Calamares a la Romana con toque de Teriyaki

Para el reto #fitvsfat , esta vez me he decantado por el FAT, raro en mí, pero a Tonho le apetecía un tapeo fritito 😊😊...
Así que buscando en el congelador, encontré unas anillas y como nunca había hecho Calamar a la Romana, cogí uno de esos maravillosos libros de cocina de mi madre, que explican genial las Recetas y salió este plato tan ricooo 😃😃.... Y con ese toque de Salsa Teriyaki, la masa del rebozado ha cogido más cuerpo y sabor 😏😏...
Espero que os guste y... ¡¡Hasta la próxima!!!!😘😘😘
Calamares a la Romana con toque de Teriyaki
Para el reto #fitvsfat , esta vez me he decantado por el FAT, raro en mí, pero a Tonho le apetecía un tapeo fritito 😊😊...
Así que buscando en el congelador, encontré unas anillas y como nunca había hecho Calamar a la Romana, cogí uno de esos maravillosos libros de cocina de mi madre, que explican genial las Recetas y salió este plato tan ricooo 😃😃.... Y con ese toque de Salsa Teriyaki, la masa del rebozado ha cogido más cuerpo y sabor 😏😏...
Espero que os guste y... ¡¡Hasta la próxima!!!!😘😘😘
Paso a paso
- 1
Descongelamos (si fuera el caso) las anillas de Calamar, limpiamos bien y secamos con papel absorbente. Salpimentamos.
- 2
Cascamos los Huevos en un plato, añadimos la Salsa Teriyaki, una pizca de Sal y pimienta. Batimos con un tenedor.
- 3
En una sartén grande, echamos una cantidad generosa de Aceite (para cubrir los calamares) y ponemos a fuego fuerte hasta comprobar con un cucharón de madera, que salen burbujitas alrededor del cucharón, y el Aceite estará listo... Bajamos un poquito el fuego a medio-alto. Truquillo que me enseñó Loli Domínguez, y va genial.
- 4
Y para terminar, con calma y sin parar, vamos pasando las Anillas de Calamar por Harina y luego por Huevo, escurriendo el sobrante y las echamos en la sartén. Las cocinamos 3 o 4 minutos por ambas partes hasta que estén doraditas. Las dejamos en un plato con papel absorbente para escurrir el sobrante de Aceite.
- 5
CONSEJOS: 1- Os recomiendo utilizar 3 pinzas o similar, una para la Harina, otra para el Huevo y otra para retirar los Calamares del Aceite, así evitamos que las pinzas se llenen de masa pegajosa de la mezcla del rebozado. 2- No echéis todas las Anillas al mismo tiempo, sino por tandas, las que quepan en la sartén, así crece sin problemas el rebozado y no baja la temperatura del Aceite. 3- Si el Aceite usado no está muy quemado, lo filtramos y usamos en otra ocasión.
- 6
Y... Listo!!! Servimos una vez escurridos de Aceite y templados con una rodajitas de Limón👏👏. Ya tenemos una Tapa de Calamares para acompañar una rica bebida, como por ejemplo, un vermut de domingo...😊😊 Y con el toque de Teriyaki, están Riquísimos!!!😃😃 Hasta la próxima!!!😘😘😘
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tentáculos de calamar con salsa y arroz
Es una variedad distinta para comer calamar y facil Alejandro Tasca -
Sorrentinos a la plancha de pollo a la mostaza con champiñones con salsa de tinta de calamar
Una preparación ideal para paladares exigente. Alejandro Tasca -
Calamares a la romana
Un clásico que siempre triunfa, con limón o mahonesa volará de la mesa, en mi casa en verano es un clásico. Gema la gaditana -
Calamares a la Romana
Son llamados a la “romana” por la usanza que tenían los misioneros jesuitas romanos, quien en los tiempos de “vigilia” (tiempos hacia la cuaresma), para pasar el ayuno o abstinencia, comían verduras y algún pescado, generalmente rebozado y en fritura, para darle alguna gracia y hacerlo más contundente. Ainoa Doñas -
Calamares a la Romana
Los Calamares a la romana, es un plato muy común en la costa mediterránea, no solo en España. Acompañados con limón o alioli están exquisitos o mezclados con otras frituras como los boquerones o en bocadillo con alioli. Quiero Cacahuetes -
Calamares a la romana
Si deseas ver el video de esta receta pincha en el siguiente enlace:https://www.youtube.com/watch?v=PAX1NwyriIg¡Una de calamares!Aquí os traigo una deliciosa receta de calamares a la romana.¡Con esta sabrosa receta podremos hacernos el famoso bocata de calamares o una tapita ideal para acompañar a una receta bien fresquita! la cocina fácil de lara -
Calamares a la Romana
Calamares a la romana una entrada excelente y fácil para compartir con la familia. Chef Diosa -
Calamares a la romana
Para quienes gustan de las tapas, unos calamares a la romana, como aperitivo o como cena, un plato muy bueno, sencillo y delicioso. Gabriela Diez -
Calamares Teriyaki
Una receta que no puede ser más sencilla en su elaboración y que nos ofrece un gran resultado al paladar. La salsa Teriyaki la compramos ya hecha aunque no es difícil elaborarla nosotros mismos. Mira en vídeo cómo se hace esta receta: https://youtu.be/kCQPfCb95YM CocinarParaCuatro -
Calamares a la romana
