Huesos de Santo

Bueno, bueno, bueno, en estos días de fiesta siempre hago mazapán, es pura delicia y como vi en la sopa de letras del juego de esta semana la palabra mazapán, me dije, ya la tengo jejejeje, vamos a la cocina familia. #sopadeletras
Paso a paso
- 1
En el caso que queramos utilizar almendras enteras crudas, lo primero que haremos será darles un hervor para poder retirarles la piel con facilidad.
Secamos las almendras con un papel de cocina y las trituramos lo máximo posible.
Os aconsejo que incluyáis 1 o 2 cucharadas de azúcar a las almendras al triturarlas, así evitaremos que se conviertan en una pasta aceitosa, quedará una almendra molida y suelta. Reservamos. Si utilizamos almendra previamente rallada este paso podremos saltarlo. - 2
En una cazuela añadimos el agua y el azúcar. Removemos mientras se calienta el agua para diluir el azúcar.
Dejamos que se cocine mientras hierve durante 1 o 2 minutos, creando un almíbar ligero.
Incorporamos el almíbar a la almendra rallada poco a poco, integrándolo a medida que lo añadimos. Es importante que no agreguemos demasiada agua, por eso debemos de ir valorando para que no nos quede una masa demasiado mojada. - 3
En el caso de emplear almendra entera rallada por nosotros mismos, será necesaria mucha menos agua que si compramos la almendra ya rallada.
Es mejor ir añadiendo el almíbar poco a poco, amasar y seguir añadiendo si es necesario. En mi caso fue suficiente con unos 65 ml de almíbar. - 4
Añadimos a la masa la ralladura de un limón que previamente hemos lavado y secado. Siempre sin llegar a la parte blanca, no queremos que amargue. Integramos bien y formamos una bola con la masa de mazapán
- 5
Dejamos que repose y se seque un poco durante unas 2 horasEn la encimera de la cocina colocamos un papel de horno y encima espolvoreamos azúcar glass o azúcar molido.Cogemos una porción de la masa de mazapán y la extendemos con un rodillo.
Debemos de dejarla de un espesor no mayor de 3 mm. En caso contrario nos quedarían unos huesos demasiado contundentes. Con la ayuda de una regla y un cuchillo cortamos la masa en tiras de unos 5 cm. de ancho. - 6
Con un palito de los que se utilizan para las brochetas hacemos pequeñas incisiones en las tiras de mazapán para hacer el diseño característicos. Cortamos cada tira en piezas de 6 cm. Necesitaremos la ayuda de un palito de madera para hacer unas cañas con cada una de las porciones que hemos cortado. Yo he utilizado el mango de una cuchara de madera. Presionamos ligeramente en la unión de los dos bordes y dejamos que se sequen los canutillos durante unas horas. Reservamos.
- 7
Mientras los huesos se secan preparamos la crema de yema. Separamos las claras de las yemas y batimos las yemas. Reservamos.
En un cazo hacemos un almíbar con el agua y el azúcar. Incorporamos los dos ingredientes en un cazo y cocinamos el almíbar durante unos 5 minutos. Retiramos del fuego. - 8
Añadimos, poco a poco, mientras integramos con una varilla, el almíbar a las yemas. Es importante que este proceso lo hagamos con cuidado para que las yemas no lleguen a cuajarse.
- 9
Colocamos la mezcla en un bol y lo ponemos a baño maría, removiendo casi sin parar, hasta que se haya espesado. Este proceso nos llevará unos 30 minutos.
Es fundamental que nos quede una crema bien espesa ya que, aunque al enfriarse espesa un poco. Debe tener bastante consistencia para que quede estable dentro de los huesos de mazapán. - 10
Dejamos que la crema se enfríe antes de guardarla en el frigo durante una hora. Metemos la crema de yema en una manga pastelera y rellenamos los huesitos de mazapán.
- 11
Preparamos un glaseado con el azúcar glass y el agua. Combinamos ambos ingredientes y los mezclamos hasta que se cree una crema bien espesa. No será necesaria mucha agua, podemos ir tanteando pero con 5 cucharadas de agua será suficiente. Sumergimos los huesos en el glaseado con dos tenedores y los vamos colocando sobre una rejilla para que escurran. Esperamos a que se seque el glaseado antes de manipularlos.
