🙋🏻‍♀️ TABLA de QUESOS

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
La Haya (Holanda)

Una de las cosas que más amo: las TABLAS de QUESOS.
Esta no es una receta, sino una forma de compartir algunos tips, ideas y maneras de disfrutar las distintas variedades. Los quesos elegidos son conocidos y también tiene similares en cada país.

Como entrada, como plato principal o postre...estas tablas siempre salen bien!.
Los platos de quesos son en algunos lugares bien típicos como postre. El más antiguo registrado que se sirvió al final de una comida puede haber estado en el menú de 1870 del Café Voisin en París, que concluyó con Gruyère. Un menú de almuerzo de 1910 del Hotel Waldorf Astoria en Nueva York, 'en honor a M. Escoffier' finalizó con un plato de Camembert e higos. Es posible que la primera tabla de quesos se haya servido en el menú de un almuerzo en París de 1916, que terminó con un plato de Roquefort, Port Salut y Gruyère.

En cuanto a presentarlos ya cortados, lo mejor es sólo cortar lo que se va a comer. Las cortezas de los quesos pueden o no ser comestibles. Las únicas que no se comen son aquellas que están hechas de ceras, parafinas, pinturas, materiales plásticos o aluminio, mientras que, en quesos jóvenes de corteza limpia o enmohecidos, o cualquier otros podes comerla.

Gracias a @mateamargo supe que en Argentina hay quesos que aunque su denominación de orígen los hace no aptos para vegetarianos, sí son vegetarianos, así que es cuestión de chequear los ingredientes...y a deleitarse!

¡Buen provecho! :)

#queso

✈️ Próximo destino: China

🙋🏻‍♀️ TABLA de QUESOS

Una de las cosas que más amo: las TABLAS de QUESOS.
Esta no es una receta, sino una forma de compartir algunos tips, ideas y maneras de disfrutar las distintas variedades. Los quesos elegidos son conocidos y también tiene similares en cada país.

Como entrada, como plato principal o postre...estas tablas siempre salen bien!.
Los platos de quesos son en algunos lugares bien típicos como postre. El más antiguo registrado que se sirvió al final de una comida puede haber estado en el menú de 1870 del Café Voisin en París, que concluyó con Gruyère. Un menú de almuerzo de 1910 del Hotel Waldorf Astoria en Nueva York, 'en honor a M. Escoffier' finalizó con un plato de Camembert e higos. Es posible que la primera tabla de quesos se haya servido en el menú de un almuerzo en París de 1916, que terminó con un plato de Roquefort, Port Salut y Gruyère.

En cuanto a presentarlos ya cortados, lo mejor es sólo cortar lo que se va a comer. Las cortezas de los quesos pueden o no ser comestibles. Las únicas que no se comen son aquellas que están hechas de ceras, parafinas, pinturas, materiales plásticos o aluminio, mientras que, en quesos jóvenes de corteza limpia o enmohecidos, o cualquier otros podes comerla.

Gracias a @mateamargo supe que en Argentina hay quesos que aunque su denominación de orígen los hace no aptos para vegetarianos, sí son vegetarianos, así que es cuestión de chequear los ingredientes...y a deleitarse!

¡Buen provecho! :)

#queso

✈️ Próximo destino: China

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. BLANDOS y SEMIBLANDOS (leche de vaca)
  2. Camembert, Brie, Fontina, Mascarpone, Danbo, Vacherin, Colby, Gorgonzola
  3. DUROS y SEMIDUROS (leche de vaca)
  4. Provolone, Gouda, Stilton, Cheddar, Mar del Plata, Paraguay, Oaxaca, Colonia, Gruyère, Cotija, Pategras, Emmental, Grana Padano, Parmesano, Sardo argentino
  5. CABRA
  6. Chèvre Bûcheron, Crottin, Clochette, Majorero, Garrotxa, Halloumi
  7. OVEJA
  8. Feta, Roquefort, Manchego, Pecorino sardo/romano, Roncal, Halloumi
  9. BUFALA
  10. Mozzarella, Ricotta
  11. ACOMPAÑAMIENTOS
  12. Aceitunas, nueces y frutos secos, mostaza, aceto balsámico, panes, galletitas, mermeladas, frutas

Paso a paso

  1. 1

    ES: Presentá los quesos en la tabla de manera tal que esten rodeados por otros productos para acompañarlos
    - eL GOUDA, dependiendo su maduración, me gusta con mostaza gruesa,
    - el MANCHEGO es delicioso con dulce de membrillo, se corta de arriba hacia abajo y no se come su corteza,
    - el BRIE va muy bien con frutos rojos, miel, nueces y se come con su corteza,
    - el ROQUEFORT combina genial con una rebana de pan tipo baguette y es delicioso acompañado de manteca.