Si hay algo típico de Madrid son los calamares a la romana, más concretamente el bocadillo de calamares, siendo emblemático el bar El Brillante, buque insignia de este plato. Pues bien en casa también lo podemos preparar, de forma fácil y rápida, con un resultado espectacular. DirectoALaMesa -
Calamares a la romana con gambas fritas
Publiqué una receta en su día que se llamaba "Calamares Ibicencos a la Romana", allí exponía un tipo de rebozado, parece que tengo obsesión con ello, afiné en mucho el rebozado que buscaba para mis calamares, he modificado la receta y he utilizado otro tipo de harina, también he variado que en vez de cerveza he usado agua mineral con gas, la verdad es que las dos me gustan y son dos tipos diferentes de rebozado, ahí os lo dejo y confío que experimentéis como hago yo.Para como hacer las gambas fritas os remito a éste enlacehttps://cookpad.wasmer.app/es/recetas/846511-quisquilla-en-fritura josevillalta -
Calamares a la romana con mayonesa picante
Muy buenas discapas y discapos hoy os traigo unos riquísimos calamares a la romana con una mayonesa picante. Un Discapa Entre Fogones -
-
Calamares a la romana
Se cree que se les llama a la “romana” debido a la usanza que tenían los misioneros jesuitas romanos. En tiempos de “Vigilia”, para pasar el ayuno o abstinencia, comían verduras y algún pescado, generalmente rebozado y en fritura.En el S XVI, empieza a reconocerse la receta en Portugal mediante un misionero jesuita que se fue a predicar a Japón. Si bien no cosechó muchos éxitos en su tarea evangelizadora, fue muy observado por los “cocinillas” japoneses quienes detectaron la costumbre del predicador de rebozar el pescado en “tempora ad quadragesimae”. Por ello, la tempura tiene su origen en “tempora”. Mientras que la expresión “a la romana ” está relacionada con el origen latino de la palabra “tempora”.Os comparto la receta, espero que os guste. Engrid Guga -
Calamares a la romana
Las cantidades en función de la cantidad de calamares que queramos hacer...angelsblanch
-
Calamares a la romana
Rememorando sabores de la infancia, muy sencillo de hacer!!#delantaldorado Mar -
Calamares a la romana
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=vWqy4H1Zg-w Hoy tenemos para comer -
-
Calamares a la romana
Muy brutal, fácil, muy ricos y crujientes!Muy básico pero ojo, con mucho arte! Marta Fernández -
-
Calamares a la romana crujientes
Hoy vamos a preparar unos deliciosos calamares a la romana. Es una receta muy fácil de preparar y os van a quedar muy crujientes y sabrosos.Vídeo: Calmares a la romana caseros elfornerdealella -
Calamares, a la Romana
Calamares rebozados en una mezcla de harina, levadura y agua Marisa Marcos Ortega -
Calamares fritos a la romana
Cuando nos referimos a fritos a la romana, hacemos referencia a que los calamares se fríe tras pasarlo por harina y huevo batidoVídeo: calamares ala romana mis-recetas -
Calamares ibicencos a la romana
Según parece, el origen de este plato en realidad se remonta a Japón y a unos misioneros de Portugal, en el siglo XVI, estos misioneros cristianos que viajaron hasta Japón, comían verdura y pescado rebozado en el tiempo de vigilia, tanto es así, que la cocina japonesa adoptó esta forma de rebozado, a lo que llamó tempura y, de su origen latino, se derivó en la expresión «a la romana».Siempre se me resistía la masa de los calamares, no encontraba el punto exacto del rebozado, pero después de intentarlo en infinidad de ocasiones e ir modificando la receta, creo haberlo conseguido, vosotros tenéis la última palabra, os invito a que la realicéis y luego me decís que os parece. josevillalta -
Calamares a la romana sin gluten
Esta es la receta de Ana recetas que la he versionado al mundo sin gluten Noemí Rodríguez -
Calamares con setas shimeji y salsas asiáticas
Anoche saqué los calamares del congelador para hacerlos encebollados, pero hoy en el supermercado he visto las setas, y no me he podido resistir a cogerlas y cambiar los planes de comida.Aprovechando todos los envases abiertos de las salsas asiáticas, ha quedado este plato con un sabor espectacular.Me traen los calamares frescos de Mercavalencia y los congelo, por eso pongo en ingredientes frescos (congelados). Encar -
Calamares a la andaluza o calamar a la romana
Calamares a la romana o calamar frito y se puede hacer tanto con sepia como con calamar. Es un clásico ahora que llega el momento de los aperitivos, terrazas y verano. Tanto el calamar frito o el calamar a la plancha lo hacemos mucho como tapita o aperitivo. Marieta -
Calamares en salsa
La receta se puede hacer con anillas de calamar o con un calamar bien limpio y cortado a rodajas, ya como os sea más práctico. Yo los he guisado en la olla exprés. LOURDES MANRIQUE TORREIRA -
-
Más recetas
Comentarios (6)