Pizza de jamón, queso mozzarella y maízReceta #3

En La Cocina Cocinando
En La Cocina Cocinando @en_la_cocina
Caracas, Venezuela

Es una pizza muy provocativa de comer al probar un trozo te acabas toda la bandeja entera... por lo menos en mi casa dejan la bandeja vacía y quedan pidiendo más y más son muy glotones!!!

Si amas comer esta pizza tanto como yo, "no olvides compartir esta receta", con tus amigos y tu familia, también la puedes guardar e imprimir.

Si elaboras esta receta o cualquier otra de mi blog, o si tienes alguna inquietud o sugerencia, déjame tú comentario. Gracias por visitar mi blog de recetas dulces en Cookpad Recetas.

Pizza de jamón, queso mozzarella y maízReceta #3

Es una pizza muy provocativa de comer al probar un trozo te acabas toda la bandeja entera... por lo menos en mi casa dejan la bandeja vacía y quedan pidiendo más y más son muy glotones!!!

Si amas comer esta pizza tanto como yo, "no olvides compartir esta receta", con tus amigos y tu familia, también la puedes guardar e imprimir.

Si elaboras esta receta o cualquier otra de mi blog, o si tienes alguna inquietud o sugerencia, déjame tú comentario. Gracias por visitar mi blog de recetas dulces en Cookpad Recetas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

25 a 30 minutos aproximados
20 raciones
  1. 600 gr.harina de trigo todo uso
  2. 250 gr.agua a temperatura ambiente
  3. 10 gr.levadura seca instantánea
  4. 1 Cucharadamiel (potencia el sabor y la fuerza de la levadura)
  5. 2 Cucharadasaceite de oliva, de girasol o maíz
  6. 8 gr.sal fina
  7. Para el relleno:
  8. Salsa para pizza Heinz (Yo use la que viene ya lista la consiguen en los supermercados, colocar unas pocas cucharadas hasta cubrir la masa totalmente)
  9. 200 gr.jamón de pavo picadito en tiras
  10. 200 gr.queso mozzarella picadito en tiras
  11. 1 Latamaíz entero dulce (escurrida sin agua)
  12. al gustoOrégano

Paso a paso

25 a 30 minutos aproximados
  1. 1

    En un bol, agregar la harina de trigo, la levadura, la miel de abeja y el agua. Cuidado la sal no se incorpora aún para que no contra reste el efecto de la levadura.

  2. 2

    Se mezclan los ingredientes hasta que el agua este incorporada a la harina. Se vierte la mezcla sobre una superficie limpia y se empieza a trabajar la masa. Se debe intentar plegar la masa sobre sí misma en repetidos movimientos.

  3. 3

    Este ejercicio se realiza durante unos 10 minutos, tiempo durante el cual se desarrolla la elasticidad de la masa (red de gluten). Sabrán que la masa esta lista cuando noten que ya no está pegajosa, y además se ve una masa homogénea. La sal se incorpora a los cinco minutos o cuando la masa ya está tomando una forma más homogénea.

  4. 4

    Reservamos la masa en un recipiente, al que frotamos algo de aceite de oliva para que no se pegue la masa, y de seguido lo colocamos en un lugar cálido de la cocina. (La temperatura perfecta de fermento es de 26 grados). Lo dejamos descansar una hora o hasta que la masa doble de tamaño.

  5. 5

    Al cabo de ese tiempo, se va aplastando la masa con el puño. Esta acción es para redistribuir los sacos de gas que se forman. Finalizado esta operación se pliega una primera mitad sobre otra, y se repite con la otra mitad. Nuevamente se deja descansar la masa hasta que doble de tamaño.

  6. 6

    Esta masa da para 4 pizzas de 30 cm. de masa delgada o 1 bandeja rectangular mediana si la prefieren de masa gruesa.

    Se debe extender la masa estirándola con mucha delicadez hasta tener una superficie de unos 30 cm de diámetro. No es recomendable usar el rodillo porque Soba la masa y la deja muy lisa: Se puede lograr esto tomando la masa por la periferia y dejando que su peso la estire, o tomándola con los puños y estirándola muy poco a poco.

  7. 7

    Una vez lista se coloca en la bandeja de hornear y se deja reposar unos 10 minutos adicionales. En general cada vez que trabajen con una masa a base de harina es necesario dejar reposar la masa al menos 10 minutos cada vez que la manipulen. Terminado este tiempo se agrega la salsa concassé de tomate, el jamón de pavo, queso mozzarella, queso rallado, el maíz entero dulce y el orégano. Hornear a 180 °C o 380° F.

  8. 8

    Tiempo de cocción de 15 a 20 minutos. (Horneado: 30 minutos aproximados como máximo ya que si está muy caliente el horno la masa se tuesta y queda como una galleta, hay que estar muy pendiente del tiempo no descuidarse).

  9. 9

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
En La Cocina Cocinando
Caracas, Venezuela
Tengo más de 30 años de experiencia siendo Repostero y elaborando Dulces, soy Panadero Artesanal graduado del INCES Gastronómico.Mi pasión es elaborar todo tipo de postres y dulces; me gusta darle ese toque personal, a cada una de mis recetas para mejorarlas y hacerlas únicas tanto en Repostería y Pastelería.También hago mucho Pizzas...Mis enlaces para que me sigan en la cocina son:https://cookpad.wasmer.app/ar/perfil/2586026Este es mi ID de Cookpad exclusivo de perfil, que ayudará a que otros cocineros me encuentren:En La Cocina Cocinando @en_la_cocina
Leer más

Recetas similares