Postre o Torta Balcarce 🍰

La torta Balcarce es una de las creaciones más emblemáticas argentinas. El creador, Guillermo Talou, se inspiró aproximadamente en el año 1950 en un postre ruso conocido como "Imperial Ruso" para desarrollar la receta clásica del postre Balcarce. Es por eso que en sus orígenes no se conocía con este nombre, sino como "Imperial". Un tiempo después, el pastelero se mudó de su ciudad natal Balcarce hacia Mar del Plata, donde surtía a diferentes pastelerías con su creación. Y gracias a la gran popularidad que alcanzó este manjar, el pastelero vendió la receta bajo el nombre "Balcarce", en honor a su ciudad. La familia que la adquirió fundó una compañía bajo este nombre, que hoy es un reconocido punto de producción y venta de postres argentinos Balcarce, como por ejemplo: alfajores, budines, dulces y postres. Tiempo después, Talou creó su propia confitería "Como antes" donde aún podemos conseguir la versión original de este postre con todos sus mejores secretos guardados.
Hoy vengo a traerles mi versión, que aunque no tiene castañas en almíbar, te aseguro que no le envidia nada a la original. Exquisito postre, animate!!!
Postre o Torta Balcarce 🍰
La torta Balcarce es una de las creaciones más emblemáticas argentinas. El creador, Guillermo Talou, se inspiró aproximadamente en el año 1950 en un postre ruso conocido como "Imperial Ruso" para desarrollar la receta clásica del postre Balcarce. Es por eso que en sus orígenes no se conocía con este nombre, sino como "Imperial". Un tiempo después, el pastelero se mudó de su ciudad natal Balcarce hacia Mar del Plata, donde surtía a diferentes pastelerías con su creación. Y gracias a la gran popularidad que alcanzó este manjar, el pastelero vendió la receta bajo el nombre "Balcarce", en honor a su ciudad. La familia que la adquirió fundó una compañía bajo este nombre, que hoy es un reconocido punto de producción y venta de postres argentinos Balcarce, como por ejemplo: alfajores, budines, dulces y postres. Tiempo después, Talou creó su propia confitería "Como antes" donde aún podemos conseguir la versión original de este postre con todos sus mejores secretos guardados.
Hoy vengo a traerles mi versión, que aunque no tiene castañas en almíbar, te aseguro que no le envidia nada a la original. Exquisito postre, animate!!!
Paso a paso
- 1
Comenzamos por el pionono: En el bowl de la batidora colocamos los huevos y empezamos batiendo a velocidad media, vamos añadiendo el azúcar en forma de lluvia y luego la miel en forma de hilo. Finalmente añadimos la esencia de vainilla.
- 2
Batimos hasta que la preparación quede bien espumosa y al trazar sobre el batido una letra se sostenga en el tiempo (punto letra).
- 3
Dejamos de batir y añadimos (al menos en tres veces) con un tamiz la harina, integrando con una espátula de silicona y movimientos envolventes cada vez, de manera de no perder el aire que generamos en el batido.
- 4
Enmantecamos un molde desmontable redondo de 22 cm (en el que luego armaremos la torta) y forramos base y borde con papel manteca también enmantecado.
Dividimos la preparación en tres partes iguales, volcamos una parte en cada molde y emparejamos levemente con una espátula sin manipular de más. - 5
Llevamos a un horno precalentado a 190°C por 12 minutos. Es una cocción rápida y si se sobrecocina se seca, así que hay que chequearlo, cuando la superficie cambie su consistencia (no necesariamente debe quedar dorado), podemos insertar un palillo o cuchillo y si sale limpio es que ya está listo. Retiramos el papel manteca del contorno y la base con ayuda de una espátula.
Reservamos. - 6
Para darle más consistencia al relleno yo utilizo un poco de gelatina sin sabor. Para ello colocamos el agua a temperatura ambiente en un cuenco y añadimos en forma de lluvia la gelatina. Dejamos reposar mientras montamos la crema.
