pollo chilindrón con guarnición
Primero perdón por la foto, no he podido evitar mojar el pan en la rica salsa y manchar todo el plato 😂😂😂Hoy comparto una receta tradicional, fácil y baratica. Buen provecho! Frantxu Martí -
Pollo al chilindrón Pollo al chilindrón
Existen, doy fé, ayer, por fin, conocí a un terraplanista…. Pese a todas la pruebas que respaldan que la Tierra es un cuerpo esferoidal mayormente sólido, aún hay quien no se lo quiere creer, y no sólo por llevar la contraria a los que al parecer no tenemos la mente tan abierta.Hay hasta una sociedad: la Flat Earth Society que defiende a capa y espada que nuestro planeta tiene forma de disco. Pero, vamos a ver, esta gente no sabe hacer números, si aceptamos ese axioma, la Tierra plana sería un disco con un grosor de 1.000km y un diámetro de 18.501km, y en este escenario, ¿Qué pasaría con la gravedad? La cosa se pondría interesante al empezar a movernos hacia el borde del planeta, (en el centro, no notaríamos ninguna diferencia), pero a medida que nos desplazáramos hacia la periferia del disco, el área de la superficie del planeta que dejaríamos atrás sería cada vez mayor que la que quedaría por delante y, por tanto, la fuerza resultante ya no sería perpendicular al suelo, sino que tiraría de nosotros con un ángulo mayor a medida que nos alejáramos del centro, por lo que si una persona se desplazase hacia el borde, sería como escalar las paredes de un acantilado.Pero, de todos modos, los planetas con esa forma no pueden existir en la naturaleza, la propia fuerza gravitatoria tiende a agrupar lo que ocupa menos energía y, la forma geométrica que lo permite, es la esfera.(Sumamos esta receta a la temática: Un viaje navideño por los sabores hispanos, con esta receta) Arianne -
-
Más recetas
Comentarios