Panadería: Pan ázimo y con queso

Hay muchas versiones de este pan relleno, que se asa sobre las brasas o en una sartén; algunos dicen que es un pan turco, otros que es caucásico; no lo sé con exactitud. Algunos le ponen huevo a la masa, incluso algunos le añaden levadura. Yo la preparé porque esta mañana necesitaba llevar un bocado apto para desayuno, para mis alumnos de Filosofía. Debía ser algo rico y rápido; y salado, pues me siento más cómoda cocinando con algo de sal que con azúcar. La ventaja de esta receta es que pude amasar ayer, dejar la masa en la heladera y esta mañana, solo estirar y armar, pues se cocinan en menos de 5'. Y rinde muchísimo.
Panadería: Pan ázimo y con queso
Hay muchas versiones de este pan relleno, que se asa sobre las brasas o en una sartén; algunos dicen que es un pan turco, otros que es caucásico; no lo sé con exactitud. Algunos le ponen huevo a la masa, incluso algunos le añaden levadura. Yo la preparé porque esta mañana necesitaba llevar un bocado apto para desayuno, para mis alumnos de Filosofía. Debía ser algo rico y rápido; y salado, pues me siento más cómoda cocinando con algo de sal que con azúcar. La ventaja de esta receta es que pude amasar ayer, dejar la masa en la heladera y esta mañana, solo estirar y armar, pues se cocinan en menos de 5'. Y rinde muchísimo.
Paso a paso
- 1
Después de pesar los ingredientes, mezclar 900 gr harina con el bicarbonato y la sal; hacer un hueco y añadir el aceite y el yogur. Comenzar a agregar el agua para unir los ingredientes.
- 2
Volcar sobre mesada y trabajar hasta obtener una masa lisa, elástica y brillante. Cortar en 4 o 5 porciones iguales y dejar descansar unos 30'. Yo la llevé a heladera porque la dejé toda la noche; pero puede descansar 30' afuera, sobre madera y tapada. El tamaño de las porciones que corten deberá estar en relación con el diámetro de la sartén o de la asadera conde cocinen luego el pan.
- 3
Espolvorear muy bien la mesada, tomar uno de los trozos, bollar bien y aplastar con la mano. Con ayuda del palote, estirar, girando y rotando, hasta obtener un círculo muy fino, casi como para strudel. Pincelar con aceite de oliva y agregar la mezcla de quesos. En este caso, no usé el perejil.
- 4
Primer modo de armar estos panes: arrollar la masa con el queso adentro, cerrar bien y cortar el cilindro a la mitad. Cerrar muy bien el extremo cortado y doblar sobre sí mismo, para formar un bollo. Emparejar la superficie.
- 5
Aplastar con la mano y luego con palote, hasta obtener un círculo bastante delgado (menos de 1/2 cm). Calentar una sartén grande, pincelar con aceite de oliva y, cuando esté listo, colocar un pan. La cara que queda hacia arriba también debe recibir su pincelada de aceite.
- 6
Cocinar entre 1 y 2', hasta que se dore un poco, y dar vuelta otro tanto. En menos de 5' ya estará listo. Lo más recomendable es comerlo recién cocinado, calentito. A la facultad llegaron tibios, pero igualmente, volaron.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Palitos de Queso con Masa de Hojaldre
Estos palitos de queso y hojaldre se prepara la masa de hojaldre es para recetas dulces y saladas, fácil de manipular y rápida de hacer.Es una receta muy sencilla que se hace simplemente con tres ingredientes. Sueli 🇦🇷 -
Pan de queso
Con una sencilla preparación, este pan queda tierno y esponjoso, y con un gran sabor.#PanCasero Encar -
-
Pan de queso
Realizada en panificadora siguiendo una receta argentina en "mi máquina de pan" Rafa Villanueva -
Pan de queso
Si te gusta el queso no puedes perderte esta súper receta de pan con sabor a queso!!!https://www.youtube.com/watch?v=znKuG168i70 Un Discapa Entre Fogones -
Pan de queso en la panificadora
Esta receta la he visto en el grupo de Facebook de panificaloca ella no le ha puesto aceite yo si Mari Ramos -
Panadería: Pane sciapo (sin sal)
