Ensaladilla rusa

DirectoALaMesa
DirectoALaMesa @directoalamesa

Si hay una tapa típica en los bares de España es la ensaladilla rusa. Pese a su nombre su origen se debe a un chef belga de origen francés (Lucien Oliver), que inventó la ensalada Oliver que luego llevó a Rusia y donde ganó su popularidad.

Su base suele ser patata, zanahoria y mayonesa pero a partir de ahí cada maestrillo tiene su librillo y en cada casa se hace de una manera.

Yo la hago lo más parecida a la que hace mi madre...que es la que más me gusta (como no podría ser de otra manera...)

Ensaladilla rusa

Si hay una tapa típica en los bares de España es la ensaladilla rusa. Pese a su nombre su origen se debe a un chef belga de origen francés (Lucien Oliver), que inventó la ensalada Oliver que luego llevó a Rusia y donde ganó su popularidad.

Su base suele ser patata, zanahoria y mayonesa pero a partir de ahí cada maestrillo tiene su librillo y en cada casa se hace de una manera.

Yo la hago lo más parecida a la que hace mi madre...que es la que más me gusta (como no podría ser de otra manera...)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2-3 raciones
  1. 3patatas medianas
  2. 1zanahoria
  3. 50 grs.judías verdes
  4. 1 lataatún
  5. 2 cucharadasmaíz dulce
  6. 3 cucharadasguisantes
  7. 12aceitunas (sin hueso)
  8. 1pimiento asado (yo uso pimiento morrón)
  9. 1huevo duro
  10. Para el aliño:
  11. Sal
  12. Aceite de oliva virgen extra
  13. Vinagre
  14. Para la mayonesa:
  15. 1huevo
  16. 150 ml.aceite de girasol (o de oliva suave)
  17. 10 ml.vinagre (o zumo de limón)
  18. Pizcasal

Paso a paso

  1. 1

    Vamos a pelar y a picar en cuadrados pequeños las patatas, las zanahorias y las judías verdes. Las ponemos en la olla a presión con agua y cuando suban las dos anillas retiramos del fuego.

  2. 2

    Después ponemos la olla debajo del agua fría para parar la presión. Ponemos las verduras a escurrir. Reservamos.

  3. 3

    Cocemos un huevo y reservamos.

    Ahora en un bol amplio ponemos las verduras cocidas ya frías y vamos añadiendo el resto de ingredientes: el atún, el huevo picado, las aceitunas picadas, el pimiento morrón, los guisantes y el maíz dulce.

  4. 4

    Por supuesto se puede añadir otros, como cebolla, remolacha, gambas...aquí cada uno a su gusto.

    Después a mi gusta aliñarla un poco y la dejo así de un día para otro. Un poco de sal, aceite y vinagre.

    El día que voy a consumirla es cuando le añado la mayonesa.

  5. 5

    Para preparar nuestra mayonesa, vamos a poner en un vaso batidor el huevo, la pizca de sal, el aceite y el vinagre. Ponemos la batidora en el fondo del vaso y al principio la dejamos ahí. Después cuando veamos que ya cogiendo cuerpo empezamos a subir y a bajar lentamente la batidora hasta conseguir una mayonesa a nuestro gusto.

  6. 6

    Mezclamos bien con todos los ingredientes y finalmente decorando al gusto, por ejemplo con, pimiento, aceitunas y huevo.
    ¿Os animáis a probar?

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
DirectoALaMesa
DirectoALaMesa @directoalamesa
http://directoalamesa.blogspot.com.es/
Leer más

Comentarios

Recetas similares