Coca de Sant Joan de crema sin gluten

Esta receta de coca de Sant Joan de crema sin gluten será sin duda el plato fuerte de la velada, tanto si se trata de una pequeña reunión como de una gran fiesta. Por lo tanto, reúne a tus seres queridos en la verbena de Sant Joan y convierte este magnífico plato en el centro de tu celebración. Deja que la magia se materialice poco a poco.
#SaborSanJuan #singluten
Coca de Sant Joan de crema sin gluten
Esta receta de coca de Sant Joan de crema sin gluten será sin duda el plato fuerte de la velada, tanto si se trata de una pequeña reunión como de una gran fiesta. Por lo tanto, reúne a tus seres queridos en la verbena de Sant Joan y convierte este magnífico plato en el centro de tu celebración. Deja que la magia se materialice poco a poco.
#SaborSanJuan #singluten
Paso a paso
- 1
Prepare primero un fermento o masa madre. En un bol se colocarán 50 cc de agua calentada brevemente en el microondas. Debe estar apenas caliente pero no debe quemar. Podemos añadir la levadura fresca desmenuzada cuando no queme al meter el dedo. Aunque sólo hay que añadir 10 gramos de levadura seca, a mí me gusta usar levadura fresca. Se disuelve rápidamente con ayuda de un batidor de mano y removemos mientras añadimos una pequeña cantidad del azúcar que hemos medido.
- 2
La levadura se activa más rápidamente gracias al azúcar. La eliminamos. Añadimos cucharadas de la harina ya pesada y removemos con el batidor hasta que se forme una masa espesa. La trabajamos un poco con los ganchos eléctricos porque es bastante espesa. Debe fermentar entre 30 minutos y una hora, dependiendo de la temperatura, después de darle forma de bola y taparla bien con film transparente para que no entre el aire. El proceso de fermentación dura menos cuanto más calor hace.
- 3
Elaboramos una crema pastelera de la misma manera que tengo en mi recetario de crema catalana, pero con 40 gramos de maicena para que quede más espesa, mientras la masa madre va subiendo. Podéis observar como la masa madre ha subido al cabo de una hora.
- 4
Ahora combinaremos el psyllium, que dará flexibilidad a nuestra masa, con la harina sin gluten que sobró después de hacer la masa madre. En ausencia de gluten, se añade el psilio. Mezclar bien. Además, se pueden añadir 5 gramos de goma xantana. Como ya está en la harina que yo uso, yo no la añado.
- 5
Ahora combinaremos todos los ingredientes. Añadimos la leche, los dos huevos, las dos cucharadas de agua de azahar y los ingredientes sólidos -harina, azúcar y piel de naranja- al gusto. No olvides añadir también una pizca de sal; sin embargo, no añadiré mucha porque la harina que yo empleo ya contiene algo de sal.
- 6
Para evitar que se salga disparada toda la harina, la amasamos manualmente con los ganchos de amasar sin enchufarla. Después, ya podemos ponerla en marcha. Procedemos recogiendo la harina que aún queda en los laterales con la espátula. Durante 10 o 15 minutos, amasamos. Para que la harina se hidrate bien y la masa quede esponjosa, es fundamental amasarla bien.
- 7
Una vez combinados todos los ingredientes, iremos añadiendo poco a poco la mantequilla cortada en cubitos a temperatura ambiente para ir incorporándola poco a poco. Mirad qué textura tan bonita tiene después de poco más de diez minutos. Ahora lo dejaremos reposar una vez más ya que, como veis, es muy pegajoso y rendirá mejor tras un pequeño descanso.
- 8
Hay que hacer una bola con la masa, taparla de nuevo y dejarla reposar 15 minutos. Transcurridos los 15 minutos, engrasamos la encimera, colocamos la masa encima y nos engrasamos las manos antes de continuar. Realizamos un pequeño amasado y podemos ayudarnos con una pala de cocina, que es bastante útil cuando se manipulan masas pegajosas.
- 9
Cuando sea necesario, utilice aceite para engrasarse las manos y la encimera, así evitará añadir harina y la masa no quedará demasiado seca. La masa debe doblar su tamaño tras formar una bola y reposar una hora más en un recipiente engrasado y bien cerrado.
- 10
La masa ha doblado su tamaño en el transcurso de una hora. Engrasamos la encimera, el rodillo que utilizaremos para extender la masa y las manos. Extendemos la masa sobre la encimera, la amasamos un poco más -se puede ver que ahora está menos pegajosa- y empezamos a estirarla en forma ovalada con un rodillo. Terminamos de estirarla con las manos antes de pasarla a una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado.
- 11
Ya podemos añadir la crema pastelera, las cerezas confitadas y los piñones como decoración.
Nos lubricamos las manos y marcamos los surcos donde irá la crema pintándola con aceite con un pincel. Los surcos se crean primero en diagonal en una dirección y luego en la dirección opuesta. - 12
Rellenar con la crema utilizando una jeringuilla de repostería, una manga pastelera o una bolsa de plástico, todas funcionan bien. Añadir más cerezas confitadas al gusto para decorar. Cada rombo tiene media cereza dentro, y yo les doy un poco de presión para asegurarme de que están juntas.
