Ánade Real a la Camarlenca

Una receta de temporada de caza de anátidas en las terres de Y'ebre, el anade real o pato azulón es un ingrediente muy apreciado en la gastronomía cinegética en la cual su carne es protagonista tanto en guisos como arroces
Ánade Real a la Camarlenca
Una receta de temporada de caza de anátidas en las terres de Y'ebre, el anade real o pato azulón es un ingrediente muy apreciado en la gastronomía cinegética en la cual su carne es protagonista tanto en guisos como arroces
Paso a paso
- 1
Desplumamos y quitamos la piel de las aves, para después trocearlos, salpimentar y pasarlos a marcar en una sartén con aceite de oliva. Una vez marcada la carne de pato, reservamos
- 2
Mientras se va haciendo el caldo, pelamos los ajos, cortamos la cebolla en juliana y limpiamos los champiñones portobelo y las setas de cardo. Quitaremos los tallos de los champiñones y los picaremos en finos cortes
- 3
En una sartén alta, donde marcamos previamente el pato añadimos los dientes de ajo para aromatizar el aceite, cuando se comiencen a dorar los retiramos
- 4
Pasamos a sofreír champiñones y setas, en el aceite aromatizado de ajo. Cuando ya estén cocinados champiñones y setas reservamos
- 5
A continuación sofreiremos la cebolla junto con los tallos cortados y picados de los champiñones
- 6
Una vez que tengamos la cebolla pochada, añadimos 60 gramos de mantequilla y a continuación las setas y champiñones que habíamos reservado, mezclamos bien todos los ingredientes con la mantequilla
- 7
Añadimos 1/2 vaso de brandy al sofrito de cebolla con champiñones y setas
- 8
Y pasamos a cocción junto con el sofrito, el pato que teníamos previamente sellado y reservado, para que se cocine mientras se reduce el brandy
- 9
A continuación añadimos el zumo recién exprimido de 2 mandarinas (yo lo hago a mano)
- 10
Después añadimos 1/2 vaso de vinagre
- 11
Y una cucharada sopera con miel de abejas
- 12
Y el caldo hecho con las carcasas de los patos que también añadiremos (incluimos las carcasas)
- 13
Añadimos 2 clavos enteros
- 14
Y el pimiento rojo que previamente teníamos escalibado (asado al horno)
- 15
Por último añadimos 1/2 vaso de licor de arroz sino, vale licor de crema catalana o baileys. Lo dejamos que todo vaya cociendo a fuego muy bajo, tapando la sartén durante no menos de 3 horas
- 16
Como guarnición aconpañamos el pato con una parmentier de patata y boniato. Parmentier de Patata y Boniato https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/6365788-parmentier-de-patata-y-boniato
- 17
Procedemos a emplatar
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pollo a la Camarlenca
Un pollo criado durante 6 meses en el corral familiar cocinado en aceite de oliva a fuego lento durante 4 horas con ajo, cebolla y verduras con limón, soja, corcuma y ágave para terminarlo después en una segunda cocción en un caldo de pollo. El resultado es un pollo tierno y meloso con un toque caramelizado ligeramente cítrico.#Pollo#BatallaDeCocina Johnny LIZARD -
Carrilleras estofadas a la Camarlenca
En el delta del ebro, por las fechas navideñas no faltan a la mesa familiar unas carrilleras de cerdo muy suaves al paladar cocinadas con setas, cebolla y cítricos.#adornaelárbol Johnny LIZARD -
Cierva Adobada de la Abuela María
Esta es una receta muy especial, ya que es la manera en que mi Abuela María y su familia adobaba los Ciervos cuando era temporada de caza. La diferencia, es que en su época, aprovechaban la grasa animal para freír la carne, envasar y conservar la elaboración en recipientes de vidrio...😉😉Este plato es un homenaje a todos nuestros abuel@s, ya que tienen fantásticas ideas para estos tiempos de incertidumbre...🤩🤩Espero que os guste!!!!!😘😘😘 Zaida TC @alquimiasfood -
