17. Flamenquines de ternera (principal carne)
Paso a paso
- 1
Extendemos los filetes de ternera sobre una superficie de trabajo limpia. Los estiramos todo lo que podamos, procurando darles una forma rectangular. Si lo vemos necesario, recortamos los bordes para conseguirla, con esta forma nos aseguraremos que el relleno no se sale ni entra en contacto con el aceite de la fritura. Salpimentamos.
- 2
Extendemos una loncha de jamón cocido sobre cada filete de ternera. Si quedan huecos, los cubrimos con trozos de otra loncha, es decir, los parcheamos. Cortamos el queso gorgonzola en tiras alargadas y cubrimos una franja del jamón con ellas a lo ancho lo más cerca de nosotros.
- 3
Levantamos el extremo del filete de ternera más cercano a nosotros y lo doblamos sobre el queso gorgonzola. Enrollamos hasta llegar al otro extremo y atravesamos con un palillo, para que no se abra. Pasamos por harina, sacudiendo el exceso, huevo batido y pan rallado.
- 4
Freímos en abundante aceite a fuego medio, volteando cuantas veces sea necesario para que se cueza igual por todos sus lados y no quede crudo en su interior. Retiramos del aceite y dejamos escurrir sobre papel de cocina absorbente, para retirar el exceso de aceite. Servimos inmediatamente y en caliente.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Flamenquines de ternera Flamenquines de ternera
Esta receta es fácil de hacer y la ternera queda muy jugosa y ahora en verano es un plato que en casa apetece más a la hora de comer. toniru -
Flamenquín de ternera Flamenquín de ternera
🥩🥓🧀🥚#WeekendTour. 🚗Estamos en Córdoba, en un precioso patio- restaurante del centro histórico donde hemos tomado un exquisito flamenquín de ternera, después pasaremos por una tetería donde seguro disfrutaremos de una relajada sobremesa...... ya nos estamos acercando a que todo esto sea una realidad, ya queda menos🙏 M.E.T.R. (MªElena) -
480. Flamenquines cordobeses (principal carne) 480. Flamenquines cordobeses (principal carne)
Plato ideal para el verano. Normalmente es con lomo de cerdo pero a nosotros nos gusta más con ternera. Riquísimos 😋 maybe -
129. Flamenquines con mousse de nueces (principal carne) 129. Flamenquines con mousse de nueces (principal carne)
A mis hijos les encanta y son rápidos de hacer. Una muy buena cena. maybe -
-
-
Flamenquines de lomo Flamenquines de lomo
Estos flamenquines rellenos serán una delicia para pequeños y mayores, recuerda que puedes rellenarlos de lo que tú quieras, yo los rellené de queso a las finas hierbas. Te dejo aquí el enlace a mi blog donde encontraras más recetas. http://elmenudemicocina.blogspot.com.es/ El menú de mi cocina -
-
359. Flamenquines de jamón, queso y manzana en freidora de aire (principal carne) 359. Flamenquines de jamón, queso y manzana en freidora de aire (principal carne)
Nos encantan los flamenquines. Con el truco de la maicena que descubrí, se quedan crujientes sin necesidad de poner cereales machacados que no nos gustan. Poniendo el bicarbonato, un truco que descubrió @alfonso_lopez , quedan dorados en la freidora de aire. Además el puntillo dulzón que deja la manzana quedan exquisitos. 😎 maybe -
Flamenquines de pollo Flamenquines de pollo
El flamenquín es un plato de la cocina andaluza cuyo origen se halla en Bujalance. Originario de la provincia de Córdoba, el flamenquín es un plato que se ha extendido por toda España y hay infinidad de recetas. El flamenquín ya se ha hecho un plato típico de la zona del Guadalquivir (España). Se cree que recibieron el nombre de flamenquín por lo tieso y aflamencado que quedaba su apariencia. También hay quien lo atribuye a su forma alargada, como la pata de un flamenco, y a su color rubio parecido al de estos animales, presentes en la vega del Guadalquivir. El primer flamenquín se degustó en la localidad de Bujalance, como afirma un estudio realizado por Alejandro Ibáñez, gastroarqueólogo de la Universidad de Córdoba, teniendo su origen en los primeros cristianos, que habitaban la localidad. Se trata de un plato histórico e inteligente, por sus propiedades alimenticias, que aporta la carne fresca, la curada, el pan, el huevo y el aceite de oliva.Originario de la provincia de Córdoba, el flamenquín es un plato que se ha extendido por toda España y hay infinidad de recetas. El flamenquín ya se ha hecho un plato típico de la zona del Guadalquivir (España). Se cree que recibieron el nombre de flamenquín por lo tieso y aflamencado que quedaba su apariencia. También hay quien lo atribuye a su forma alargada, como la pata de un flamenco, y a su color rubio parecido al de estos animales, presentes en la vega del Guadalquivir. El primer flamenquín se degustó en la localidad de Buja Juan Peña -
Flamenquín de pollo Flamenquín de pollo
🐤🥓🧀🥚Pocos ingredientes, poco tiempo de elaboración y un resultado espectacular. Se indica que es para 1 pero 2 comerán muy bien. Su antecesor es el Cordón Bleu francés y se ha extendido tanto por nuestro país que no hay taberna o bar que no lo ofrezca en su carta. De pollo, cerdo o ternera, incluso sin carne y denominándolo cachopo, san Jacobo o flamenquín, el caso es que no te lo puedes perder. M.E.T.R. (MªElena)
Más recetas
Comentarios