"Frit de bestiar" estilo Catalina de Can Blaiet (Formentera)

Desde pequeña, Catalina Verdera Ferrer trabajó de pastora, además de ser la encargada de correos en la Mola, regentaba un bar conocido como Can Xiquet des Casino o Café de la Mola, con el tiempo, este establecimiento se convirtió en un restaurante que, bajo el nombre Taverna Can Blaiet, Bar Correu o Casa Catalina se convirtió en punto de encuentro habitual de la gente del lugar y de numerosos turistas, actualmente sigue en el Pilar de la Mola, pero ha cambiado su ubicación, ella falleció y actualmente regentan el local sus hijos, siguen con las mismas tradiciones gastronómicas.
Conocí el establecimiento hace 30 años, lo llevaba ella y dos de sus tres hijos, guardo un grato recuerdo de ellos, casi siempre que iba a Formentera degustaba sus costillas de cordero estilo formentera y por supuesto su queso que era una delicia, simpàtica, agradable con genio y buena persona, voy a hacerle este pequeño homenaje, no será como ella las hacía pero pondré de mi parte todo el cariño que le profesaba.
"Frit de bestiar" estilo Catalina de Can Blaiet (Formentera)
Desde pequeña, Catalina Verdera Ferrer trabajó de pastora, además de ser la encargada de correos en la Mola, regentaba un bar conocido como Can Xiquet des Casino o Café de la Mola, con el tiempo, este establecimiento se convirtió en un restaurante que, bajo el nombre Taverna Can Blaiet, Bar Correu o Casa Catalina se convirtió en punto de encuentro habitual de la gente del lugar y de numerosos turistas, actualmente sigue en el Pilar de la Mola, pero ha cambiado su ubicación, ella falleció y actualmente regentan el local sus hijos, siguen con las mismas tradiciones gastronómicas.
Conocí el establecimiento hace 30 años, lo llevaba ella y dos de sus tres hijos, guardo un grato recuerdo de ellos, casi siempre que iba a Formentera degustaba sus costillas de cordero estilo formentera y por supuesto su queso que era una delicia, simpàtica, agradable con genio y buena persona, voy a hacerle este pequeño homenaje, no será como ella las hacía pero pondré de mi parte todo el cariño que le profesaba.
Paso a paso
- 1
Catalina cortaba una patata en modo francés
o sea alargadas yo tenía estas que o las usaba o me caducaban, en fin, a lo que vamos, las ponemos en el microondas 7 minutos y las tenemos cocidas, pasados unos minutos las sacamos y las cortamos al gusto de cada uno, cortamos los pimientos en juliana - 2
Dejamos los dientes de ajo enteros y ponemos una sartén al calor con un poco de aceite a temperatura baja y echamos los ajos para que vayan soltando su sabor
- 3
Mientras, despegamos la carne del hueso de las chuletas, si son de palo y las salpimentamos y las echamos a la sartén
- 4
Después de un par de vueltas echamos las patatas y los pimientos, subimos la temperatura y removemos hasta que se dore todo
- 5
Sacamos el conjunto, lo pasamos a un plato y ya podemos degustar esta deliciosa receta en honor a Catalina, podemos acompañarla con un poco de Alioli
Recetas similares
-
"Frita de Cordero" estilo Formentera
Siempre he tenido lío con el tema de la carne de cordero, más específicamente con la parte del lomo del animal, pues cuando voy al carnicero no sé si pedir Chuletas o Costillas refiriéndome a la misma carne, en Catalunya suelen llamarlas Costillas y en Baleares Chuletas.Los técnicos dicen que : "A lo largo del lomo del cordero nos encontramos el costillar, donde están las famosas chuletitas, las hay de tres tipos: de badal, que son las que están pegadas al cuello; las de riñonada, que no se encuentran pegadas a las costillas; y las de palo, que están pegadas a la costilla y tienen fama de ser las más sabrosas", me pierdo, aunque ...., según la Real Academia de la lengua, las Costillas y Chuletas son lo mismo, gracias a Dios llegamos a un acuerdo.Formentera puede presumir con orgullo de tener una gastronomía con identidad propia, auspiciada por un producto local de primer nivel, pero sobre todo, por tener muy clara una idea: trabajar con mimo los productos y siempre desde la sencillez, como muestra, un ejemplo claro, si de sabores hablamos no puede faltar este plato "Frita de Cordero", una carne intensa donde las haya como es el cordero, frito con patatas, ajo, pimientos y tomates, un plato intenso, muy sabroso y lo más importante de todo, sencillo. josevillalta -
-
Faves a la catalana del bergada (Habas, fabes)
Las habas a la catalana, son tradicionales en la cocina catalana y en cada comarca, tienen su particular manera de hacerlas. carme castillo -