Conejo a la aragonesa
Para no repetir siempre la misma receta, busco alternativas que puedan gustar a toda la familia. Así encontré esta propuesta de Conejo a la aragonesa, que tiene la particularidad de que la salsa se espesa "como toda la vida": pan y fruto seco molido. Le da consistencia y sabor. Mira en vídeo cómo se hace: https://youtu.be/YnaZaxNvrXI CocinarParaCuatro -
Becadas en salsa de Oporto a la cazadora
Una receta de inspiración Lusa 🇵🇹 con toques ebrenses.Un ave silvestre muy apreciada por su sabor y dificultad de cazar.Es uno de los manjares otoñales y de invierno, justo cuando arranca el frío.La época de la becada empieza a partir de noviembre con las bajas temperaturas y se puede extender hasta febrero.#caza Johnny LIZARD -
Alubias pintas con compango rico rico de la Brigada Espartana
Aunque el calor vaya apretando en casa no se deja de poner platos de cucharas para la hora del almuerzo. No solo porque son sanos y nutritivos sino porque son económicos.El potaje de hoy es de alubias pintas. Las alubias pintas se diferencia de las alubias blancas en que las pintas ponen el caldo más oscuro, así de tono como cuando hacemos lentejas y tienen una piel más dura, lo cual nos va a proporcionar una alubiamenos desmoronada que la blanca.Seguimos con nuestra receta y como siempre animando a la cocina de autor ya que nosotros variamos todas las recetas que hacemos para que sean muy fáciles y muy ricas BRIGADA ESPARTANA -
Montadito "Anxoita" (de Anchoas con Pimientos y Alcaparras)
Los montaditos son uno de los alimentos típicos de la cultura andaluza, tienen su origen en el siglo XV o XVI, donde el pan era el alimento básico y se "montaban viandas" dentro de él, así se ha ido desarrollando poco a poco hasta ser uno de los protagonistas de nuestra gastronomía tradicional.Los más típicos montaditos en Andalucía son, en Sevilla, el "serranito", el de "pringá" o el de "carne mechada", en Málaga el "campero", en Cádiz "la reverencia", el "tostón" en Huelva, o el "recluta" en Jaén, pero no obstante hoy en día se hacen de muchos tipos, fríos y calientes y en toda España, los que más se comen son el de "tortilla de patata con mayonesa" y el de "jamón ibérico con tomate y aceite", hoy hago este que me encanta y que confío os guste, yo lo bautizaré como el "anxoita" josevillalta -
Gazpacho rico rico de la Brigada Espartana
#vegetarianasEl gazpacho andaluz es uno de los platos más reconocidos de la dieta mediterránea y más famoso de la gastronomía española, pero, ¿conocemos su origen?Este plato tiene raíces muy antiguas ya que por sus ingredientes, lo hacen reconocible en algunos platos del recetario romano y hasta lo reconocen en la misma Biblia.Curiosamente, en su origen, el gazpacho no llevaba verduras de ningún tipo, sino que se componía simplemente de pan remojado en agua, aceite y vinagre, al que a veces se añadía ajo o almendras. Este tipo de gazpacho se consumía ya durante el siglo VIII en la España del Al-Ándalus.Sin embargo, la referencia más concreta de lo que hoy es el actual gazpacho andaluz nos remite como muy atrás, al siglo XVI, cuando el tomate, y el pimiento, dos de los ingredientes fundamentales del gazpacho, llegaron de América. Antes de que conociéramos todas las bondades del gazpacho andaluz, los sabios se maravillaban de que el gazpacho, que por entonces constituya la dieta básica y casi exclusiva de los campesinos andaluces, pudieran servir de soporte suficiente para aquellas largas horas de trabajo al sol. Ignoraban que el gazpacho contiene todo lo preciso para sostener a los trabajadores entregados a las más rudas labores.En el siglo XIX el plato empezó a popularizarse también entre la clase burguesa, que le aportó la costumbre de servirlo con pequeños trozos de hortalizas o “tropezones”. BRIGADA ESPARTANA -
