Paso a paso
- 1
Mezclar la harina de arroz con el azúcar y la sal.
- 2
Añadir sabor y color e ir añadiendo agua poco a poco hasta conseguir una pasta con textura de plastilina.
- 3
El sabor y color es al gusto de cada uno, nosotros hemos usado sabor limón/ color amarillo, sabor galleta/ color azul, sabor cacao/ color marrón y los blancos sin sabor ni color adicional. Se hacen bolas del mismo tamaño más o menos.
- 4
Las bolas se echan en agua caliente a punto de romper a hervir. Estas bolas se van al fondo y cuando están cocinadas salen a flote a la superficie. Entonces se sacan y ponen en un bol con agua fría y con hielo para cortar la cocción.
- 5
Del agua helada se pasan a un paño de cocina, con otro paño seco y limpio (que no suelte pelusa) se van secando de una en una. Quedan pegajosas.
- 6
Se atraviesan con un palillo en el orden de color que más te guste, los dango se suelen servir con tres o cuatro bolas.
- 7
Para la salsa se mezcla en frío la soja, el agua, el azúcar y la maicena. Se disuelve todo y se pone al fuego hasta que espese. Cambiarán su textura y su color.
- 8
Se toma frío con la salsa también fría por encima.
Recetas similares
-
-
-
-
Dango (bolitas de mochi) y la versión fácil de masticar. Apta celiacos y múltiples alergias. Dango (bolitas de mochi) y la versión fácil de masticar. Apta celiacos y múltiples alergias.
Tenía la impresión de que el mochi era duro y difícil de masticar, además de complicado para preparar. Para mi sorpresa, un día mi hija lo preparó en su colegio especial. Le han encargado hacerlo de nuevo como parte de sus tareas de vacaciones. Lo hicimos sólo con agua y harina de arroz tipo mochi, lo indicado en el paquete de harina. Luego añadiendo zumo de zanahoria en vez de agua. Estos dango son solo algo mas blandos que el mochi. La receta del colegio sustituye el agua con tofu (mitad harina y mitad tofu), con lo cual en teoría queda más fácil de masticar, pero a mí no me ha salido bien. Me parece más difícil de manejar y la textura peor, pero quizás con menos tofu... La miel negra se puede sustituir por sirope de maple, algo parecido. En sí, la miel negra es hervir azúcar con agua, como para caramelo, pero apagar algo antes y mezclar con miel. Al final lleva harina de soja llamada kinako, que puede sustituirse por cualquier harina al gusto (almendras, Macha, cacao con azúcar...) que no necesite cocción, para espolvorear. También se pueden comer con salsa de sesamo hecha con tahini o sesamo triturado y miel. Fea pero muy rica.En la masa puede usarse increíble variedad de verduras/frutas/zumos, para cambiar el sabor.Al parecer también hay alérgicos al arroz que lo preparan con patatas y fecula de patata, quizás parecido a los ñoquis.La base es la harina de arroz tipo mochi porque pega la masa. No he probado con patatas y no sé si se pega bien.serenatillas39
-
Dango tricolor de boniato violeta, yuzu y té Matcha Dango tricolor de boniato violeta, yuzu y té Matcha
Aquí compartimos la receta de Dango Tricolor (mochi pequeño y pegajoso) de Boniato violeta, Yuzu y té Matcha. Con Anko (pasta de judía dulce). Para preparar Azuki ↓http://cocinaconteverde.blogspot.com.es/2010/11/dulce-japones-mochi-con-salsa-de-matcha.html The Matcha House Europe (Cocina Con Té Verde) -
Hanami dango —postre dulce japonés— Hanami dango —postre dulce japonés—
He leído que el hanami dango es la excusa perfecta para celebrar la primavera en clave nipona y, para mí es el pretexto perfecto para probar algo nuevo y sacarle la sonrisa a mi hermana que es una apasionada del país oriental.Los dango son bolitas que suelen elaborarse con harina de arroz glutinoso y harina de arroz no glutinoso. Lo habitual es servir 3 o 4 bolitas de dango ensartadas en una brocheta. Aunque se consumen todo el año, hay diversas variedades que se comen tradicionalmente en temporadas concretas. Y según los condimentos que lleven, reciben distintos nombres como: mitarashi dango, tsukimi dango, hanami dango, etc…. El hanami dango se distingue por estar compuesto de tres colores: verde, blanco y rosado (en mi caso rojo, porque pusimos remolacha en polvo de más), que los colores son típicos de la primavera.(Sumamos esta receta a la temática: Semana internacional — viajamos por los sabores del mundo🌏🍽—).#cometeelmundo Arianne -
Bolas de arroz orientales Bolas de arroz orientales
Hola, les paso esta receta que seguramente los orientales no conocerán jamás, pero bueno, en Chihuahua, que es donde yo vivo y donde se empezaron a preparar, son todo un hit, en cada esquina hay un lugar donde las venden, es una receta muy al estilo sushi, pero al sushi mexicano, así que si no les suena muy oriental no se preocupen, no es jajajaja, lo que sí es, es deliciosa, abundante y súper original!Les dejo la foto de la salsa sriracha, si no consiguen la pueden hacer sin ella o la pueden sustituir por otra parecida. También les comento que aquí se hacen las bolas de arroz de camarón, surimi, cangrejo, ostión ahumado, carne, pollo, se les puede poner también chile jalapeño "toreado" (el chile jalapeño se lava y se fríe hasta que está cocinado y se corta en rodajas) y pues todo lo que su imaginación les permita, que lo disfruten!!! Ileana Bunbury Valenzuela -
Chanchamitos Chanchamitos
Hay pueblos yucatecos donde se preparan los chanchamitos, tamales pequeños envueltos en hoja de maíz cuya masa se hace con achiote y su relleno es de cuadritos de carne de cerdo o pollo. lupita -
Tamales colados Tamales colados
Hay varias clases de tamales colados yucatecos, están los salados, dulces, de elote... Se denominan así porque su masa se pasa por un colador adquiriendo así una consistencia muy suave. las recetas más típicas de tamales colados yucatecos están rellenos de pollo deshebrado y se acompañan con salsa de tomate en la parte superior, también de chile habanero si se quiere una salsa muy picante.Doy la receta de tamales salados de gallina (o pollo), una de las más tradicionales de Yucatán. fans-laura-esquivel -
Lomo relleno Lomo relleno
Receta de mi mamá súper nutritivas y alta en fibra, vitaminas, minerales Mich Méndez -
Más recetas
Comentarios (3)