- 13
Se aconseja hacer la coca el día que se vaya a consumir porque la coca de brioche se seca muy rápidamente y no sabe igual día tras día. Se mete en el horno con la puerta cerrada, bien tapada para que no entre aire, y se deja levar de dos a cuatro horas. Yo la dejo más de cuatro horas.
- 14
A continuación, se añaden los piñones por encima. También queda muy rico con almendras fileteadas en lugar de los piñones. Introducir en el horno, preparado a 180°, con calor arriba y abajo en la parte inferior del horno, y una bandeja con agua para crear vapor y evitar que la coca se seque. Espolvorear con azúcar, a mano o con un colador. Déjala de 15 a 20 minutos de horneado. Sabrás que está lista cuando adquiera un color dorado.
Recetas enlazadas
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Coca de Sant Joan de crema
Cada año pruebo a hacer la masa de una forma distinta y la verdad es que este año ha quedado muy buena😋 EstherMR -
Coca Sant Joan de brioix i crema
Per sant Joan, coques, cava i petards! Això es així!Y esta coca está....brutal! Marta Fernández -
Coca de San Juan con crema de chocolate y almendras sin lactosa
Disfrutar de un día con todo el mundo como todos y para todos. Si quieres esta receta piensa en un día de antelación en un buen madrugón ya que el primer reposo es mínimo de 1 hora, aunque queda más esponjoso a mayor reposo de la masa madre. Madre Solo Hay Una -
Coca de Sant Joan 2025- Con crema pastelera de limón
No podía faltar mi coca de Sant Joan!#tradicionesdesanjuanSuelo pasar la verbena en la playa, en casa de la familia, y el estar en una cocina ajena hace que a veces las cosas no salgan como una espera...He venido cargada de bártulos para hacer mis cocas, con mi amasadora y resto de herramientas necesarias. La intención era hacer la coca de San Joan versión lemon pie pero me han "atabalao", tanta gente por aquí circulando y el merengue no ha salido!! Se ha quemado! Así que coca con crema de limón, es lo que hay ☺️🍋La verdad que ha quedado muy buena, el limón le da un toque genial!La coca lemon pie en otra ocasión 😅Con estas cantidades salen 2 cocas bastante grandes, se puede utilizar la mitad de cantidad de todos los ingredientes. Marta Fernández -
Coca de Sant Joan de crema, piñones y frutas confitadas
Me gustan todas las cocas de Sant Joan. Pero de todas, esta es la que más me gusta: masa de brioche, crema pastelera, piñones y fruta confitada (si, me gusta 😜).La receta es simple, pues tanto la recetas del brioche como la crema ya os la he puesto antes por aquí.#Verbenadesanjuan Toni Martín -
205. Coca Sant Joan de crema con piñones y cerezas confitadas
Coca de Sant Joan de crema pastelera con piñones y cerezas confitadas realmente deliciosa. La masa en este caso está hecha en panificadora. Masa de larga fermentación por lo que es más digestiva y saludable.Una coca que ocupa toda la bandeja de horno y por lo tanto comen todos. La coca preferida de la casa. Marta W 🧚🏻♀️ -
Coca de Sant Joan v3 (brioche al anís y con naranja, crema y piñones)
La versión que más me gusta. Toni Martín -
74. Coca Sant Joan de crema y cerezas de temporada/Panificadora
Coca típica de Sant Joan con masa briox, crema pastelera, cerezas frescas de temporada y piñones. Muy tierna y jugosa. Con un poco de Harina integral de Centeno. Marta W 🧚🏻♀️ -
Coca de San Juan con crema y piñones
Ya se acerca San Juan,todos los años digo que quiero probar la coca de San Juan y siempre acabo posponiéndolo por falta de tiempo. Y después,en ese día,se inundan las redes de cocas típicas de estas fechas y acabo con los dientes largos con esas coquitas esponjosas de crema que te hacen la boca a agua. Así que cuando recordé que se acercaba San Juan me dije:¡De este año no pasa! ¡He de hacer una coca de San Juan! ¡Y por suerte así ha sido!Lo único que me arrepiento es de no haberla hecho antes porque esta coca de brioche esponjosa con crema y piñones es tan irresistible que no se si este año me bañaré por San Juan pero yo ya me quedo más que satisfecha!¡Es una delicia que no te puedes perder!Para ver la videoreceta pincha aquí:https://goo.gl/EtZQKx la cocina fácil de lara -
-
Coca de San Juan de crema, chocolate y piñones
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:http://vinoymiel.blogspot.com/2013/08/coca-de-san-juan-de-crema-chocolate-y.htmlUna receta típica del día de San Juan, que en esta ocasión la hemos adornado con crema pastelera, trocitos de chocolate y piñones. Con estos ingredientes nos sale una coca grande.#Chocolate VinoyMiel -