Faves a la catalana
Es un plato típico catalán. Que esta buenísima y que me enseñó mi madre hacer, ahora cuando lo hago lo tengo que hacer para mi sola puesto que a ninguno le gusta pero sin haberlo probado ya dicen que no les gusta, ellos se lo pierden porque esta de muerte. montse-2009 -
Habas estilo catalana
Una versión a la manera de mi hermana de las habas a la catalana. Cook_and_Jud -
Frit de Polp Eivisenc (Frito de Pulpo Ibicenco)
Uno de los platos más conocidos de la gastronomía ibicenca es, sin duda la frita de pulpo, también conocido en ibicenco como "frita de polp", hay pocos bares tradicionales que no ofrezcan este suculento plato, se sirve en muchos bares como tapa, aunque perfectamente puede constituir un plato único.Requiere de una preparación laboriosa que necesita varias cocciones (cada ingrediente por su lado hasta llegar al encuentro final en la sartén), a base de pulpo, patatas, cebolletas, cebollas y pimientos de calidad josevillalta -
-
-
Fabas a la Catalana
#másconmenos Esta receta es de la cocina Catalana, todas las amas de casa tienen su propia receta.Y esta es como yo las preparo y me quedan muy buenas, al menos me lo dicen los amigos que las prueban. Marisa Marcos Ortega -
Patatas fritas al estilo Formentera con trozos de lomo de cerdo
Siento nostalgia, la primera vez que fui a Formentera, de eso hace 23 años, me llevaron a una taberna en El Pilar de La Mola, se llamaba Can Blaiet o Taberna Correo, era la estafeta del lugar y me hicieron probar lo que yo nunca había probado y que me pareció un manjar, con los años hicimos amistad con la familia Catalina la madre y cocinera y sus dos hijos, gente extraordinaria !!!.El manjar consistía en una bandeja grandiosa llena de patatas, pimientos y ajos, frito todo junto con costillas de cordero. estaba delicioso !!!, todo se freía junto a la vez, desde entonces lo he hecho muchas veces en casa y a mi familia le encanta por eso la publico espero que sintáis lo mismo que sentí yo cuando lo comí por primera vez. josevillalta -
Tortilla Catalana de Judías blancas con Botifarra
El Huevo o huevos batidos y fritos en la sartén con otros alimentos como esta receta con judías y botifarra tiene el nombre de ( tortilla catalana ), con sardinas ( tortilla balear ), con hortalizas ( tortilla jardinera ), hígado de gallina y mantequilla, alcachofas, setas, patatas, gambas, etc., hay cientos de tortillas distintas, en este caso yo he decidido hacerla típica catalana, pues las "mongetes" o judías blancas así lo son en tortilla.En Catalunya hay más de 50 variedades tradicionales de "mongetes" o judías blancas, hay dos con denominación de origen protegida (DOP), las de "Santa Pau" y las del "Ganxet", esta última tiene forma de gancho por eso su nombre y la primera, como su nombre indica las cultivan en Santa Pau y su característica principal es que son la mitad de tamaño que cualquier otra cultivada en Catalunya. josevillalta -
Fideuá de marisco (al estilo de Barcelona)
Soy nativa de Barcelona y allí la hacemos con fideo mediano frito, marisco, pimientitos y un posthorneado de espectáculo.Os muestro la manera que aprendí yo de hacer la fideuá, aunque me sé la valenciana y está tremenda, esa la pondré otro día, como no! Es lo bueno de haber vivido casi 3 años en Castellón, que aprendes de primera mano! (Trotamundos me llaman)No digáis que no. Es fabuloso encontrar varias maneras de hacer un mismo plato, lo bueno es probarlas todas. Eso sí! El alioli lo compartimos en ambos lados, como buenos vecinos que somos.😊 Sara PA -
Frito mallorquí a mi manera
Bueno hoy ha triunfado con este plato sencillo, y bueno, os dejo un frito mallorquí con un poco de esencia mía, y retocando un poco, como es por ejemplo el hígado, el tradicional lleva hígado de cordero y las asaduras(corazón, pulmón..) pero yo le añado hígado de pollo, riquísimos también!. Esta vez con champiñones confitados, en esta versión. Como veréis hay varias versiones, cambiando un poco los ingredientes, no deja de ser un frito de asadura, y verduras, eso sí con Hinojo ya que ese si es el ingrediente imprescindible. Silvia GO -
Tartar de Fuet
Receta fresca y rápida que te hará quedar muy bien sin necesidad de invertir mucho tiempo ni dinero Miguel Comas Saez -
Fricandó de ternera a la catalana
