Urta a la roteña

Es un pescado blanco, de buen tamaño, popular en la cocina de Rota, donde lo guisan con tomate, ajo, cebolla y pimiento verde.
La urta es el nombre local del pargo. Llega a las costas de Cádiz en julio y agosto.
Urta a la roteña
Es un pescado blanco, de buen tamaño, popular en la cocina de Rota, donde lo guisan con tomate, ajo, cebolla y pimiento verde.
La urta es el nombre local del pargo. Llega a las costas de Cádiz en julio y agosto.
Paso a paso
- 1
Saltear los dientes de ajo pelados y cortados en láminas con las cebollas y pimientos ambos cortados en láminas muy finas a fuego bajo, en una cazuela ancha con un poco de aceite de oliva. Sofreír 15 minutos sin dejar de remover.
- 2
Incorporar los tomates pelados sin semillas y picados finos, el perejil picado, un toque generoso de pimienta y sal. Mezclar y mantener 15 minutos a fuego lento. Añadir el vino y reservar.
- 3
Limpiar la urta, quitar la piel y las espinas. Separar los lomos y cortar cada uno en tres trozos. Sazonar y disponer en el fondo de una fuente de horno previamente engrasada y cubrir con el sofrito.
- 4
Precalentar el horno a 180 grados. Introducir la fuente y hornear durante 15 minutos. Ya está listo.
Recetas similares
-
-
Urta en salsa al coñac
La urta es un pescado típico que se come mucho en la provincia de Cádiz y que se suele hacer con esta receta y otras veces al horno. Sale rico.Juan Luis
-
Rape a la roteña
#orígenes #dominó Aunque la urta es lo más conocido para preparar a la roteña, es cierto que van muy bien todos los pescados de roca: corvina, rape, pargo, etc .. yo tenía este rape y siguiendo los pasos de María José MR me he atrevido a prepararlo. Igual que os animo a que lo preparéis!!!! grego&monica -
-
-
Rotja a la espalda con salsa Donostiarra
Cocinar el pescado "𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗹𝗱𝗮", es una preparación consistente en abrir el pescado entero como si de un libro se tratara y así abierta la pieza de pescado se cocina con la piel sobre la sartén o bandeja en horno con su espalda pegada al metal, previamente debe limpiarse bien de escamas y también su interior.La "𝗥𝗼𝘁𝗷𝗮" es un pez de aspecto feo, robusto, espinoso y de intenso color anaranjado esconde uno de los sabores más peculiares y exquisitos del Mediterráneo, en ibicenco se le conoce por este nombre, pero dependiendo de la zona, también adopta otras denominaciones como cap roig, escorpa, cabracho, rascasa…La "𝗦𝗮𝗹𝘀𝗮 𝗗𝗼𝗻𝗼𝘀𝘁𝗶𝗮𝗿𝗿𝗮" originaria de San Sebastián (País Vasco), trata de una ligera emulsión resultante de la mezcla entre el aceite de oliva, el vinagre, los jugos que suelta el pescado que puede ser cualquier pescado blanco y la sustancia que se desprende del ajo a medio freír, todo, claro está, con el toque definitivo del perejil, si nos gusta el picante podemos añadir unas guindillas como en esta receta. josevillalta -
-
Rosada guisada a la Roteña
🔸Subida a mi blog El Rinconcito el 05/04/2018🔸Fotos realizadas el 04/03/2022#guisos #blog #pescado #rosada, #RosadaguisadaalaRoteña #roteña Antonia García Fernández -
-
🐟 Pescado a la roteña
La receta clásica suele usarse Urta y hacerse en el horno, yo uso otra versión rober_rd -
-
-
Bacalao a la roteña
🐟🥔🧅🌶🧄Una versión libre de la receta tradicional de la localidad de Rota (Cádiz). M.E.T.R. (MªElena) -
-
Txangurro a la donostiarra
Este plato por regla general se consume principalmente durante ocasiones especiales. Es un plato muy típico del País Vasco, donde se conoce como txangurro a la Donostiarra. No es una receta complicada, y el resultado es un plato muy sabroso y original. Espero que os guste. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Porra antequerana
