Pan de Sant Jordi

Un pan especial para celebrar el día del libro y las rosas #mundo
Paso a paso
- 1
Primero, disolver la levadura fresca en el agua. El agua ha de estar templada - ni fría ni caliente. Mi recomendación es que pongas el agua en un vaso, le añadas la levadura y dejes reposar unos segundos. Después remover hasta que esté completamente disuelta.
- 2
En el bol de la amasadora, poner la harina e incorporar el aceite y el agua con la levadura disuelta. Cuando empiece a formarse una bola añadir la sal y continuar amasando hasta conseguir una masa lisa y homogénea. Pasar al mármol enharinado y formar una bola. Dejar reposar en un bol ligeramente aceitado y tapado con papel film hasta que haya doblado su volumen (una hora aproximadamente).
- 3
Dividir la masa en 2 porciones: una que pese unos 100 gramos más que la otra - si el total de la masa pesa 500 gramos hacer una bola de 300 y otra de 200 gr.
- 4
Mezclar la porción de 300 gramos con el queso rallado y las nueces picadas. La porción de 200 gramos mezclarla con la sobrasada que tiene que estar a temperatura ambiente. Amasar bien hasta que esté todo bien integrado. Volver a dejar fermentar en un bol ligeramente untado con aceite y tapado con film hasta que vuelva a doblar el volumen.
- 5
Una vez levado, amasar unos segundos para desgasificar un poco la masa. Dividir la masa que lleva el queso en 5 partes iguales y la que tiene la sobrasada en cuatro.
- 6
Formar unas barritas con cada una de las porciones e ir colocándolas alternando una de queso con una de sobrasada en un molde de cake (se empieza y acaba con una de queso. Pulverizar con un poquito de agua y dejar levar unos 50 minutos en un sitio con temperatura cálida y sin corrientes de aire.
- 7
Precalentar el horno a 180º y poner un recipiente con agua en la parte de abajo para crear vapor. Cocer unos 45 minutos - por arriba tiene que estar ligeramente tostadito y dorado.
- 8
Retirar del horno y dejar enfriar dentro del molde unos 5 minutos para que la miga se asiente un poco. Desmoldar y dejar enfriar del todo sobre una rejilla.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de fiesta Pan de fiesta
Pan de fiesta o de feria es un pan artesanal típico del Estado de Tlaxcala, tiene un sabor que lo hace muy especial, único a nuez con leche, anís, piloncillo y nata. Y recorre la las ferias y fiestas patronales con el objeto de hacerse famoso, su receta es una herencia familiar que cuece el pan en hornos de barro a la leña.El pan de fiesta viene en una gran variedad de sabores: de nata como en mi propuesta, con cajeta y nuez, soja, anís con carne fría… etc. Chelita -
-
Pan de muerto auténtico Pan de muerto auténtico
Esta es la receta original del pan que se come en el Día de Muertos en México. La bola del centro representa el craneo y las tiras de los lados son los huesos del difunto.Les dejo un refrán: “Llévate mi alma, quítame la vida, pero de mi pan de muerto, ni una mordida”. mranz -
Pan de Muerto (receta original) Pan de Muerto (receta original)
Mi amiguisima Lupita, conserva la receta de sus antepasados para preparar el Pan de Muerto del Día de los Muertos. Para los mexicanos el Pan de Muerto junto a las calaveras de azúcar o marranito no pueden faltar, sin olvidar también abra que cocinar el plato preferido del difunto. kidsfood -
-
-
Polvorones Polvorones
Una delicia para una tarde de café, espero les guste tanto como a mi, disculpen el color pero cuando tenemos publico pequeño siempre quieren colores extravagantes! jajaja. Disfrútenlos! Chef Pau Paulina Fg (Chef Repostero) -
Pan de Sant Jordi Pan de Sant Jordi
Un pan estupendo para el Día de Sant Jordi (Jorge), día 23 de abril, y además Día del Libro montse-2009 -
Pan de Sant Jordi Pan de Sant Jordi
Pan típico para celebrar sant Jordi, aunque queda bien para picar en cualquier época del año. Alberto Alonso Martín -
Pan de Sant jordi Pan de Sant jordi
Aunque yo lo he hecho de seis barras el típico pan es de cuatro que representa las barres de la bandera catalana. Es un pan con sabor a sobrasada y queso.Muy rico! Judith Alberich Frances
Más recetas
Comentarios (2)