Pan Casero

Paso a paso
- 1
En un recipiente colocar 100 ml de agua tibia, la levadura, 1 cucharadita de azúcar y 2 cucharadas de harina, Revolver bien, tapar, y dejar reposar 15 minutos. (prefermento)
- 2
En un bowl colocar la harina, hacer un hueco en el centro, agregar 100 ml de agua tibia, el aceite, una cucharadita de azúcar y la preparación que tenías en reposo (prefermento) y en un borde sin que toque el centro agregar la cucharada de sal.
- 3
Mezclar con una cuchara todo hasta formar la masa, una vez que no puedamos unir más con la cuchara, pasamos todo ala masa y comenzamos amasar por 5 o 10 minutos hasta que quede bien formada la masa y lisa.
- 4
Dejar reposar en un bowl, pintamos el bowl con un poquito de aceite, y la masa por arriba, dejamos reposar por una hora en un lugar cálido, el bowl Tapado. Hasta que la masa duplique su volumen.
- 5
Una vez la masa haya duplicado, con los dedos estiramos la masa, doblamos los extremos al centro y empezamos a enrollarla, a medida que vamos enrolladola vamos aprentando.
- 6
- 7
Luego que nos quede el pan formado dejamos reposar en una asadera aceitada y enharinada, pintamos el pan por encima para que nose seque, y por arriba le ponemos un papel film o nylon pero sin que lo esté aprentando, flojito.
- 8
Por último luego que el pan duplicó, con un cuchillo le hacemos unas líneas arriba y para que quede con un aspecto más rústico lo espolvorea os con harina, lo llevamos a un horno precalentado a 180 grados por 45 minutos o hasta que quede dorado y al introducirle un palito salga limpio. (Depende de cada horno)
Recetas similares
-
-
-
Pan casero
En mi casa somos muy amantes al pan, y siempre había querido intentar hacer mi propio pan, busqué varias recetas tomé tips de las que encontré y pues aquí está, y se las comparto... Aunque necesitaba una bandeja más grande para hornear ya que la masa creció demasiado y se me hizo pequeña la bandeja Rivera YC Dayana -
Pan casero de leche
Mi receta consiste en el amor a los panes que me inculcaron mis padres desde pequeña, ya que en nuestro pueblo era muy difícil conseguir este producto, mis padres lo elaboraban y vendían para mantener a sus 6 hijos entre ellos yo que soy la mayor, pero bueno, algo grande se quedó en mi que amo trabajar el pan y comerlo calentito, solo o acompañado de un buen café, el pan echo en horno de leña es algo indescriptible, y en eso se basa mi receta de hoy, en dónde el Pan de Leche es el protagonista, para prepararlo necesitaremos lo siguiente. Fermina Herrera -
Delicioso y esponjoso bizcocho de papaya
Esta fruta es abundante y es súper económica. Saquemos provecho!!! Súper sencilla de hacer Katherine Joan -
-
-
Pan Barra Español
Hola a todos!! Recuerden que cada harina se comporta distinto según la cantidad de proteína que trae, entre más proteína aumenta su capacidad de absorber agua y también tener cuidado con los tiempos de fermentación según el clima de su país. Si es frío requiere más tiempo pero si cálido puedes usar los mismos tiempos Hugo Moreno -
Pan campesino de Romero
Esta receta la fui mejorando poco a poco hasta lograr lo que buscaba. Básicamente es un pan estilo campo con el aroma del romero, ideal para tostadas con queso, tostadas con aguacate y caulquier tipo de plato que use de base una rodaja de pan. Espero que les guste 🫶 Mauricio Perez -
-
-
-
Donas fritas con Levadura instantánea
Aproximadamente salen 80 mini donas y 35 donas grandes Emma Urrunaga -
-
-
-
Pan árabe casero (sin horno)
Un pan muy fácil de hacerlo y también muy rápido! Tiene un sabor neutro, así que se puede comerlo con dulces o saladosAdalberto Gonzaga
-
-
-
-
Refresco de guanábana
Me encantan los refrescos naturales, esta fruta además de deliciosa tiene muchísimas propiedades que la hacen aún más apetecible. Vilma Salgado -
-
-
-
-
-
Pan Francés
Hacemos magia con el pan duro que tengamos, compraste un beguete y al día siguiente es una roca... no problema! vamos en un desayuno delicioso. carunovi -
-
-
Concentrado de Gallina, Maíz y Zanahorias
Esta entrada requiere tiempo cuando usamos gallinas viejas o criollas, que son duras, pero con mejor caldo. Yo suelo prepararlas como entrada de platos orientales, es deliciosa y muy digestiva. Además te quedará la gallina para picarla y utilizarla en otra preparación. carunovi
Más recetas
Comentarios