- 7
Esta receta lleva crema batida tanto en el relleno como en la cobertura, así que para simplificar los pasos yo sumo las cantidades (500 mlpara relleno y 100 ml para cobertura) y monto la totalidad de la crema. Para ello colocamos en el bowl de la batidora la crema (600ml) con el azúcar (4cdas) y la esencia de vainilla (1cdita). Una vez que ha llegado a punto Chantilly separamos 1/6 de la misma y reservamos en la heladera hasta el momento de cubrir el postre.
- 8
A la crema restante le añadimos las nueces picadas y el dulce de batata picado bien chiquito. Integramos.
👉🏻 Originariamente lleva castañas en almíbar cortadas en trocitos pero por acá son un poco más difíciles de conseguir, además de costosas. Otra opción sería batatas en almíbar. Podés usar la opción que más te guste, todas son válidas. - 9
Para este punto la gelatina sin sabor ya se habrá hidratado correctamente así que la llevamos 15 segundos al microondas para que se funda, y le agregamos una cucharada del relleno para que se equiparen las temperaturas.
Lo sumamos a la preparación y mezclamos con movimientos envolventes. - 10
Trituramos ligeramente con las manos 30 g del merengue y añadimos a la crema. Integramos y reservamos.
- 11
Para el ensamblado vamos a necesitar el molde desmontable con un papel manteca limpio en la base y un aro de acetato en el contorno para mayor altura.
- 12
Tomamos un disco de pionono y lo untamos con la mitad del dulce de leche. Generalmente se utiliza dulce repostero, pero se puede usar cualquiera que sea lo suficientemente firme. Yo utilizo el Milkaut de Campo.
Esparcimos el dulce colocando pequeñas porciones en toda la superficie y luego emparejamos con una cuchara cuidando de no levantar parte del pionono. Si por el contrario ponemos una cucharada grande en el centro, al tratar de esparcir hacia los lados romperemos la masa. - 13
Una vez untado lo montamos dentro del molde, prefiero esta secuencia y no al revés ya que es complicado trabajar el dulce de leche con la altura del acetato.
Por encima del dulce espolvoreamos un poco de cacao y arriba ponemos la mitad de los mereguitos restantes ligeramente triturados. - 14
Ahora volcamos sobre este la mitad del relleno de crema.
Tomamos otro disco de pionono, lo untamos con la otra mitad del dulce de leche como hicimos con el primero, de a poco y cuidando de no romper la masa.
Lo montamos en el molde, espolvoreamos cacao y luego la última parte de merengue triturado. Cubrimos con la parte restante del relleno. - 15
Por último cubrimos con el tercer disco de pionono. Presionamos ligeramente.
Llevamos tapado al freezer por dos horas. - 16
Ahora que la crema tomó consistencia, sacamos del molde y retiramos con ayuda de una espátula el acetato de alrededor. Cubrimos el contorno con la crema batida que habíamos reservado y pegamos merenguitos rotos mezclados con coco rallado sobre esta.
Espolvoreamos una abundante capa de azúcar impalpable en la superficie. - 17
Para darle la terminación del azúcar quemada es necesario contar con algún elemento metálico: puede ser un fierrito, un pincho de metal como los que se usan para chorizos, que pueda calentarse a fuego vivo, por ej: una hornalla; lo limpiamos muy bien, calentamos y cuando tome temperatura marcamos nuestro postre apoyándolo en línea de manera precisa y rápida, pero con cuidado, agarrando el elemento de la punta que no estuvo expuesta al fuego con una pinza o con una agarradera gruesa de algodón.
- 18
Servimos bien frío. Exquisito!
- 19
Tips:
- Se puede hacer con pionono comprado.
- Los piononos caseros tradicionalmente se hacen con 10 gr de azúcar y 10 gr de harina por huevo, en este caso, por el peso del relleno utilizo 15 gr de azúcar y 15 gr de harina por huevo.
