Enchorizada

Paso a paso
- 1
Añadir la harina en un bol y hacer un volcán en el medio.
- 2
Disolver la sal en el agua y añadir en el volcán de la harina..
- 3
Disolver la levadura en dos dedos de agua y añadir a la harina junto con el agua y la sal y mezclar todo.
- 4
Seguir amasando en la encimera hasta integrar todos los componentes. Dejar reposar 15 min.
- 5
Amasar de nuevo y dejar reposar 10 min. volver a amasar y dejar reposar 15 min. volver a amasar, darle forma a la masa y abrir por la mitad con un cuchillo, luego rellenar con rodajas de chorizo.
- 6
Colocar la parte de arriba, sellar y darle cortes como deseemos, yo lo he puesto en cuadrados.
- 7
Dejar reposar 1 hora que aumente su volumen.
- 8
Precalentar el horno a 200 grados 10 min. Colocar un recipiente con agua debajo y en la bandeja en la mitad del horno con papel de hornear, colocar el pan 20 min. por las dos partes.
- 9
Pasado este tiempo retirar el recipiente de agua y bajar la temperatura a 180 o 175 grados.
- 10
Dejamos cocer 30 min o 45 min, depende ser horno.
- 11
Sacar y golpearlo contra la encimera, si suena a hueco es que está hecho, sino volver a meter en el horno hasta terminar de hacer.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Sopa Paraguaya
El ingrediente principal de la sopa paraguaya es la harina de maíz. La sopa paraguaya no puede faltar en las parrilladas que se cocinan en Paraguay, que suelen estar compuestas por una mezcla de carnes de distintas especies y van acompañadas con productos vegetales como la mandioca, el maíz, el choclo, la batata y la calabaza. Araceli -
-
Encebollado
Base de encebollado recomendada para pescado, yo la uso también para carne, pasta y arroces. Cocoadreams Tenerife -
Encebollado
Receta tradicional de la HUERTA MURCIANA hecha por mi Gran madre en tiempos de escasez. Jose Noguera Alcaraz -
Empiñonados
Pues un clasico de la navidad, parece que sin este dulce no es navidad.Disfrutalo. Jose Carlos Ramos -
Migas de Encarna
Las migas en cada región tienen su receta, estas las hacia mi madre y nunca he probado otras iguales,Blasifer Fernandez
-
-
“Enchiladas”
He aprovechado todas las cositas sueltas que tenía en la nevera esta semana y he cocinado estas “enchiladas” o fajitas y han quedado de vicio. Espero que os gusten y que si os apetece probarlas, sustituyáis los ingredientes con las cosas que más os gusten. A la próxima probaré a hacerlas de pollo 😋 Laura -
Cordero Encebollado
Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2017/11/cordero-encebollado-en-edicion.htmlPincha aquí para hacerte amigo de facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hlPincha aquí para ver el video del cordero encebollado↓↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/zPeBoloM02ACordero encebolladoMis queridos amigos del canal Cambalache3 en esta ocasión tengo el inmenso placer de enseñar a elaborar una de mis recetas favoritas con las que sorprenderéis a vuestras familias y amigos cuando lleguen a comer a casa.Es una receta que también podemos elaborar en Navidad muy fácil de hacer y con muy poca complicación.Quiero agradeceros todas las muestras de cariño que me mandáis a través de vuestros comentarios, gracias por vuestras manitas arriba y por suscribiros a mi canal Cambalache3. CAMBALACHE3 -
Embuchado de cabrito
Es un plato típico de la Rioja, se toma de picoteo,son madejas de tripas, muy fritas,están crujientes y saben a cordero, como la grasita de las chuletitas, en la calle Laurel de Logroño, las ponen varios bares, acompañado de salsa de pimientos o pimientos en tiras de pimiento del piquillo. milandebrera -
Encebollado de Jaén
Esta receta es de mi madre, típica de Otiña, una pedania de Jaén, donde se crio. Era el menú de viernes santo. Loli Recetas -
-
Entremeses
Fácil. Aprovechando lo que tengamos en la nevera. Este plato combina muy bien con el empedrat que ya lleva pescado y verduras crudas. jluiscaro63 -
-
Zarzuela de bogavante
Aquí os dejo esta receta deliciosa y de super lujo que preparé este fin de semana para celebrar mi cumpleaños. Deliciosa receta e ideal para una celebración así. Rebe -
-
-
Engravà
Esta receta, forma parte de la cocina valenciana, es un plato muy nutritivo a la vez que energético. carme castillo -
-
-
Zarzuelita
La denominó así por qué no lleva todos los ingredientes de una Zarzuela y por qué todo es sin cáscara ( excepto las almejas) ni raspas Xavi -
-
Emborracas
Empieza la semana y en este caso, rompiendo con nuestras costumbres, vamos a publicar una receta que no hemos hecho nosotros, sino que es de la abuela de Isma, de las de toda la vida del pueblo. Seguro que ninguno de vosotros habréis escuchado en la vida este dulce, las emborracas (de hecho si la buscáis en internet ni aparece..), pero cada vez que voy a su pueblo estoy deseando comerlas. Tenía razón Isma cuando me decía que de pequeño era el dulce que más le gustaba... No sé como se llamarán en otras zonas, pero podríamos decir que en textura son similares a los pestiños , pero no en sabor. Por cierto, ya que estamos hablando de este dulce típico, que sepáis que proviene de Santiago de Alcántara, pueblo de la provincia de Cáceres, muy cercano a Portugal (limítrofe con el Parque Natural del Tajo Internacional). Por si no lo conocéis, aquí os dejo un par de páginas web dónde encontraréis mucha información acerca de él (http://www.santiagodealcantara.com/ y http://www.santiagodealcantara.net/) y quedáis invitados a visitarlo, sobre todo si os gusta el campo y los animales ( animales de caza y aves rapaces en especial). Sin irnos más por las ramas, las cantidades están puestas para hacer un montón de emborracas (un buen barrreño de ellas)....Si queréis hacer menos para probar, como siempre, dividir proporcionalmente las cantidades. Nos ponemos delantales, y ¡a cocinar! Las recetas de Masero -
Chorreadas
#sorpresas Esta es una receta de costa rica que encontré cotilleando por los mundos de internet, a mis hijos les encantaron y a mi también, así que nos las quedamos para siempre, espero que os guste. Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
-
-
-
-
Fetuchinis enriquecidos
Fetuchinis de tomate, remolacha, espinaca, zanahoria, cúrcuma Keila Sandoval
Más recetas
Comentarios (4)