Últimamente se habla mucho de "resilencia", esa capacidad que tienen algunos para adaptarse positivamente a situaciones adversas, en especial si son inesperadas. Pues, algo así pasó con este pan. Ayer -en vistas de que tendría que salir ya hacer varios mandados-, decidí hacer un pan de leudado lento y alta hidratación. Eso tiene sus dificultades porque: no soy panadera, amaso a mano y la harina que consigo apenas tiene un 8% de proteínas. De todos modos, siguiendo los consejos de amigos panaderos (grupo de Facebook), me embarqué. Las masas bien hidratadas y con larga fermentación son mucho más saludables pues se digieren mejor. Así que la idea era muy buena. Decidí probar y medir todo (no solo pesos, sino también tiempos y temperaturas), para poder compartirlo lo más exacto posible. Al poner finalmente las hogazas en el horno, me di cuenta de que había olvidado la sal!!!!. Salió un pan crocante y muy aireado: mi marido lo probó y dijo: "¡Pane sciapo! Buono". Así que, un pequeño fracaso, se convirtió en una receta muy útil para quienes quieren comer sano y con contenido de sodio reducido. martalhanna -
Pan de queso y aceitunas
Esta receta no requiere levadura natural (algo que al menos para mí supone una ventaja ya que no es algo que tenga habitualmente en la nevera) y tampoco hay que amasar la masa.Es un pan que se sirve recien hecho y es el perfecto acompañante para sopas y cremas de verdura. También delicioso caliente, untado con una buena mantequilla. Becky -
Patatas panaderas con queso
Esta receta no tiene mucho trabajo esta muy rico y para acompañar a carnes como alitas de pollo Raquel Fernandez Vega -
Panadería: Pan integral con masa madre sencilla
En enero me inicié con la masa madre. Salió muy bien, pero todavía no he dado con el modo de usarla bien. Creo que haré un curso. De todos modos, estoy en un grupo cerrado de panaderos-pizzeros, y los maestros son realmente tales, muy generosos con sus conocimientos. Uno de ellos me dijo que comenzara con otra forma de masa madre, más sencilla y rápida. Se llama "biga" y lleva un mínimo de levadura industrial. Permite un leudado de más tiempo y mayor hidratación, lo que siempre beneficia al producto final -si está bien hecho, claro-. Voy a comenzar a subir recetas de estos nuevos panes de mi cocina, con los secretos que estoy aprendiendo. #con pan es martalhanna -
Pan con queso
Soy amante de las buenas y sabrosas cocas y panes. Os quiero animar para que hagáis vuestro pan en casa sín máquina, a mano! No es tan difícil como parece y váis a disfrutar haciendolo y despues comiendolo. No hay nada parecido y nada mejor que un pan echo en casa y por vuestras manos!! Yordanka Kovacheva -
Bocaditos de pan duro y queso azul
A quien no le queda de vez en cuando pan del día anterior,pues no se os ocurra tirarlo porque se pueden hacer cantidad de cosas ricas con él y ésta es una de ellas ,la receta se la vi a mi amiga Belen del Blog El Toque de Belen, el cual os recomiendo visitar pues tiene unas cosas muy ricas y seguro que os va a encantar,yo le he puesto mi toque personal y puedo decir que son una delicia,pensé en un primer momento que con el queso azul quedarían muy fuertes,pues de verdad que no, quedaron suaves y exquisitos.Una receta de aprovechamiento que no debeis perder de vista. aureamendez -
Pastel de queso (en panificadora)
Tengo una panificadora que al parecer hace virguerías y yo solo la uso para hacer pan 🤷♀️ así que es el momento de hacer inventos 🥰 #MiAyudanteHoy Laura Cruz -
Pan de ajo y queso
Para esta receta es necesario que tengáis unas cabezas de ajo asadas. Acordaros de hacer esto cada vez que encendáis el horno. En vez de utilizar ajo crudo si usáis ajo asado el sabor no será tan fuerte. Al estar cocinados dentro de su propia piel se confitan y están dulcecitos.Pon 3 cabezas de ajo en papel de aluminio con la parte superior cortada, rocía con un chorrito de aceite, sal y pimienta. Cierra el paquete y mételo al horno a 200º durante 30/40 minutos. Te puedes poner creativa y añadir una ramita de romero y un poquito de miel, por ejemplo.Pasados los 30/40 minutos saca el paquete y déjalo enfriar. Yo me entretengo en sacar el ajo diente a diente, pero en internet la gente aprieta de un extremo para que salga todo el ajo. Se desperdicia mucho. Yo prefiero hacerlo así y apurar cada ajo al máximo. No puedo poner fotos del proceso porque utilicé el ajo asado que tenía en un tarrito en el congelador.Este ajo es fantástico sobre unos huevos fritos, extendido sobre un sándwich, bocadillo, filetes de pollo a la plancha... 🍏 La Cocinera Novata -
