Fabiola de Altea

Es un bizcocho muy húmedo, con un sabor delicioso a coco y harina de almendras, empapado de almíbar. No vamos a usar ningún tipo de levadura y a pesar de ello nuestro bizcocho tendrá una altura espectacular. Con tan solo 5 ingredientes conseguimos un bizcocho realmente maravilloso!!
Fabiola de Altea
Es un bizcocho muy húmedo, con un sabor delicioso a coco y harina de almendras, empapado de almíbar. No vamos a usar ningún tipo de levadura y a pesar de ello nuestro bizcocho tendrá una altura espectacular. Con tan solo 5 ingredientes conseguimos un bizcocho realmente maravilloso!!
Paso a paso
- 1
Preparamos todos los ingredientes
- 2
Molde a usar: 20cm. diámetro con chimenea, engrasado muy bien todo el molde
- 3
Precalentamos el horno a 180 grados calor arriba y abajo
- 4
Separar las yemas de las claras. En un bol ponemos las claras, empezamos a montarlas, cuando espumeen añadimos la 1/2 del azúcar que tenemos y batimos muy bien hasta que estén montadas
- 5
En otro bol ponemos las yemas con el resto del azúcar, batir hasta que blanqueen
- 6
Incorporamos la harina tamizada de poco en poco, la masa quedará muy espesa, cuando veamos que nos cuesta trabajo batirla añadimos un par de cucharadas de las claras montadas, eso va a aligerar la masa
- 7
Añadir la almendra molida y mezclar
- 8
El coco rallado y mezclar muy bien
- 9
Ahora vamos a incorporar las claras montadas, lo haremos con movimientos envolventes
- 10
Ponemos nuestra masa en el molde y metemos al horno durante 40’ comprobar con aguja que sale seca
- 11
Este es su aspecto a los 25’ de horneado, verán cómo ha crecido el bizcocho
- 12
Sacar del horno y dejar enfriar unos 15’ antes de desmoldar
- 13
Poner sobre rejilla hasta que se enfrie. Esta es la altura conseguida sin ningún tipo de levadura.
- 14
Mientras se enfría vamos a hacer el almíbar: poner todos los ingredientes en un cazo a fuego fuerte y remover de vez en cuando hasta que veamos que empieza a espesar, retirar del fuego y dejar enfriar un poco
- 15
Ponemos el bizcocho en un plato hondo, hacemos agujeros en toda la parte superior
- 16
Vamos añadiendo nuestro almíbar templado
- 17
Dejar que absorba todo el almíbar el bizcocho, decorar con coco rallado antes de que se enfríe el almíbar, así quedará pegado
- 18
Cuando haya absorbido el almíbar sacar con cuidado del plato (está muy blando y esponjoso)
- 19
Muy esponjoso y húmedo
- 20
Tiene un sabor a coco, almendras y almíbar que es una delicia!
- 21
Listo para comer!
Recetas similares
-
Rosquillas de Albi Rosquillas de Albi
La receta es de la cocina francesa tradicional (gran mere) y su origen se localiza en los pirineos en la localidad de Albi. Esta preparación data del S. XVIII y se extendió por toda Europa. Actualmente existen muchas versiones, a continuación les ofrezco una de ellas. Chef Wvences Ricard -
Brownies de chocolate con pulpa de Almendras Brownies de chocolate con pulpa de Almendras
Decidí hacer leche de Almendras y simplemente hay que aprovechar la pulpa para hacer otros alimentos saludables.. me gustaría encontrar una receta con la pulpa de Almendras u otras frutas secas para hacer quesos!! Les digo esta receta de brownies queda deliciosa!! 😋 Rosi -
Una de Alubias Una de Alubias
Entre semana no voy muy sobrada de tiempo para cocinar y además como en el trabajo todos los días, por eso aprovecho el fin de semana para cocinar y dejar listos o medio listos los tuppers. Con lo que ha sobrado del relleno del "Shepherd's Pie" reinventado y un bote de Alubias he dejado listo este tupper estupendo 👌 Maria -
Borreta Alcoyana Borreta Alcoyana
Este es un plato típico de mi ciudad Alcoy, es económico y fácil de hacer. Igual se hacía en la ciudad que en las partidas del campo que rodean a la ciudad desde hace años.El ingrediente de bacalado desmenuzado y desalado , lo utilizaban los del campo y en la ciudad, después algunos lo sustituyeron por trozos de merluza, de sepia....pero no es el ingrediente principal.Os va a gustar y con buenas vitaminas, muy sano para vuestro cuerpo.Lo hice anoche para comer este medio día, está riquísimo. GXL Kiko -
-
Olleta Alicantina Olleta Alicantina
Video receta en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=wA87a7lgCTkGuiso de invierno típico de la provincia de Alicante.La receta de la Olleta alicantina es muy versátil y se hace de muchas formas, como se suele decir cada “maestrillo tiene su librillo”.Nosotros la hemos cocinado con legumbres y verduras, pero se cocina también con carne, famosa en El Quijote como “olla podrida”, que es la combinación de legumbres con la pata de cerdo, la careta, el tocino y un buen chorizo o morcilla de carne, resultando un plato muy contundente. También se le puede poner un trozo de costilla de cerdo, consiguiéndose otro sabor. Podemos variar las espinacas por bajocas o cardos, según el gusto de cada comensal. Francisco Mira Martinez -
-
Pascualina de Fabrisa Pascualina de Fabrisa
Tenía ganas de hacerla desde que una amiga uruguaya la llevó un día a una celebración y me contó que era muy típica en su país. Está exquisita esta versión y pienso probarla con atún y con sobrasada o picadillo. Se hace rápido y la masa sale muy buena de esta manera, es sencilla, el único tip es procurar que escurra bien la mezcla para que no humedezca demasiado la masa, queda bien jugosa igual. viopeal -
Olleta Alicantina Olleta Alicantina
Si me preguntas por una receta vegetal de cuchara que sea barata, completa, que se pueda hacer de mil formas, dure una semana y encima esté deliciosa mi primera opción sería recomendarte esta receta 🥇La olleta alicantina es una de esas recetas que aprovechaban al máximo los recursos disponibles para elaborar un plato completo sin carne 🌾 Es puramente vegetal, y aun así no le falta ni una pizca de proteína 💪Como fanática de los platos de cuchara tradicionales, esos que ahora llamaríamos slowfood 🐌, confirmo que este tipo de recetas son ideales en todos los sentidos. Y como hay varias versiones, hoy os quiero compartir la mía con los ingredientes que tenía por casa 🤹♀️#lasrecetasdemamá Paula Hinke Nutrición -
Pericana de Alicante Pericana de Alicante
La pericana es una receta muy típica aquí en Alicante y provincia. Lo más importante es la ñora y pimientos choriceros y se acompaña normalmente con capellán, bacalao y en tostas con ajo o ali oli. ¡Un aperitivo bien alicantino! Siempre la he comido fuera y en casa de mis vecinos de toda la vida. Es un clásico de la cocina alicantina.La receta me la han dado, es una pasada, soy fan numero 1 de esta tapita antes de un buen arroz de pollo y garbanzos o de conejo y caracoles... mmm ¡Riquísimo! Marieta -
Soparet Alacantí Soparet Alacantí
En estas fechas de cenas de hogueras uno de los platos alicantinos más sencillos, tradicionales y con el que me rechupo los dedos es el Soparet Alacantí.No hay nada más rico que unos huevos fritos con ñoras, ajos tiernos, patatas y sardinas de bota (en salazón). ¡¡Y un buen pan pasa sopar!! Recetas-Consum
Más recetas
Comentarios