Hoy un plato de mi tierra malagueña, guapa y salerosa !! 😍La receta es de mi padre, todo un auténtico maestro con esta delicia !! ♥️La porra antequerana es una sopa fría de tomate típica de Antequera, en la provincia de Málaga. Es de origen romano y su nombre deriva del utensilio llamado mazo, o porra, con el que se machacaban los ingredientes en un cuenco.Es hermano del salmorejo cordobés ya que se elaboran CASI con los mismos ingredientes: tomates, pan de lebrillo, aceite, sal, vinagre y ajo. La única diferencia es el pimiento. La porra lleva y el salmorejo no.En la comarca de Antequera (Málaga) se dice que si una cuchara se queda de pie en la porra, es que ha quedado perfecta de punto así que a probarla !! 🤤Espero que probéis esta riquísima receta antequerana y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidaespañola ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Porra antequerana tradicional
Este plato tradicional de Antequera es una variedad del gazpacho tradicional. Tiene algunas pequeñas modificaciones pero es tan nutritivo y sabroso como el otro.En casa nos gusta más la porra antequerana porque los huevos duros le dan un sabor muy particular a la sopa y la hacen más suave. Yo uso cebollas dulces, lo que le da al plato un sabor menos pronunciado y agradable incluso para las personas que no comen cebolla.¡Os invito a probarla! Cuqui Bastida -
Berenjenas de Almagro, con toque Urrutia
En la elaboración de esta tradicional receta, he querido darle mi toque personal. Con orégano, tomillo y unas rodajas de tomates de la cocción.. Alexis Urrutia -
Rovellones a la catalana
En mi tierra se llaman Rovellons, en otros sitios, níscalos , se les conoce, imagino que depende la zona una manera u otra incluso otros nombres.. mi.padre se iba siempre a buscar, espárragos, rovellons, caracoles .... y disfrutaba luego haciéndolo para disfrutarlo en familia, recuerdo a mi.padre en la cocina y yo mirando... así que aprovechando que unos clientes nos han traído rovellones porque los han ido a coger, hoy los he cocinado muy sencillo y a disfrutarlo vamos . 😉 Yoli -
-
-
Bacalao a la Roteña
Originalmente el plato se preparaba con Urta, un cocinero de rota lo sirvió por primera vez en su restaurante, es una receta sencilla que me gusta mucho. Hice este plato como estudiante de cocina y lo tomé de inspiración para un concurso donde lo elaboraba con dorada. Cocinero de muestra -
-
Porra Antequerana
Es una receta riquísima, fresca y nutritiva, su origen es del sur de ESPAÑA, donde hacen como nadie este tipo de sopas y gazpachos, la porra concretamente es de Antequera (Málaga) Maribel.Cillerosf -
Riñones a la Mistela
Siguiendo con mi línea de platos sencillos y económicos, pero no por eso dejan de ser sabrosos y originales.Aquí os traigo unos deliciosos riñones con cebolla caramelizada con Mistela o vino dulce. Antoni call -
-
Porra antequerana
Similar pero diferente del gazpacho y del salmorejo, esta receta típica de Antequera es una maravilla hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Rabo de toro a la cordobesa
Hoy quiero compartir con vosotros este plato tradicional, el rabo de toro al estilo cordobés. A diferencia de otras elaboraciones, en esta receta no se deja macerar la carne en vino tinto y verduras. El resultado es una salsa más delicada y una carne melosa que se desprende sola del hueso.Mi receta está inspirada en la de un famoso restaurante cordobés, Taberna La Montillana. En un viaje con mi esposo tuvimos la oportunidad de degustarlo, y después me llevé la grata sorpresa de encontrar su receta compartida por ellos mismos en su página web.Una vez adaptada a mi olla programable, éste es el resultado: Begoña Granada -
Habas a la riojana
Son parecidas a las habas a la catalana (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/14710-faves-a-la-catalana-habas) pero con chorizo montse-2009 -
Más recetas
Comentarios