Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora 15 minutos
Dos comensales
  1. 1Sepia sucia grande, de unos 700 gramos
  2. 300 gramosGambas
  3. 1 VasoArroz a ser posible arroz bomba
  4. 3 VasosAgua para hacer caldo
  5. 4 cdasAceite (si puede ser AOVE)
  6. 1Pimiento verde pequeño
  7. 1/2pimiento rojo
  8. 3 dientesajo
  9. 1tomate
  10. 1 pastillacaldo de pescado
  11. 1 SobreSazonador carmencita o similar
  12. (opcional) medio limón

Paso a paso

1 hora 15 minutos
  1. 1

    ¿Qué es una sepia sucia? Muy sencillo: es una sepia con hígado, piel y tinta. Pídesela al pescadero y que te la prepare y corte en trocitos para guiso. Naturalmente, si no la encuentras sucia, pide una sepia normal, pero “la sucia” merece la pena. Y sobre la tinta…mejor que no te den un sobrecito de colorante, sino auténtica tinta como la de la sepia sucia.

    ¿Qué es el Aceite AOVE? Pues un aceite rico. Sus siglas significan Aceite de Oliva Virgen Extra. Si no tienes AOVE, pues tampoco pasa nada.

  2. 2

    El “arroz bomba” le viene muy bien a este guiso. Como todo arroz, haz primero el caldo de esta manera: hierve las gambas, con una pastilla de pescado, en tres vasos de agua. Poco tiempo, 3 minutos desde que vuelve a comenzar a hervir. Pela los bichos y resérvalos, pero no tires las cabezas. Los coges, los metes en el vaso de la batidora, añades un poco del caldo, y bates. A continuación cuelas este líquido (con un colador de malla muy finita) y lo mezclas con el caldo ya obtenido.

  3. 3

    Si no tienes un colador de malla muy finita, no te preocupes, puedes tirar las cabezas y no usarlas. En cualquier caso, ya tienes el rico caldo. Ahora vamos con el arroz.

    Pela en primer lugar el tomate, y lo cortas junto al ajo y los pimientos en trocitos. Los sofríes en una paellera, sartén grande o similar.

  4. 4

    Añades entonces la sepia troceada, junto con el hígado de la sepia que es amarillento, el sobre sazonador “carmencita”, y durante media hora la cocinarás a fuego lento. Tal vez sea demasiado tiempo, pero hay que ablandarla (otros la congelan antes de cocinarla). Echas entonces la tinta (pero ya no le eches sal, que con la pastilla de caldo, con “carmencita” y la tinta ya llega) y remueves un poco

  5. 5

    Añades ahora el arroz, y le das unas cuantas vueltas, para que se empape de todo el guiso. Lo dejamos reposar un tiempo prudencial. Añadimos entonces el caldo, dos vasos, y que esté el caldo bien caliente. Reservamos un poco por si menguase el líquido. No removerás el arroz, pero si podrás girar la paellera o olla para despegar el arroz del fondo.

  6. 6

    Lo cocinarás durante cinco minutos, a fuego medio y diez minutos a fuego lento. No te pases con el fuego medio: nunca se te ha de quemar. Faltando cinco minutos de esos quince en total, añadimos el zumo de medio limón (opcional) y las gambas. Déjalo reposar otros cinco minutos ya sin fuego. Todo el caldo se habrá evaporado y no debe de quedar líquido alguno. Rico, rico
    www.santidepaul.wixsite.com/santidepaul

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
santidepaul
santidepaul @santidepaul
Madrid
Os presento una cuantas recetas de cocina tradicional española (gazpacho, menestra, arroz negro, cordero, pechugas de pollo a la nata...) para 2 comensales. Purés y sopas para 4 personas.Me encanta esto del cocinar, disfruto con ello y más todavía saboreando el resultado. ¡Qué buenas tertulias y momentos al borde de la mesa! Espero que os sirvan mis recetas, a todos en general, pero en especial a los que se inician en la cocina.¿Me dedico a algo más? Lo intento. Así está mi disco "Buscando gente" de Santi Iglesias de Paul, que se puede encontrar por spotify https://open.spotify.com/album/5A73ZCyAG1KEnjAAK5uTnFy mis novelas que andan por internet. Te recomiendo comenzar, si te apetece, por la que salio en febrero del 22 y muy gastronómica: "El cocinero del 27". Tengo otras seis novelasY por supuesto comentar, que estas recetas no podrían haber sido contadas y degustadas sin la ayuda inestimable de los siguientes: PEREGRINOS: Belén , Juan y Salva ; MARINOS: Leandro, Fifo , Antón y Rafa ; FAMILIA: Lourdes, Ana, Fina, Pizca y Chico ; CHA: Concha, Alfonso y Arturo ; OTROS AMIGOS: katuka, Berta, Maria José, Brendan, Carlos y Rosa Mary. Miles de gracias por vuestra colaboración.Sigamos cocinando mientras la vida sigue pasando.santidepaul@yahoo.es
Leer más

Comentarios

Recetas similares