CHAPATA con ORÉGANO...!😋

La chapata: su origen es italiano, con características muy especiales: una miga tiernísima y llena de alveólos y una capa externa crujiente y con una forma irregular por no llamarla rústica, nada bonita ni vistosa. El nombre de origen es ciabatta, que significa zapatilla por su aspecto achancletado. La fermentación lenta le da un sabor especial y como me lo he gozado. Observar los cambios en la masa, mientras leva es asombroso. He seguido la receta de la página de Maríalunariños, quien con su ilustración y muy buena explicación me ha llevado a dedicarle el tiempo que merece esta chapata que desde hacía días quería hacerla esperando para dedicarle el tiempo necesario. La chapata tiene la enorme ventaja y es que no necesita verse bien ni estar bonita, se disfruta su olor, sabor y textura, así su aspecto no sea el mejor. Y ZandyABRADELO le dió su toque personal con esencia sabor mantequilla y orégano, para infartar a cualquier paladar, se animan y me acompañan...? Ala, vamos allá...!😋😋
CHAPATA con ORÉGANO...!😋
La chapata: su origen es italiano, con características muy especiales: una miga tiernísima y llena de alveólos y una capa externa crujiente y con una forma irregular por no llamarla rústica, nada bonita ni vistosa. El nombre de origen es ciabatta, que significa zapatilla por su aspecto achancletado. La fermentación lenta le da un sabor especial y como me lo he gozado. Observar los cambios en la masa, mientras leva es asombroso. He seguido la receta de la página de Maríalunariños, quien con su ilustración y muy buena explicación me ha llevado a dedicarle el tiempo que merece esta chapata que desde hacía días quería hacerla esperando para dedicarle el tiempo necesario. La chapata tiene la enorme ventaja y es que no necesita verse bien ni estar bonita, se disfruta su olor, sabor y textura, así su aspecto no sea el mejor. Y ZandyABRADELO le dió su toque personal con esencia sabor mantequilla y orégano, para infartar a cualquier paladar, se animan y me acompañan...? Ala, vamos allá...!😋😋
Paso a paso
- 1
En un tazón, añadir la harina de trigo, la levadura, la sal, y el orégano mezclar todo bien. Añadir el agua fría y la esencia sabor mantequilla mezclar con ayuda de una cuchara de madera vigorosamente hasta cuando nos quede una masa integrada pero floja. Barnizar un recipiente amplio y en lo posible con tapa porque la masa va a la nevera a fermentar en frío más o menos 12 horas tapada, mejor de un día para otro.
- 2
Así nos queda la masa tapada antes de comenzar el primer levado. Pasadas las 12 horas nos encontramos con esta masa levada y proceder a hacer dos pliegues como un sobre con las manos con un poco de aceite que no, se nos pegue dentro del mismo recipiente, tapamos y ahora el levado es a temperatura ambiente por 30 minutos
- 3
Después de los 30 minutos nos encontramos con el segundo levado, proceder a hacer el segundo doblez para el otro lado con las manos barnizadas sin sacar el aire a la masa en ningúna doblez y volvemos a tapar por 30 minutos, temperatura ambiente.Destapamos y y observamos el tercer levado.
- 4
Hacemos el tercer doblez para un lado y para el otro, cerramos el sobre, tapamos por 30 minutos temperatura ambiente y pasados los 30 minutos nos encontramos con el cuarto y último levado. Barnizar y enharinar la placa que va al horno, se puede usar papel parafinado barnizado con aceite.
- 5
Enharinar la mesa de trabajo con abundante harina de trigo, porque la masa es bastante pegajosa para que no se pegue a la mesa, volcar la masa y con las manos armar un rectángulo sin sacar aire, espolvorear bastante harina y con un cortador dividir el rectángulo en dos partes, enharinar los laterales cortados. Con ayuda de las manos, meter los dedos por debajo de cada parte y pasarlas a la placa de horno. Precalentar el horno a 250 grados C por 15 minutos. Hornear las chapatas los primeros 10...
- 6
Minutos a 250 grados C y luego bajar la temperatura a 180 grados C por 20 minutos. Esperar 10 minutos después de apagar el horno, para sacar la chapata. Y esto es lo que encontramos, dos hermosos e irregulares panes empolvados, con una corteza crujiente y una miga interna, tierna y llena de huecos (alveólos) característicos de este tipo de pan porque no se le saca el aire a la masa en los levados. Mojar miga en aceite de oliva aromatizado con orégano y saborizado con pimienta roja picante.
