Scones de queso, sin gluten, sin manteca

Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay

#Horneaconamor
#SanValentin

Estos bizcochitos son típicos en la cocina de Reino Unido pero se supone que son originarios de Escocia.

Se consumen sobre todo en el desayuno y en la merienda, las versiones dulces son muy comunes y se les unta mermeladas o crema de queso.

Para la ocasión me decidí por unos deliciosos scones salados, preparados de una forma muy distinta a los clásicos, ya que son sin gluten y sin manteca, o sea que los adapté a mi gusto.

Otro detalle que me gustaría contarles es que en la foto de portada de esta receta, aparte de ser las estrellas los scones, las tazas también son importantes porque me las regaló con mucho cariño la profesora de cerámica que da clases en el taller de arte en el que trabajo.
Gracias Mony, quedaron ideales para mi foto!

Scones de queso, sin gluten, sin manteca

#Horneaconamor
#SanValentin

Estos bizcochitos son típicos en la cocina de Reino Unido pero se supone que son originarios de Escocia.

Se consumen sobre todo en el desayuno y en la merienda, las versiones dulces son muy comunes y se les unta mermeladas o crema de queso.

Para la ocasión me decidí por unos deliciosos scones salados, preparados de una forma muy distinta a los clásicos, ya que son sin gluten y sin manteca, o sea que los adapté a mi gusto.

Otro detalle que me gustaría contarles es que en la foto de portada de esta receta, aparte de ser las estrellas los scones, las tazas también son importantes porque me las regaló con mucho cariño la profesora de cerámica que da clases en el taller de arte en el que trabajo.
Gracias Mony, quedaron ideales para mi foto!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 minutos
20 scones
  1. 200 gr.maicena
  2. 150 gr.harina de arroz integral
  3. 150 gr.fécula mandioca
  4. 3 cdtas. polvo hornear
  5. 1 cda.psyllium
  6. 1 cdta. sal
  7. 100 gr.queso parmesano rallado
  8. 50 ml.aceite de oliva
  9. 50 ml.aceite girasol
  10. 220 ml.leche
  11. 2huevos

Paso a paso

20 minutos
  1. 1

    Comenzamos integrando en un bol todos los ingredientes secos incluyendo el queso parmesano rallado.
    Les cuento que el psyllium que uso esta vez, es lo mismo que usar la goma xantana, cumple la función del gluten. Le da suavidad a la masa y ayuda a que no se desmigaje ni sentir esa consistencia arenosa al comerlos, como suele suceder en las preparaciones con harinas sin gluten.
    Si usan goma xantana se pone una cucharadita.

  2. 2

    Luego de integrados los secos, añadimos los aceites y mezclamosun poco. También se puede usar sólo aceite de girasol o solo aceite de oliva. Es opcional.
    Añadimos la leche y los huevos y unimos todo sin amasar, hasta formar un bollo que quedará con una consistencia como arenosa pero se logra unir bien.
    Lo dejamos descansar 20 minutos en la heladera.

  3. 3

    Pasado el tiempo de reposo, cortamos la mitad de la masa. Estiramos solo con las manos, que quede de una altura de 2 cm. para que salgan con una linda altura.
    Usé un cortante con forma de corazón pero pueden usar el que quieran.
    Hacemos los mismo con la otra mitad de la masa.

  4. 4

    Los acomodamos en placa con papel, llevamos a horno precalentado y cocinamos a 180 grados por 20 minutos o hasta que notemos que ya se les formó piso y están levemente dorados.
    Dejamos enfriar sobre rejilla.

  5. 5

    Que disfruten!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay
Orgullosa embajadora de Cookpad Uruguay. 🇺🇾Me encanta preparar sobre todo cosas dulces para agasajar a la familia y amigos.Con los años he ido cambiando mi forma de cocinar, incursionando en recetas más saludables, con otro tipo de ingredientes, lo que no significa que a veces no prepare algo más contundente! Un antojito cada tanto es bueno.Aprender recetas nuevas de todos lados es algo que me gusta mucho, pero también comencé a animarme a hacer mezclas, experimentos e inventos que me abrieron la puerta a un sinfín de sabores y texturas nuevas.Me alegra mucho cuando recibo una cooksnap porque significa que mis ideas llegan a otras cocinas y cuando me cuentan que les gustó el resultado y comentan mis recetas quedo súper feliz.
Leer más

Recetas similares