- 12
Y ya solo tenemos que disfrutar de un dulce delicioso y casero, tevasapuntar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Huesos de Santo
Esta receta de huesos de santo es tradicional para el Día de Todos los Santos está elaborada con pasta de almendras(mazapán) carmen navarro izquierdo -
-
Huesos de santo
Se acerca el día de los difuntos, y las confiterías de Gijón se llenan de huesitos de santo, yo creo que típicos de toda España, cada sitio a su manera. es una receta difícil de hacer y yo voy a intentar explicarla de la mejor manera posible. Chefi Martinez -
-
Huesos de Santo tradicionales
Los Huesos de Santo los ha preparado mi madre toda la vida, hace unos años, cuando empezó a estar malita empecé a hacerlos yo y... ahora la tradición la he absorvido, todos los años, desde 3 o 4 días antes a Todos Los Santos preparo mazapán y el dulce de yema tradicional del relleno de los huesos de santo.Mi nieto el pequeño (que esos días no fue al cole porque estaba malito y lo tenía yo) estaba con su pijamita y me decía que le diese cucharaditas de dulce de yema... es un muñeco.Vídeo: Huesos de santo paso a paso MariaAurora -
Huesos de santo caseros
Típicos de nuestra Región, para el día de "**Todos los santos**"; deliciosos. penchi briones garcia -
-
Huesos de Santo (Mazapán)
Huesos de Santo. El Forner de Alella prepara unos deliciosos dulces muy tradicionales para la celebración del día de Todos los Santos. Están elaborados con Mazapán y tienen la forma de un hueso. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web # elfornerdealella -
Huesos de Santo - Receta tradicional de Todos los Santos y Semana Santa
Huesos de Santo - Receta tradicional de Todos los Santos, Navidad y Semana Santa, aunque en cualquier época del año o celebración están buenísimos; Se componen de un mazapán relleno con crema de yemas y con un glaseado fino por el exterior que en el conjunto de sabores son una auténtica delicia y que en tu mesa no devén de faltar, además de que las tradiciones que hemos vivido toda la vida no debemos dejar que se pierdan, son nuestra seña de identidad.#mirecetarioVideoreceta: https://youtu.be/In_dJ07ZNK4 lolidominguezjimenez -
Huesitos de santo de yema
El dulce por excelencia en todos los Santos, huesitos de Santo rellenos de yema, chocolate o crema pastelera, aquí la receta es de yema!!! milandebrera -
-
Huesos de santos rellenos de dulce de yema
Postre típico del Día de Todos los Santos, dulces de mazapán cilíndricos rellenos con dulce de yema.carmenjimenez
-
Huevos Hilados
Reconozco que no me quedó como realmente me hubiera gustado un tipo cabello de ángel por ejemplo , es que hice una prueba con poca cantidad recordando como lo hacía mi abuela principalmente para sus platos navideños (en canpés, para decorar el pionono dulce y el salado, para cubrir los huevos o tomates rellenos ), ya lo haré para esos platos y cambiaré la foto , pero está demostrado que de esta forma sale, y con paciencia . Es una técnica antiquísima hasta hay lugares donde lo hacen a nivel industrial para supermercados (yo no sabía, creí que era algo casero). Existe el utensillo especial para hacérlos (dejo foto) en mi caso fue con una simple manga pastelera descartable .#delantaldorado23 #huevo #huevoshilados#recetastradicionales #cocinainternacional graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 -
Huesos de Todos los Santos
Buenoo este a sido el reto de este año, tenía ganas de hacerlos, pues aquí aparte de los panellets (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/11340-panellets-variados) se hacen también los huesos de santo o de todos los santos, aunque también son típicos en casi toda España .Estos cuestan un poco más a mi parecer de hacer o a lo mejor es porque es la primera vez que los hago, y como los panellets es una masa de mazapán pero rellena de crema de yema de huevos. montse-2009 -
-
-
Tarta huesitos
Si te gustan los huesitos, no lo dudes….,increíble pero cierto, el mismo sabor y la misma textura, es muy simple de hacer solo necesitas un paquete de obleas, que por cierto me las vi y desee para encontrarlas, al final después de recorrerme casi todos los supermercados de mi ciudad, las encontré en Carrefour, en la sección de panadería y bollería. Más abajo te dejo una foto de de las dichosas y deliciosass obleas. La decoración ya va a tu gusto, incluso si te apetece puedes hacer la capa de arriba con chocolate fondant.A mi hijo y a sus compañeros de colegio, les encanto. Hice un paquete entero de obleas con 1 kilo de nutella, para el aniversario de Víctor, así se llama mi hijo, pensé que no se la acabarían toda, y los papis que estábamos por allí, la probaríamos … pero no dejaron ni las migas, jajajja…. Vamos con ello!!!. PILAR -