Pan con queso sin gluten, en panificadora
Está riquísimo, la mezcla de los cuatro quesos es un placer para el paladar y su textura esponjosa y blandita...... javilowin -
Pan brioche con queso, ligeramente picante {en panificadora}
https://lacocineranovata.blogspot.com.es/2017/12/pan-brioche-con-queso-ligeramente.htmlEsta receta es famosa en el estado americano de Wisconsin.La verdad es que con el pan brioche sale una masa maravillosa, con la que vas a tener éxito sí o sí. No utilicé los quesos de la receta original y el pan se ha resentido bastante ya que no se han fundido como deberían haberlo hecho. La receta original usa provolone y un queso americano que se llama Monterey Jack. Yo compré cubitos de queso para ensalada y obviamente no fue la mejor opción porque no se fundió nada. Un error de principiante pero fácilmente solucionable para la próxima vez. 🍏 La Cocinera Novata -
Panecillos con leche y queso crema (en panificadora y horno)
La receta original es con harina blanca panificable aunque yo he usado espelta integral que resulta un poco más densa pero con un sabor espectacular. Ideal para comidas ligeras, cenas o picoteos con cualquier relleno, dulce o salado. Con mayor temperatura ambiente suben más viopeal -
Pan de ajos con queso
Pan de ajos con queso, para compartir o como entrante. Muy fácil de hacer y rápido. Andrés B -
Pan de ajo con queso
Os presento esta delicatessen a manos de mi marido. Hoy le tocó cocinar 🤣 La cucharada de Pam -
Pan con queso y masa madre
Si me preguntasen cúal de mis panes me ha gustado más, no sabría por cúal decidirme, pero si me preguntasen por aroma o peculiaridades, éste sería uno de mis preferidos.Esponjoso, suave y tan aromático... que el olor anoche en mi cocina era delicioso. En casa, se ríen de mí por esa obsesión de los aromas, pero cada uno disfruta de la mejor forma posible y yo, gozo con los sentidos todo lo que puedo. Doy gracias a Dios y a la vida por ello.Pero dejemos la charla y vayamos al pan. pensamiento -
-
Pan con queso al horno
Aquí os traigo una idea estupenda para servir como aperitivo o entremés cuando tengamos invitados en casa, se trata de un pan relleno con quesos derretidos al horno, que no dejarán a nadie indiferente, es una receta muy sencilla de preparar, pero que queda muy vistosa y rica, 100% recomendada!! tererecetas -
Pan de ajo con queso
Una receta que no puede faltar como aperitivo si coméis pasta o pizza o simplemente para picotear. Estefania -
Pan con queso parmesano en panificadora
¡Qué bueno es dar con una buena receta de pan para elaborar en la panificadora White de Lacor Menaje! Y este que lleva queso parmesano recién rallado no puede gustarme más. Aún recuerdo el olor de mi cocina mientras se horneaba el pan… te daban ganas de abrir la tapa, sacarlo e hincarlo el diente. Espiaenlacocina -
Tarta de queso en la panificadora
Esta receta la he visto en Youtube con yogures sin lactosa y culit de cereza pero como no tenía ninguna de las dos cosas le puesto los yogures que tenía en casa y la mermelada de la que tenía Mari Ramos -
Pan de queso 🧀
Es un panecillo muy sabroso a base de almidón y queso, típico de Brasil 🇧🇷 en casa puedo hacer todos los días, que no cansa😅😅 tanto para el desayuno, merienda o para acompañar las comidas en lugar de pan normal. Ahí les dejo la receta🤗 Súper fácil y rápida de preparar. CocinaDeRumy🍴 -
-
-
Pan de queso –en sartén–
El pan de queso es originario de América Latina, especialmente de Brasil “pão de queijo”, y Colombia “arepa de queso”.Esta versión es muy sencilla y rápida, ideal para preparar sin necesidad de tiempos de reposo.#SemanaSinGluten#glutenfree Encar -
Pan de Ajo con Queso
Esta es la segunda parte de la receta que he subido anteriormente, pero es si cabe, aún más sencilla de hacer pues precisa de menos ingredientes. Álvaro
Más recetas recomendadas
Comentarios