  2. 2

    ES: Se recomienda comenzar por quesos suaves y blandos, y seguir después a los más fuertes
    - el queso de CABRA es uno de mis preferidos y me encanta comerlo con dátiles, higos o miel,
    - el FETA griego va muy bien con otros productos locales, como las aceitunas y/o el aceite de oliva,
    - el CHEDDAR está en algunos lugares limitado a las fetas que van para hamburguesas, pero tiene muchas variantes y es exquisito,
    - el PARMESANO se puede disfrutar con aceto balsámico y alguna fruta como higos

  3. 3

    💡TIP 1
    ES: ¿Sabías que Argentina está entre los 10 productores mundiales de queso? Estados Unidos es el primer productor, mientras que los principales exportadores son Francia, Holanda y Alemania.

  4. 4

    💡TIP 2
    ES: Dependiendo el tipo de tabla de quesos y ocasión, la cantidad que se calcula por persona varía entre 60 y 120 gr.
    Los quesos deben comerse a TEMPERATURA AMBIENTE, ya que el frío bloquea la grasa, que es donde reside el sabor. Por ende, cuando vayas a servir quesos asegúrate de sacarlos al menos una hora/hora y media antes de la heladera.

  5. 5

    💡TIP 3
    ES: Como regla general para cortar quesos se recomienda evitar cuchillos con serrucho.
    - Los quesos secos, que desgranan fácil, se cortan con cuchillos tipo punzón para conseguir trozos pequeños e irregulares;
    - Los quesos blandos/cremosos con cuchillos con hoja perforada (los agujeros aseguran menos contacto con el queso para que la hoja no se pegue y facilite el corte)
    - El cuchillo tipo "carnicero" permite impartir una cantidad de fuerza para vencer la resistencia del queso

  6. 6

    💡TIP 4
    ES: La Unión Europea adoptó un reglamento referido a la protección de las denominaciones de orígen de productos, incluidos los quesos. Estos pueden obtener la DOP cuando su producción y elaboración son llevadas a cabo en ciertas regiones y/o cumpliendo reglas. Es por eso que a veces menciono que quesos como el Parmesano, Manchego, Gorgonzola, etc no son vegetarianos, ya que para llamarse así deben estar hecho con cuajo animal. Hay sucedáneos, sí, pero estos no llevan el nombre con DOP.

  7. 7

    💡TIP 5
    ES: Acompañalos con vinos. Como regla básica a seguir, entre más blanco y fresco sea un queso, más frutal y suave deberá ser el vino; y entre más oscuro y duro el queso, el vino deberá ser más fuerte.
    Para tabla de quesos, la mejor opción es un tinto joven, ya que este ayudará a lograr un mejor equilibrio entre el y los variados sabores de los quesos elegidos.
    ¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
La Haya (Holanda)
Somos la Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad*, una organización sin fines de lucro, con base en La Haya (Holanda), que tiene como propósito asistir financieramente a proyectos no gubernamentales en Argentina. La Fundación está formada 100% por voluntarios y recaudamos fondos para estos proyectos a través de donaciones y de la organización de eventos, en los cuales difundimos la cultura argentina. En ellos, siempre ofrecemos productos y platos típicos de la cocina argentina; recetas que queremos compartir en Cookpad.Dada la diversidad de culturas y nacionalidades de los amigos y seguidores de nuestros eventos acá en La Haya, publicaremos además recetas de otros países.¡Buen provecho! / Eet Smakelijk! :)* Para más información: www.fundacion.nl
Leer más

Comentarios (17)

Agripina picón.
Agripina picón. @Maria1291cookpad
Esa es mi debilidad los quesos en general amo todos como buena picone

Recetas similares