Coca de San Juan rellena de crema👌🏻
Esta coca es típica de una noche como la de hoy, noche de San Juan... paqui_Capi -
77. Coca Sant Joan de crema y arándanos / Panificadora
Deliciosa coca de Sant Joan. En esta ocasión en vez de cerezas del tiempo, arándanos azules frescos. Muy cremosa y deliciosa por la crema pastelera, con un toque ácido por los arándanos. Marta W 🧚🏻♀️ -
Coca de San Juan de Naranja confitada, crema pastelera y piñones
Tradicional. Con masa madre y naranja confitada casera. #retorecetas #recetasdeverano sofia de la Torre -
Coca de Sant Joan de frutas sin gluten
La coca de San Juan con frutas es el postre tradicional que se come en Cataluña antes de la festividad de este santo.#singluten #DelantalGlobal2024 #CocaDeSanJuan El Menú de Gemma -
-
Coca de San Juan sin gluten y sin azúcares añadidos
Aquí os dejo mi propuesta para San Juan y para el #retocookpad que me puso @Arianne .Esta coca sale bastante esponjosa para ser hecha con preparado sin gluten, pero hay que darle salida rápido porque también se seca antes. Por lo demás queda fenomenal y resulta apta para celíacos 😉 Sofia Perez -
-
-
Coca de Sant Joan
Típica coca para la noche de San Juan, Coca de Briox. Aunque se suele realizar con dos masas, una de las cuales debería estar 24 horas; ésta receta demuestra que también se puede hacer con una sola masa, eso sí, respetad los tiempos de reposo para darle tiempo a la fermentación.La coca de la foto se hizo con cerezas confitadas que era lo único que teníamos, pero suele llevar varias frutas confitadas como melón, naranja y cerezas. También se suele poner algo de crema pastelera haciendo algún dibujo, pero eso es a gusto del consumidor. JoseG -
Coca de Sant Joan (de San Juan) con Harina de Espelta
Llega ya la noche más mágica del año. Este año las brujas buenas tendrán que trabajar un montón para llevarse los malos presagios.#delantaldorado Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Coca de Sant Joan
Me dejaron una Thermomix y quise probar de hacer una coca de San Juan y oye! Desde entonces que cada año la hago (aunque con el Monsieur cuisine de Lidl, no tengo Thermomix). anna m r -
Coca de Sant Joan
Esta es una receta un poco adaptándose a lo que tenemos, como siempre. La fruta escarchada no me gusta nada así la prefiero hacer con frutos secos y guindas para darle color.En Cataluña es típico hacer aparte crema pastelera y decorar con ella#verbenadesanjuan Miguelo Ferrer Alberich -
Coca de crema pastelera Marisa
Una coca de crema pastelera casera que queda riquísima! Marisa Marcos Ortega -
Coca de Sant Joan 2025 v2: Crema, piñones, naranja confitada y azúcar humedecida en anís
Es mi preferida y tenía que volver a ponerla con la nueva masa de brioche de este año 😉 Toni Martín -
Coca de brioche y crema - Sant Joan 2024 🎉🥳
Per Sant Joan, cava, coca i petards!Muy fan de la revetlla de Sant Joan y su significado: solsticio de verano, fiesta, finde largo, celebración familiar, playa, alegría y xirinola!!Es una de las mejores fiestas del año, això es aixiPero llevo toda la semana viendo cocas en los escaparates de los hornos, y no me voy a esperar a la revetlla!Avui toca coca de briox!!Cómo huele mi casa!! 😋😋Y el domingo me toca preparar dos cocas más... 🤯😅🤗 Feliz!#CocaDeSanJuan Marta Fernández -
Coca de Sant Joan/San Juan
Junto con la Coca de Llardons, la coca de Sant Joan es el postre más típico en esta fecha! Marta -
Coca de crema de San Juan (de Llavaneras)
Aquí os dejo otra coca de San Juan que en sí se llama coca de Llavaneras de hojaldre junto a la de almendras o mazapán y la de pistachos y nueces, ahora que ya pronto se acerca San Juan. También tenéis la de brioche que esta en mi recetario que es riquísima montse-2009 -
Coca de "Sant Joan" de chocolate y praliné de avellana 🔥🔥🔥
Mi aportación a la tradición con una coca algo distinta 😈😈🍮🍯🍭🍬🍰🍦🥞Para la noche de ayer (23 de junio, verbena) o para el postre de la comida de hoy (Sant Joan) una propuesta diferente que te sorprenderá.¡¡¡Preparados.....!!!GO... 💥💥💥💥💥💥Cc: cucharada de café.- AOVE: aceite de oliva virgen extra.•#aceitedeoliva#aove#aovespain#bcngourmet#bcnrestaurants#bravas#calella#cookingquarantinesessions#daove#food#foodies#foodiesbcn#foodlover#foodpics#foodporn#gastroaddict#gastronomia#ig_gastonomic#ig_gastronomic_cat#igersbcn#instafood#instafoodies#lacocinadelpecado#megustacomerbien#patatasbravas#receta#tapascocinaencasa#yococinoconaove#yomequedoencasacocinando#yummy Manuel Viamonte
Más recetas
Comentarios (4)