- Los piononos hay que hacerlos altos porque al ensamblar la torta se van a aplastar. Con esta receta en molde de 22 cm quedan de 3 cm de altura, y en la torta finalizada con el relleno quedan de 1 cm de altura. Por eso no conviene hacerlos finos si son caseros. - 20
.-La crema recomiendo endulzarla poco (en los ingredientes verás que pongo poca cantidad para montar la chantilly) porque en sí todo el relleno es bastante dulce con el aporte de los mereguitos, el dulce de leche y el dulce de batata.
- A mí me gusta hacerla el mismo día que se va a consumir, de manera de no darle tiempo a que los merenguitos se disuelvan por contacto con la crema.
Recetas similares
-
-
Flan napolitano
Flan tipo napolitano la única diferencia es que el napolitano no lleva queso crema este se le agregue para que no se le sienta mucho el sabor a huevo, ya que hay personas que no lo toleran.Alexander
-
-
Torta con frutas 🎂
El postre preparado para mi papá, nada como cocinar para las personas que amamos ❤ Ana Gabriela -
Leche frita
Es la primera vez que lo hago, no me salió como esperaba pero tienen muy buen gusto, es un rico postre de España. Anielka Calero -
KETO: Helados de bolsitas cetogénicos
En mi país se llaman posicles, bolsitas o simplemente helados. Básicamente es hacer un refresco o batido, los podes hacer del sabor que te de la gana y los pones en bolsitas que se congelan en el congelador y luego podés comer para lidiar con el calor que tenemos todo el año. Mariagabriela -
-
Espectacular Pie de nueces
El 31.12 me sobró mucha masa quebrada de un pie de manzana que estaba preparando, por lo que busque una opción de pie con nueces que tenía sobrantes de otra receta. Resultado: el postre más delicioso que he preparado!!! Fue la estrella de la cena de fin de año. Nancy Navarro -
Rollos primavera 🥕 (desde cero)
Creo que esta receta es para los que amamos este plato y no tenemos acceso cercano a una tienda asiática, también para los que tomamos como terapia pasar un buen rato en la cocina 😉 Ana Gabriela -
Torta de leche en 3 pasos
A todos nos ha pasado que un baguette o algún otro pan se nos pone viejo y duro, en lugar de botarlo a la basura podemos hacer esta fácil receta. Laura Ibarra -
Sopa de queso
Este platillo, en cada casa lo hacen diferente. Yo no encontré una receta como la de mi mamá en internet, así que se la pedí y aquí se las comparto yo.Les anticipo, me gusta quesuda, sin leche y con toque de ácido. Mariagabriela -
Pasta Rotini primavera con pollo
Este plato lo conocí en los menús de Pizza Hut, me encantó muchísimo, investigando la receta para poder hacerla en casa resulta que la original no lleva nata. Así que lo he agregado.Lo he acompañado con pan tostado y queso crema.Espero que les guste ! Johanna Estela Gutierrez -
Pio V
Es una receta muy fácil. De hacer y muy deliciosa que la podrán hacer en casa para la familia solo tienen que tender una buena batidora Obed Garcia -
Pan relleno de queso 🧀
Con esta receta, quedaron molestos conmigo porque no hice suficiente, todo se terminó saliendo del horno 😥 haré más para la próxima 😋 Ana Gabriela -
-
-
Café Dalgona ☕
Tomar café después de las 4 de la tarde me despeja el sueño, así que lo tomé para tratar de ver la luna llena y quizás el eclipse, si es que tengo cielos despejados 😌 Ana Gabriela -
Espaguetis a la checca "KEKA"
Mi papá solía cocinar esta receta y recuerdo que desde pequeña me gustaba mucho. Solía pedirle que hiciera sus espaguetis a la "keka". Hasta ahora en mi adultez me enteré de cómo se escribía el nombre, se pronuncia "keka" pero se escribe checca. Esta es la forma en la que mi papá me enseñó a hacerlos. Mariagabriela -