Conejo a la andaluza
Caldillo de conejo, es una receta típica de la cocina andaluza. Cocido en el horno a fuego muy lento y con una riquísima picada. carme castillo -
Conejo a la Marengo
En la Foto Nº 1 del “Paso a paso” está el librillo del que me inspiré para hacer esta delicia de plato.Como ya he comentado en otras recetas de caza, esta joya perteneció al compositor, pianista y crítico musical argentino, Pompeyo Camps. Regalo que recibí de su hija, me amiga la periodista Sibila Camps.Salvo algunos pequeños cambios, he respetado casi totalmente la receta.Espero que os guste. Cuqui Bastida -
Asaduras aliñás
Una receta que en origen fue de aprovechamiento, pero que resultó ser tan deliciosa, que se cocina sin la excusa de que sean sobras. Perfecto como entrante. Horchata Caliente -
Dulce Real a mi manera
Me he basado en la receta de la maravillosa página http://www.misthermorecetas.com/2015/08/15/dulce-real-de-siria/, pero con alguna que otra variación por falta de previsión a la hora de tener todos los ingredientes y porque un postre es siempre más postre si se añade chocolate ;-) ¡Espero que os guste! amorrinhadogalego -
Ensalada especial de la alacena
Esta ensalada la hice con ingrediente que tenía en mi nevera y en la alacena. Siempre que me sobra algo de pollo cocido me gusta prepararlo en ensalada porque es muy nutritivo y sano a la vez.Hoy he abierto mi nevera y he dicho “todo lo que combine, a la fuente”, y aquí está lo que me salió, una ensalada hecha de “sobras” acompañada de unas crujientes láminas de setas de cardo y salsa. Cuqui Bastida -
Galta de cerdo guisada con verdura y tomate seco a la Camarlenca
Unas carrilleras guisadas, tiernas y melosas con un toque mediterráneo que le dan los tomates secos, las alcaparras, las aceitunas y el orégano. Johnny LIZARD -
Andrajos a la marinera
Los “Andrajos” es un plato muy típico del pueblo de mi mujer, ella es de Madrid, pero toda su Familia es de Bedmar, Jaén, y allí este plato es muy típico. La primera vez que los probé fue en casa de mi suegra, y ella le pone mas ingredientes, Anillas de calamar, gambas, chirlas, etc. pero a mi me pareció demasiado y simplifique un poco el tema.Los Andrajos no son nada mas que un tipo de pasta hecha con harina y agua, que se corta bien con un cuchillo ó en la misma cacerola con la esquina de la rasera.chefrubio
-
-
Porra Antequerana
Está receta aunque se parece a un gazpacho o un salmorejo, tiene su personalidad propia, queda riquísima. En cuanto a la guarnición que le pongas... queda rico con muchas cosas. En está receta yo he puesto huevo, tomate y caballa, pero con atún, tomate, taquitos de jamón y cebolla muy picada queda impresionante. Luis Francisco Ramos -
Pericana de Alicante
La pericana es una receta muy típica aquí en Alicante y provincia. Lo más importante es la ñora y pimientos choriceros y se acompaña normalmente con capellán, bacalao y en tostas con ajo o ali oli. ¡Un aperitivo bien alicantino! Siempre la he comido fuera y en casa de mis vecinos de toda la vida. Es un clásico de la cocina alicantina.La receta me la han dado, es una pasada, soy fan numero 1 de esta tapita antes de un buen arroz de pollo y garbanzos o de conejo y caracoles... mmm ¡Riquísimo! Marieta -
Asadillo de Almaden
La receta me la dio mi amiga, su madre lo hacía y estaba riquísimo, así que primero lo.hizo mi amiga y ya sigo haciéndolo yo de vez en cuando, es un plato sencillo y muy rico espelamejor -