Nestor Luján, escritor y crítico culinario recuperó esta receta clásica, minimalista. El sabor a monte aportado por los moixarnons (diminutas setas que seconservan deshidratadas) da personalidad única a este plato. No caigamos en la tentación de poner otros ingredientes, ya que el guiso no mejorará y perderá personalidad Rai Fernandes -
-
Tumbet vegetal (tradicional mallorquina)
Está receta me trae muchos recuerdos, nacida en Mallorca y de familia mallorquina, no hay verano o invierno que no haya momento para comer un buen Tumbet.Para cualquier ocasión, como #guarnición o #platounicoSe puede comer #frio o #caliente. El que os presento es #vegetal, pero también se puede poner #pescado o #carne.#familiar#mediterranea Marta A Bordo -
Fabas a la catalana (con chorizo)
Adaptación de las típicas fabas a la catalana. Les he añadido chorizo, que me gusta mucho :) Johan Fräst -
-
Habas a la catalana
https://pekandoconeva13.com/2018/01/31/juego-de-blogueros-2-0-habas-a-la-catalana/Cocina tradicionalParticipo en un grupo de facebook que se llama Juego de Blogueros 2.0, en el que cada mes por sorteo tenemos que hacer una receta con el ingrediente que salga, esta vez me lo he currado un poquito más que las dos anteriores veces, espero que os guste.El ingrediente que ha tocado este mes a sido con empate o bien podían ser habas o espinacas, yo me decidí por las habas, aunque con la paliza que me he dado buscándolas frescas por poco cambio el ingrediente, al final he decidido hacerlas pero con congeladasEsta receta la saque de una revista y cuando la vi me la apunte en una libreta, y se había quedado olvidada por que en mi casa el único que le gustan las verduras es mi marido, pero cuando vi que el juego de blogueros salía las habas como ingrediente me acorde de ella, por eso no puedo poner la fuente exacta por qué no me acuerdo de que revista fue. PEKANDO CON EVA -
Habas Catalana algo más light
Tiempo de habas!!. Y temporada larga. Magníficas. Lo mejor frescas y desgranarlas. Se encuentran ya desgranadas y en un apuro se consiguen congeladas de buena calidad en tiendas especialistas. Las auténticas catalanas son con morcilla negra y panceta. Esta receta es sin morcilla por aquello del colesterol y con jamón pero si se puede, adelante con la morcillajmdkas
-
Habas a la Catalana
No se sabe a ciencia cierta el origen de éste leguminosa, pero se cree que proviene del Asia Menor y del Norte de Africa, en el mundo mediterráneo antiguo tuvieron gran impacto ya entre egipcios, para quienes eran depositarias de un simbolismo negativo debido a la creencia extendida que en ellas residían las almas de las personas difuntas, a pesar de ello no siguió ésta creencia pues los romanos las comían con naturalidad y de ellos proviene el nombre de "Fava", parece ser que la costumbre de esconder un haba en el roscón de Reyes proviene del ritual que se efectuaba en los banquetes dedicados a Saturno en los cuales se entregaba un haba al “Rey de la Fiesta”. josevillalta -
Cabrito a la catalana
Cabrito macerado con tomillo, aceite y sal rosa. Asado en el horno con pasas, piñones y regado con vino rancio. Ha quedado muy jugoso por dentro y crujiente por fuera. carme castillo -
Fideuá catalán
Soy de Córdoba , por circunstancias fui a trabajar a Girona y este plato me encanto a mí y a mi mujer Juanchama76 -
-
Pan a la catalana
El típico pan preparado a la catalana... es uno de más populares de España. Sus secretos son evidentes: buen pan, bien aceite y bien jamón... si los tres ingredientes son buenos... a disfrutar!!! mis-recetas -
Habas a la catalana
#mundo Estamos en tiempo de habas. Ahora los puedes encontrar en el mercado y si no las tienes todo el año congeladas. Sara A.Q. -
All i Pebre (En Valenciano) de anguilas
Videoreceta: http://www.youtube.com/watch?v=t5oweMSRMokEl All i Pebre (En Valenciano) de anguilas, es un plato típicamente valenciano elaborado con una receta típica de la Albufera de Valencia. lolidominguezjimenez -
Habas a la catalana
Faves ofegades o a la catalana, es un plato típico de Catalunya contundente y muy sabroso, ideal para los días desapacibles y fríos de invierno. Carles Pastor -
Habas a la catalana
Esta receta es mejor hacerla un día antes, el resultado es asombroso. También aconsejo que se haga en una olla (no apresión) y con la tapa del revés. Las habas las compro congeladas (Sirena) unas que son baby, pero no muy pequeñas. Son bolsas de 600gr. compro cuatro, total 2400gr.Esta receta aunque parezca que tenga muchos pasos es sencilla. Los pasos que pongo a veces es por consejos.Hay que servirlo caliente, espero que os guste. Ana Barco
Más recetas recomendadas
Comentarios (2)