Criollitos cordobeses (libritos)

Paso a paso
- 1
Primero hay que hacer fermentar la levadura con un poco de agua tibia y más la cucharadita de agua, tapar con un trapo en un lugar cálido por 15 minutos para lograr una esponja.
- 2
En un bowl volcar todo el contenido de la harina. Agregar el agua y revolver solo un poco.
- 3
Luego agregar la levadura esponja, el aceite derretido y la sal para así mezclar y obtener una masa homogénea. Dejar descansar 10 minutos en la heladera (es para que no se leude tanto la masa)
- 4
Pasado los 10 minutos, amasamos con el palote hasta llegar a un rectángulo. Luego pincelamos sobre él, la grasa derretida y hacemos un doble-doble (como en la facturas) repetir esta misma acción 5 veces para tener la masa hojaldrada.
- 5
Con la masa de hojaldre, estiramos bien hasta llegar a 1 cm de espesor y cortamos en cuadraditos de la medida que quieran.
Recetas similares
-
-
-
Pan de muerto tradicional Pan de muerto tradicional
El pan de muerto es muy representativo en la gastronomía Mexicana, especialmente en la cocina Oaxaqueña.Mis bisabuelos, abuelos y papás me han dicho la importancia y significado de esta costumbre y tradición de poner el altar de muertos el día 31 de Octubre, y colocar o adornar con flor de cempasúchil, frutas, comida y el famoso pan.#altardemuertos Mónica Arisbeth Gómez López -
-
Pan de muerto Pan de muerto
Es un alimento indispensable en las ofrendas de nuestro altar de muertos, como muestra de fraternidad, afecto y cariño hacia nuestros seres queridos. #altardemuertos Pan de muerto sin leche Andrea Fabian Matias -
-
-
-
-
Más recetas
Comentarios