Porra Antequerana
Es una receta riquísima, fresca y nutritiva, su origen es del sur de ESPAÑA, donde hacen como nadie este tipo de sopas y gazpachos, la porra concretamente es de Antequera (Málaga) Maribel.Cillerosf -
-
Fideuá de carne rico rico de la Brigada Espartana
Este plato fue concebido en un momento y una mañana muy especial para nosotros como todo lo que hacemos los dos que es especial, esa mañana la cocina se llenó de mucho amor y corazón y salió esto en vez de pescado. BRIGADA ESPARTANA -
Almogrote Gomero
El Almogrote es una pasta untable, que se toma generalmente a modo de picoteo sobre pan tostado y resulta delicioso a la vez que intenso. Como todas las recetas tradicionales, cuenta con distintas versiones, según la familia o casa donde se realice. Ya en la Edad Media se elaboraba en España un preparado similar, llamado Almodrote y que aparece nada más y nada menos que en El Quijote. La explicación del cómo y por qué desapareció esta rica pasta se la debemos a la Historia de nuestro país. La expulsión de los judíos y árabes por parte de los Reyes Católicos, tuvo repercusión en todos los ámbitos de la vida. Y la gastronomía consecuentemente, se encontró alterada y mermada. Curiosamente, en el único lugar donde siguió presente y ha llegado hasta nuestros días, fue en La Gomera.{ Estoy convencida que la distancia fue el factor determinante }. Con el cambio de una letra en su nombre, de ahí que sea Almogrote.Nuria Eme
-
Ensalada de arenques (Carme)
Esta ensalada, és muy apropiada para el verano, además la haces por la mañana, te vas a la playa y cuando vuelves la tienes fresquita ....(siempre que la metas en la nevera) carme castillo -
Almogrote Gomero
El Almogrote, es una especialidad gastronómica de la isla de La Gomera, una especie de crema o paté que se elabora con queso curado, una manera de aprovechar los trozos de queso que se quedaban duros o estaban excesivamente curados…con el tiempo se convirtió en una de las señas de identidad de la tradición culinaria de la isla. Hoy en día se suele tomar como aperitivo untado en pan tostado. Jose Chavez -
Cordero de la Safor adobado
He visitado bastante la comarca de "La Safor" o " Huerta de Gandía" tierra de mar, pastos y alimentos.Esta receta sale del libro de Josep Pla, uno de los escritores más prolíficos, describió en sus libros las costumbres y maneras de comer de la gente popular. Desde los pescadores del mar, hasta agricultores y pastores del interior que entres animales, hortalizas y todo tipo de frutas llenan la despensa de buenos productos.Esta receta como primera vez, nos ha salido de las que te quedas bien como plato único, con un toque diferente y bueno en salsa que acompaña a un cordero muy tierno. Siendo sincero, ha sido de las peores recetas que he preparado. Kiko -
Carne gobernada a la asturiana
Esta es una receta de carne guisada, jugosa y muy apetecible. Chefi Martinez -
Conejo a la catalana con cognac
Es una receta típica de la gastronomía catalana y que combina muy bien con las judías blancas o secas, la recomiendo.El conejo en la cultura gastronómica catalana es una carne que fundamentalmente se emplea en diversidad de platos, esta receta es una de ellas y simplemente aporto mi modesta participación con esta receta que espero guste. josevillalta -
Carrilleras con Pedro Ximénez
Carrilleras o como decimos aquí: carrillá.Está hecho a mi manera, espero que os guste. judith -
Porra Antequerana
En honor a mis padres, que son de allí. Es una sopa fría de tomate acompañada de atún, huevo, jamón,....parecida al salmorejo cordobés. Ricard y Gracia
Más recetas
Comentarios