Ensaladilla rusa

Engrid Guga
Engrid Guga @engridguga

Te dejo la receta de la ensaladilla rusa y añado información sobre su historia.

En cuanto al nombre de la receta, debemos mencionar a Lucien Olivier porque fue este Chef de origen franco-belga quien lo popularizó en su Restaurante El Ermitage bajo el nombre de ensalada Olivier; aprovechando la Francofilia de la sociedad zarista, la instaló en Moscú, con una tendencia hacia la cocina alta.

El negocio triunfó gracias a la aristocracia zarista y a los grandes intelectuales que se reunieron allí para comer o celebrar su boda, como Tchaikovsky en 1877; Turguéniev, Dostoievski o Pushkin destacaron como influencias entre su clientela.

Después de la Revolución Rusa, las personas exiliadas lo dieron a conocer en Europa y los Estados Unidos por el nombre actual de la receta. Olivier, a diferencia de la versión clásica de hoy, no lo sirvió con los ingredientes actuales, pero con capercaillie o perdiz, aspic, cangrejos, caviar, lengua de carne de res, trufa, lechuga, pepinillos, papas hervidas y aceitunas, no lo sazonó con mayonesa, EVOO, vinagre de estragón, mostaza y salsa Mogul o Kabul, sino que usó su propia salsa que no dejó escrita en ninguna parte; Olivier la popularizó pero no la registró como su propia patente.

Ensaladilla rusa

Te dejo la receta de la ensaladilla rusa y añado información sobre su historia.

En cuanto al nombre de la receta, debemos mencionar a Lucien Olivier porque fue este Chef de origen franco-belga quien lo popularizó en su Restaurante El Ermitage bajo el nombre de ensalada Olivier; aprovechando la Francofilia de la sociedad zarista, la instaló en Moscú, con una tendencia hacia la cocina alta.

El negocio triunfó gracias a la aristocracia zarista y a los grandes intelectuales que se reunieron allí para comer o celebrar su boda, como Tchaikovsky en 1877; Turguéniev, Dostoievski o Pushkin destacaron como influencias entre su clientela.

Después de la Revolución Rusa, las personas exiliadas lo dieron a conocer en Europa y los Estados Unidos por el nombre actual de la receta. Olivier, a diferencia de la versión clásica de hoy, no lo sirvió con los ingredientes actuales, pero con capercaillie o perdiz, aspic, cangrejos, caviar, lengua de carne de res, trufa, lechuga, pepinillos, papas hervidas y aceitunas, no lo sazonó con mayonesa, EVOO, vinagre de estragón, mostaza y salsa Mogul o Kabul, sino que usó su propia salsa que no dejó escrita en ninguna parte; Olivier la popularizó pero no la registró como su propia patente.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 personas
  1. 4patatas
  2. 2zanahorias
  3. 2huevos cocidos
  4. 1 puñadoguisantes
  5. 300 gatún
  6. 1 puñadoaceitunas
  7. Mahonesa
  8. 1huevo crudo
  9. 1/2limón exprimido o 80 ml vinagre
  10. 1 pizcasal
  11. 100 mlAOVE

Paso a paso

  1. 1

    Recogemos los ingredientes, pelamos las patatas y las zanahorias, los cortamos en cubos y los cocinamos durante 20'. Cocemos los huevos durante 10 minutos, los pelamos y los cortamos, cocinamos los guisantes durante 12 minutos, los colamos, deshacemos el atún, cortamos las aceitunas y reservamos todo.

  2. 2

    Para montar la mayonesa, cascamos el huevo, ponemos en el vaso de la batidora junto con el medio limón exprimido o vinagre, sal y un chorrito de AOVE, lo batimos hasta que obtengamos la textura de la mayonesa casera, rectificamos la sal y la reservamos.

  3. 3

    En un tazón grande, mezclamos todos los ingredientes, agregamos la mayonesa, removemos todo bien, emplatamos la receta y servimos. Que aproveche

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Engrid Guga
Engrid Guga @engridguga

Comentarios

Recetas similares