Paso a paso
- 1
Normalmente se hace la masa con las manos, pero yo he usado la Thermomix.
Echamos todos los ingredientes en el vaso y programamos 2 minutos, velocidad espiga.
Sacamos la masa del vaso y lo trabajamos hasta hacer una bola con la masa.
Si la masa queda muy seca podemos echar un poquito de agua, en mi caso no ha hecho falta.
Envolvemos la masa con papel film y dejamos reposar 1 hora. - 2
Sacamos la masa de la nevera, cortamos una pequeña porción, la otra masa la envolvemos con el papel film o un paño húmedo para que no se seque.
La porción que hemos cortado primero, la aplanamos un poco con el rodillo y la pasamos por la máquina de hacer pasta en el número 1, doblamos, echamos un poquito de harina de sémola y volvemos a pasar por la máquina,
Hacemos este proceso unas 8 veces.
Ahora el proceso va a ser más rápido.
Después del paso anterior, pasamos la pasta una vez por los números, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 .
Ahora cortamos la pasta y la dejamos secar en un tendedero una media hora. - 3
NOTA:
Cada vez que pasamos la pasta por un número, echamos un poco de harina y así hasta llegar al grosor que más os guste, en nuestro caso nos gusta más bien fina la pasta y llegar al número 8 es ideal para nosotros.Podemos servir la pasta con, una salsa de tomate con carne picada, pero también se puede acompañar con salsa de pesto roja o verde, con un chorrito de aceite virgen extra, con lo que más os guste.
Cocemos la pasta, en una olla con abundante agua, agregamos sal y una hoja de laurel. al terminar escurrimos bien. Yo siempre le añado un chorrito de aceite, así queda más suelta.
La pasta fresca se cuece muy deprisa, la mía con 3 minutos es más que suficiente, pero todo depende del grosor de la pasta.La pasta que nos haya sobrado, la metemos en un tapper, se conserva en la nevera unos días, también se puede congelar.
Recetas similares
-
Panqueques 🤤🤤
Una deliciosa receta para compartir en familia durante un desayunoCocina Luciana Daniela
-
Cola de lagarto
Un delicioso plato del lado de Santa Cruz y Beni de Bolivia, no muchos conocen como preparar, se los recomiendo mientras puedan encontrar quien les venda la cola del yacaré Luz Mery -
-
Cuñapé (horneado del oriente boliviano)
A todos los bolivianos nos encanta comer cuñapé, acompañado de una taza de café, los podemos encontrar en muchos locales culinarios, pero mejor si lo hacemos en casa. Sonia -
Majadito de charque de Monste
Majadito de Charque, Una deliciosa opción para que vengas a Bolivia. Cheff.Marianne Tudor -
-
Lasagna de carne con fideos echos en casa
Realmente siempre intenté hacer con varias recetas pero de todas esta es la mejor incluso hasta las mezcle y salió deliciosas😍😍😍Mariel Vargas Ticona
-
-
-
-
-
Pollo crocante con tempura de cerveza y arroz
Espero les guste esta receta que es deliciosa! Cecilia Lea Plaza -
Queque fácil con tagatosa
Una receta rápida y fácil para hacer un queque con tagatosa, algo delicioso y sin azúcar. Paula Nuche -
-
-
-
-
-
Pizza de charque y salame
Esta pizza es típica de mi país y hoy vengo a compartirselas Alejandro Ayala Condori🇧🇴 -
Ensalada con papas y salsa de maní
Esta receta en Bolivia la llamamos Papas a la Huancaina.La verdadera receta es de Perú y no se hace con maní jejeje. Cosas del tiempo y diferentes cocineros que fueron modificando recetas hasta llegar a esta.Es una receta simple pero no se dejen engañar es deliciosa!!!!!Javier Mendizabal
-
Cheesecake de Maracuyá
El maracuyá, es una fruta que apasiona, no por nada, también la llaman: “la fruta de la pasión”, y este postre en particular es una delicia, que no quieres dejarlo de comer y si no lo comes, lo miras con deseo, porque tiene chocolate en su base, que hace un dúo perfecto con la untuosidad de los lácteos y la acidez del maracuyá. Sonia -
Bizcochuelos "bolita"
El bizcochuelo original es estirada, en esta ocasión lo hice de esa manera a quienes tienen miedo al aceite caliente como yo, pero puedes hacerlo de la manera tradicional Silvania Betzabe Paton Ramos -
-
-
-
-
Roscones de la abuela
Deliciosa receta de roscones que pasó de generación en generación, agregando los secretos de la abuela... Con el ingrediente especial que es el amor ♥️. Gustavo Rivera -
Torrejas caseras
Es tan fácil que con la práctica no se necesita estar midiendo. Estas torrejitas se sirven calientes y pueden suplir al típico asado o carne. Así se varia un poco el menu semanal. Buen provecho!!! Ana Maria Centellas -
Más recetas
Comentarios