Peras al mosto blanco en almíbar de albaricoque y vainilla

Peras al mosto blanco en almíbar de albaricoque y vainilla
Paso a paso
- 1
En primer lugar, cogemos un pela patatas y pelamos las peras para que nos queden más bonitas que pelarlas con un cuchillo y reservamos.
A continuación, ponemos una olla en el fuego con el litro de agua y el canuto de Canela.
Seguidamente, tapamos la olla y dejamos que hierva el agua y que se vaya aromatizado con la Canela.
- 2
Pasados unos cinco minutos, ya ha hervido el agua y destapamos la olla.
A continuación, añadimos las peras.
Cuando vuelva a hervir el agua.
Tapamos de nuevo la olla y dejamos escaldar unos tres minutos. Esto solo es para ablandar las peras un poco.
- 3
Pasados los tres minutos, cogemos un cucharón y retiramos las peras, el canuto de Canela y dejamos enfriar unos veinte minutos y desechamos el agua del escaldado.
Pasados los veinte minutos, cortamos las peras por la mitad procurando que cada mitad sea igual que la otra para que queden bonitas.
A continuación, cogemos un saca bolas pequeño o una cucharilla pequeña y le quitamos el corazón con las semillas procurando dejar el rabito.
- 4
Seguidamente, enjuagamos la olla, la secamos y le añadimos, el litro de mosto, las cuatro cucharadas soperas de mermelada de albaricoque y el canuto de Canela de la cocción anterior.
Cogemos una cuchara grande y removemos para que se diluya la mermelada en el mosto y encendemos el fuego.
A continuación, ponemos las mitades de peras con mucho cuidado y bajamos el fuego a fuego medio bajo.
- 5
Seguidamente, tapamos la olla y dejamos cocinar durante diez minutos tapado.
Pasados los diez minutos, destapamos la olla. Cogemos un palillo y pinchamos una para ver si están en su punto o el punto que a ustedes más guste y si lo está, retiramos la olla del fuego.
A continuación, cogemos una cuchara grande, retiramos las peras y las dejamos en un recipiente para romper el proceso de cocción.
- 6
Llegado a este punto, volvemos a poner la olla con el mosto en el fuego y le añadimos el azúcar blanca. Bajamos el fuego, removemos y dejamos reducir el almíbar hasta conseguir la densidad deseada. Si no os gusta mucho el dulce, no le pongáis el azúcar porque el momento ya es bastante dulce y la merienda también lleva azúcar.
Una vez que tengamos el almíbar listo, dejamos enfriar del todo y una vez frío, se lo añadimos a las peras, tapamos y dejamos enfriar en el frigorífico y listo..
- 7
Una vez bien fresquita, servimos y a disfrutar un postre exquisito
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Peras en almíbar de fresas y naranja
Es un postre con frutas, peras y fresas, y con pedacitos de cáscara de naranja que además de decorar, dan un rico sabor al almíbar. Gabriela Diez -
-
-
Peras en almíbar
A los más pequeños que no les gusta la fruta es una forma de que se la coman.#mirecetario María Teresa Triñanes -
-
Peras y uvas en almíbar con crema de chocolate
A este postre lo elaboré casi con los mismos ingredientes con los que elaboré las “peras bella Helena (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/39400-peras-bella-helena)” que podrán encontrar en mi recetario. Este es un postre delicioso elaborado con peras y uvas naturales cocinadas en almíbar, licuadas, cubiertas de una crema de chocolate y queso y decoradas con arándanos y cerezas. Gabriela Diez -
Peras en almíbar clásico
Riquísimas peras naturales cocinadas en almíbar. Para comerlas solas como postre o acompañando cremas heladas o para decorar tortas. Gabriela Diez -
-
Peras en almíbar con sacarina
