Paso a paso
- 1
Ingredientes.
- 2
Diluir la levadura en el agua, en un bol grande, poner la harina y hacer un volcán, a un lado encima de la harina, poner la sal, y al otro el azúcar,.
- 3
Poner el agua con la levadura en el centro, y mezclar bien hasta hacer la masa.
- 4
Luego, poner el aceite, e integrarlo a la masa, poner harina sobre el mármol y amasar, como 5',
- 5
Cortar la masa en 2, y en boles separados, con un poco de harina en la base, o untarlo de aceite para que no se pegue, y taparlo con un trapo, dejar reposar, 1 h
- 6
Sacar 1 masa, y con un poco de harina estirar la masa con las manos, desde el centro hacia los lados, dejar un borde alrededor.
- 7
No la estireis con el rodillo, o rompereis todo el aire que a obtenido.
- 8
Rellenar a vuestro gusto. Poner el horno a 250°, con el horno ya precalentado, colocar la pizza en la base del horno, directamente, así parecerá que la habéis hecho a fuego de leña, en 5', la subis a la mitad con el gratinador, sobre 3' vigilar no se os queme, se hace rápida y queda muy Crujiente así la rellene yo
- 9
Y así salió del horno, que mejor que hacerte tus propias pizzas.
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Pizza de masa casera
Es una receta especial para compartir con tu ser querido y pasar un fin de semana diferente. Rico y accesible para todos Chunchi -
-
-
Masa de Pizza
Esta masa, al igual que la del pan, el proceso que lleva es largo en horas por la fermentación, pero de trabajo realmente es poco y sencillo y el único esfuerzo son los primeros 15' de amasado y después de haber fermentado, el alisar la masa con un rodillo para quitar los gases y dar la forma que queramos...pero la recompensa final se agradece y mucho en el paladar. David Márquez -
Masa de pan para pizzas
Esta masa da muy buen resultado. Podéis preparar la masa con antelación y dejar las bolas de masa bien espolvoreadas de harina en la nevera dentro de bolsas individuales hasta dos días. El día que las vayáis a consumir sacar la masa un rato antes (1 hora aproximadamente) para que se atempere.#amasando#delantaldorado Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Masa para pizzas
La masa para pizza tiene su origen en la época Romana, se acostumbraba a hacer este pan circular cortado en porciones como las pizzas actuales.Además se dice que en las corte del Rey Fernando I (1751-1825), su mujer había prohibido este plato en la corte y como a Fernando le fascinaba esta receta se disfrazaba de plebeyo y viajaba a una barrio pobre de Nápoles para comer Pizza. El Coliseo de Julio. -
Masa para pizzas
Una receta para elaborar nuestra propia masa para hacer las pizzas, totalmente casera y súper crujiente. Para hacerla tendremos que hacer un prefermento llamado biga, aquí os dejo el enlace de mi receta para elaborar nuestro biga y poder hacer nuestras pizzas y focaccias totalmente artesanas.https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/1317108-biga?ref=recipe Disfruta cocinando con Fernando -
-
-
-
-
-
Masa de pizza
Hoy os traigo una receta de uno de los platos más conocidos de la gastronomía italiana, las pizzas. CokeRecetas -
Masa de pizza
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=kjd5auJnSs4¡¡A quien no le gusta la Pizza!! Y si es casera mejor. lolidominguezjimenez -
Masa de pizza
Disfruta de una rica pizza con esta masa. Este #summer haz pizza para tu familia y amigos sin necesidad de gastar tanto dinero. #recetasdeverano Carlos Rebollar -
-
-
-
-
-
Masa de Pizza
Me encanta la pizza, la suelo hacer a menudo, he probado muchas recetas y me quedo con esta, sencilla, rápida y riquísima. Keya7 -
-
-
Masa de pizza
Empecé hacer esta pizza porque mi hijo no podía comer las elaboradas y nos encanta a todos, además es rápida de elaborar.😋 Alicia -
Masa Italiana Para Pizzas
Una masa bien hecha, hace que el sabor de las pizzas estén aún más bueno. Esta Masa es para hacer las pizzas finas y crujientes. Jesus Hidalgo -
-
Masa de pizza
En caso de que no tengáis para pesar la harina, en un vaso medidor correspondería a 300 ml Ángela del Cerro -
-
Masa para pizza
Bunisisisima es decir poco. No quedan ni las migas.Gracias a Almu81dena por la receta aunque la he ajustado un poquitin. aica -
Comentarios