Churros de queso 🧀
Cuánto me divertí preparando esta receta, primero inicié yo, después se sumó mi mamá, hasta mi hermano terminó ayudando, mientras pasamos una tarde muy feliz 🥰 Ana Gabriela -
Buñuelos de malanga
En nuestra región abundan las malangas , y aveces no hay que inventar, pero esta es una manera de utilizar lo nuestro y no olvidando nuestra costumbres y tradiciones, espero les guste a mi en lo personal me gusta mucho, y a mis amistades también.reyesreyna67
-
Lasaña de Berenjena baja en Carbohidratos
Es una receta fácil de preparar, con un excelente sabor, no contiene pasta por lo que si estas haciendo una dieta baja en Carbohidratos es ideal :) Recuerda la berenjena absorbe la grasa así que es una buena cena para variar un poco ;) Itzel Tellez -
Conchas Rellenas
Las conchas rellenas es un platillo famoso en Semana Santa en Nicaragua y se acostumbra comer como entremés o bocadillos. MARYHEN -
Arroz a la valenciana
No se porque se le llama así realmente, pero es la versión que se hace en mi país ☺ Ana Gabriela -
-
KETO: Pastel sin harina
Esta receta la quise probar, porque no como pan, pero tengo un recuerdo de las pascualinas uruguayas y los pasteles de espinaca y jamón, que realmente me hacían falta. No es súper dietética, pero sí cetogénica. La original la saqué de Pinterest, era con la mitad de las proporciones, pero no salía el tamaño del ayote, así que me salió muy grande y tuve que duplicar todo. Igual, quedó divina. La base (que es la estrella de todo) tiene un sabor dulce suave, parecido al plátano maduro y queda rico con lo saladito del relleno, que es a base de queso... Creo que a partir de esa base, voy a comenzar a experimentar con otros sabores... Pero bueno, les dejo esta. El "ayote mantequilla", busquenlo mediano a pequeño. No sé cómo se llama en otros países, creo que calabacín p calabaza... Busquenlo en google como ayote mantequilla y sale la imagen: amarillo claro por fuera, anaranjado por dentro, sabor dulzón. Mariagabriela -
Budín de pan
Si te sobró pan del día anterior no lo botes, mejor prepara un budín de pan; la receta perfecta para esos días que tienes antojos de algo dulce y delicioso. Mariet Saborío -
Vino especiado
La verdad, esto fue un antojo producto de la lectura... En cierta saga que estoy leyendo mencionan a cada rato, el vino especiado, lo viven tomando y pues me dieron ganas de saber qué era, así que consulté a tío Google, y me disparó como tres recetas. Me puse manos a la obra. Encontré un vino barato de caja (estaba a 2X1), que valía la pena usar para experimentar. Iba a hacer una (como dicen todas las recetas), pero decidí ser honesta y hacer las dos de una vez. En fin, aquí va la medida para dos litros.De verdad, calienta el corazoncito... Mariagabriela -
Rollitos de res rellenos con queso y vegetales🥕🍅
Tenía tantas ganas de comer lomo relleno del que hace mi mamá en Navidad u ocasiones especiales, pero... como no estamos en Navidad, ni hay ocasión especial.... 🙊 ☺️ 😅 Ana Gabriela -
-
Onigiri (snack japonés)
Como sabemos, los japoneses incluyen en su alimentación diaria el arroz cocido (hervido) de grano corto y casi todos los platos de este país asiático van acompañados de este grano.Los Onigiri no son la excepción! Estos son una bola de arroz que puede ser rellena o mezclada con distintos ingredientes.Son sencillos de hacer, son fáciles de llevar, súper ricos y nutritivos y se comen más que todo como aperitivos, ya sea en el trabajo, en la escuela, en la casa o en un día de paseo! Es un alimento muy versátil :)Yo los hice rellenos de atún con mayonesa! Sol Brala
Más recetas
Comentarios (7)