#milibrode1000recetas Una compota deliciosa al aroma de limón-ron, muy refrescante para pasar la hola de calor.Las peras nos ayudan a mantener un tránsito intestinal regular y combatir el estreñimiento.Una fruta con un efecto muy beneficioso sobre nuestra flora intestinal.Si sueles tener malas digestiones, la pera te vendrá muy bien, ya que, es una fruta indicada para personas delicadas del aparato digestivo. Y mejor aún si la preparamos al horno.Contribuye a combatir la retención de líquidos debido a su acción diurética.Es uno de los alimentos que se recomiendan para las personas con gota o ácido úrico algo debido a su poder para disolver y eliminar del cuerpo el ácido úrico.La pera es una fruta excelente para personas con diabetes tipo II y para las que tienen tensión arterial alta o hipertensión.Un alimento muy sano que puede reducir las probabilidades de que suframos dolencias cardiovasculares. ¡Una pera al día!La fibra soluble de las peras contribuye a absorber el colesterol para que pueda ser eliminado. "cocinar con jorgette" -
Tarta de pera con cerezas en almíbar
Esta rica receta, realizada para consumir peras de mi peral, esta basada en la receta de Las Recetas & Trucos de Anna que ha publicado en su canal de YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=O4X9NyfZQVk jorbasmar -
Membrillo en almíbar
Estamos en época de membrillo y una forma de prepararlo fácil y rica es en almíbar.Como postre está buenísimo.Probadlo. Elisa -
103. Postre de pera en almíbar
Tenía esta latita en la despensa y decidí darle un poco más de gracia al postre de hoy #mirecetario estcolrod (Esther) -
-
Peras frescas en almíbar de lima
Esta es una forma sencillísima de hacer una conserva de peras en un almíbar un poco diferente.Se puede conservar en tarros herméticos o, si se va a consumir pronto, en la nevera en un tuper cerrado.También se puede hacer un puré para rellenar tartas o para hacer algún pastel de peras. Cuqui Bastida -
-
Pudding de melocotón en almíbar
😋😋https://youtube.com/@Cocinaconfini?si=cRvaW2eec8T4yvdC Fini Bautista Angulo -
Membrillo en almíbar
Tenía ganas de comer el membrillo de otra forma y creo que lo haré más veces así, me gusto el sabor.#adornoelarbol Chari Crzo -
Peras en almíbar de verdejo gelatinizado de jacogo
Una forma de disfrutar del "caldillo" de las peras al vino. Aquí lo tomarás con cuchillo y tenedor jacogo43 -
Bizcocho de peras en almibar
Si te gustan las peras este bizcocho te soluciona un desayuno o merienda hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Postre de melocotón en almíbar
Melocotonos en almíbar rellenos de una mezcla de melocotón y nata riquísimos. Carmem -
Manzanas asadas con arándanos y almíbar de vainilla a las especias
Manzanas golden horneadas, rellenas de arándanos deshidratados mezclados con especias que darán un toque de color, aroma y sabor diferentes y deliciosos. Gabriela Diez -
Melocotón en almíbar
Esta receta nos sirve para cualquier otra fruta que tengamos y para que no se nos estropee, la podemos conservar durante mucho tiempo. Además, estará buenísima.El video de como hacerlo en mi canal de Youtube: https://youtu.be/zEDqRwBwaiM Manuel S. Muñoz -
-
Limonada de lima con almíbar de vainilla
Otro refresco delicioso para el verano, se hace en un momento y es muy bueno porque aporta vitamina C en cantidad. Cuqui Bastida -
Melocotón en almíbar
#vegetarianas Mi primera receta hecha en clase con mis compañeras. Sienta bien la vuelta a la rutina así! María B -
Sorbete de piña en almíbar
En esta época del año, que hace tanto calor, apetecen los helados, granizados y sorbetes, para combatirlo. He hecho este sorbete de piña con piña en almibar y ha quedado muy rico. carme castillo -
Melocotones y albaricoques con su almíbar de lima y anís
Una forma estupenda de aprovechar una fruta un poco madura que no se va a comer cruda. Cuqui Bastida -
Flan de fresas en almíbar y uvas crujientes
Aprovechando que tenia fresas en almibar y uvas que sobraron del fin de año. He preparado este postre que está muy bueno. carme castillo -
Pastel de almendra con melocotones en almíbar
Ya están aquí las lluvias y los primeros fríos, así que es tiempo de hornear dulces para la hora del té.Este bizcocho es muy delicado por su sabor y textura, pero muy contundente porque el ingrediente que más lleva es la harina de almendras. Es una forma distinta de hacer un pastel de frutas y queda muy rico. Cuqui Bastida
Más recetas
Comentarios