Caldo de huesos horneados
Hoy hemos preparado un caldo con los huesos horneados al horno . Comeremos hoy una sopa calentita para combatir el frío y con el resto lo guardaremos para preparar otras recetas . Es la primera vez que lo hago y ha gustado mucho. Tiene un sabor especial.El día está un poquito frío y húmedo . Nos reconfortará el cuerpo!!!!! Obrador Cutanda -
Asadillo tradicional de los Santos
Me decanto en ésta primera ,al igual que otra que publicaré,por lo de toda la vida , que parece que nos olvidamos de nuestras tradiciones , una pena que no acompañe el tiempo , ya que es un plato para entrar en calor. condemorante -
Huesitos caseros
Hace unos días que los hice en casa, desde entonces mi hija no para de decirme que cuando voy a hacer más. Quedan buenísimos y la verdad que duran poquísimo, es sacarlos a la mesa y vuelan, los ingredientes los podemos encontrar en cualquier supermercado , son fáciles pero lo mejor de todo es que son caseros, sin más os cuento la receta. Recetas para torpes -
Huevos de Fraile
#delantaldoradoCuenta la leyenda, que la receta de los huevos de fraile fue inventada (por casualidad) por un fraile Capuchino en el año 1812; Iba hacer huevos aliñados, se quedó sin huevos y utilizó la harina de garbanzos para hacer una masa cocida.Al aliñarla, la textura era muy parecida a la de los huevos. Jose Chavez -
Espaguetis de Santoña
Tenemos un plato muy adecuado para estos calores estivales, una forma de elaborarlos huyendo de la típicas preparaciones habituales hechas con tomate.En este caso hablamos de un plato absolutamente sano y con muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud. Son conocidas las propiedades del aceite de oliva EV. También las del ajo y la zanahoria, pero quizás no todo el mundo sepa las cualidades extraordinarias del perejil o cilantro (elemento base de esta salsa…) Gabrielarambui -
Huevecillos de Semana Santa
Hoy es traigo un dulce, postre, no sé cómo catalogarlo. Se hace ahora en Semana Santa en mi pueblo. Soy EXTREMEÑA!!! Es suave y muy esponjoso,Son fáciles de hacer y el comer ni os cuento!! Paqui Jiménez y sus dulces creaciones -
Tequeños de Palo Santo
Los tequeños son típicos de Venezuela pero en Galicia se han asentado muy bien, sobre todo en Coruña y son una parte de las delicias por las que todos los niños se pirran. Rellenos de queso u otro ingrediente resultan deliciosos. Con esta receta salen unos 10 tequeños medianos.Palo Santo es el nombre del instrumento que utilizaba un monje de un monasterio de Cuntis (Pontevedra) para remover la cuajada de la leche de donde se obtenía un queso graso y muy sabroso que permanecía 3 meses madurando en las bodegas del monasterio,allá por el año 1720. Muchos años después, investigadores encontraron en la biblioteca del monasterio la receta del queso y, desde entonces (año 1984)se sigue produciendo con esa misma receta. Rebe -
Pestiños de Semana Santa
Receta tradicional de mi bisabuela y que se ha ido manteniendo la tradición gracias a mis abuelas. Espero que se sigan haciendo muchos años más. Claudia Garcia -
Piedras de San Toníco
No busquéis en el santoral, que el santo no existe, es así como llamámos a un tío mío que lo pasó muy mal en la postguerra, son tantas las historias que le preceden que he inventado este sencillo postre en su homenaje. TITOJOAN -
Pestiños de Semana Santa
Los pestiños andaluces son muy típicos en Semana SantaComparto esta receta porque su olor me hace recordar a mi Granáh la bella ciudad morisca que me vió crecerEspero que la disfruten igual que yo, es muy sencilla de preparar y queda riquisimassss NoeliaCocina -
-
Caldo de huesos rico en colágeno
Hoy os traigo un sencillo caldo de huesos, pero no por ello con menos propiedades. Muy bueno para las articulaciones y los huesos. Además de ayudar al sistema digestivo a deshincharse gracias a los probióticos que contiene.El colágeno, la glucosamina y la condroitina contribuyen a mantener la musculatura y los tejidos fuertes.Además del potasio, calcio y magnesio.Para extraer todos los nutrientes de los huesos es necesario añadir al agua de la cocción 3 o 4 cucharadas soperas de vinagre, esto hace que el caldo salga más concentrado.Ideal para incluir en la dieta diaria o en periodos de ayuno. Anuska TR Yasta -
Comentarios (2)