- 7
A Maríalunarillos, gracias por la excelente explicación de esta receta y a animarnos a prepararla y a gozarnos este cuento. De mi cocina con placer, intentarlo en casa, merece la pena dedicarle a esta chapata parte de nuestro tiempo.😍😍😍 Hice Chapatas rellenas con pollo y queso holandés, de muerte lenta...!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de quinoa sin gluten
Es una receta propia, ya que aprendí a hacer pan sin gluten e hice adaptaciones propias para poder degustar un pan con hamburguesa o hotdogs. Carmen Martinez Vargas -
Focaccia italiana facilita
Este fue un antojo de mi embarazo. Un típico pan italiano. Que no tiene nada de complicado! Solo un tiempo de reposo considerable. Delicioso!!!! Jazziz Manzaneda -
Queque fácil con tagatosa
Una receta rápida y fácil para hacer un queque con tagatosa, algo delicioso y sin azúcar. Paula Nuche -
Pie de limón con crema pastelera🤤🍰
Mis AstroCooks!💕 #dulce Hoy os he traido una receta de repostería que está para irse a la luna🌚. Espero os pruebes la receta y si te ha gustado pues no olvides enviarme una fotorespuesta📷 y darle al corazoncito de aquí arriba❤️. También si queréis que prepare algo y comparta la receta, podéis seguirme y enviarme un mensajito📱para que yo lo tome en cuenta😽 Astronaut_Cooks -
🇮🇹🇮🇹Pizza Tradicional al Sartén 🇮🇹🇮🇹
En 1889, para celebrar la visita del rey Umberto I y la reina Margherita Teresa de Saboya, Esposito inventó tres pizzas diferentes La pizza elegida por la reina de entre las tres fue aquella que por sus contenidos le recordaba la bandera de Italia: verde (hojas de albahaca), blanco (queso mozzarella) y rojo (tomates). Mario Hugo Alba Montero -
Focaccia de maíz
La focaccia es una especie de pan plano cubierto con hierbas, oliva y sal. Ceci M. A. -
Pollo al vino
Esta receta la vi hace muchos años en el Gourmet. con, de un chef francés, yo no hago el “ bridado americano, que es la manera de formar al pollo, para que no se desarme... pero están fácil y delicioso que no nos fijamos en su forma, si no en su sabor. Sonia -
Bizcochuelo / Queque de yogurt fácil
Esta receta se hace con un yogurt espeso, si es bebible (consistencia de leche), no te va a salir bien.Es súper fácil y se puede hacer con cualquier sabor de yogurt! Camila Pilar Gomar Valdez -
Pan Hamburguesero! 🍔🍔
El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza. La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a. de C. entre los egipcios. Mario Hugo Alba Montero -
Torta de remolacha (beterraba)
Es una deliciosa y nutritiva receta ya que la remolacha tiene muchos beneficios para la salud del organismo echo para los niños que no les gusta la remolacha buena forma de darle betacaroteno.luispillaivaca
-
Cheesecake de Maracuyá
El maracuyá, es una fruta que apasiona, no por nada, también la llaman: “la fruta de la pasión”, y este postre en particular es una delicia, que no quieres dejarlo de comer y si no lo comes, lo miras con deseo, porque tiene chocolate en su base, que hace un dúo perfecto con la untuosidad de los lácteos y la acidez del maracuyá. Sonia -
Empanadas de Carne
Me decidí a hacer esta especialidad por que necesitaba producir por falta de ingresos en la pandemia así nace Sabor Argentino, este fue la primera especialidad que se nos ocurrió con mi esposa que es mi ángel de la guardia.Carlos Alberto Middagh Stella
-
Estofado de carne fácil y delicioso 😋
Desperté un lunes pensando: cual será el plato de hoy? Así que algo de carne de res y a picar los ingredientes.Fácil y delicioso 😋 Roberto Camargo -
Bollitos de Linaza
A menudo hacemos hervir semillas de Linaza con limón y canela, por su alto contenido nutricional, y nos sobrar las semillas gelatinosas, por lo tanto decidí, hacer una masa con ellas, me salieron unos deliciosos bollitos con lo crocante de las galletas por fuera y la suavidad de un queque por dentro. Sonia -
Jugo de manzanas hervidas
Hace mucho tiempo vi hacer este jugo y cuando lo probé me encantó por su delicado sabor a manzana con toques de canela y clavo de olor, te aseguro que a ti también te va a encantar. Sonia -
Empanaditas de charke o carne seca
buenos días amig@s aquí les doy mi receta de estas ricas empanaditas , espero les guste , yo las hice mi primera vez para el cumpleaños de mi pequeño lucas y a mis invitados les gusto mucho lo cual hoy me genera ingresos hoy en día por que en cada cumpleaños o festejo no pueden faltar😊😊😊Yadira Molina
-
Pastel de vainilla con dulce de leche😊🙂
#recetadefindemes y espero que me manden muchas fotitos 📷 de su pastel yyy los quiero mucho 😚😄 Eliana Justiniano -
Pan casero🥰😍😘😋🤗
Lavémonos las manos 🤲 Seamos responsables ¡Quedémonos en casa!🏡🏠🏘 Charito Villarroel -
Pizza Napolitana
Hace mucho tiempo pase un curso para hacer pizzas y siempre que estoy con ganas hago desde la masa y mejor si lo horneo en un horno de barro, como lo hice en esta ocasión. Sonia -
Galletas Especiales
Hace mucho tiempo atrás, tenía un recetario brasileño, de dónde saqué muchas recetas, que hasta ahora las sigo haciendo, y una de estas recetas son estas galletas especiales, que no son otra que las chips de chocolate. Sonia -
Empanadas de hojaldre con jamón, queso y carne 💪🏼😏
Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. El relleno puede incluir carnes rojas o blancas, pescado, verduras o fruta. La masa, generalmente, es de harina de trigo –aunque también puede usarse harina de maíz u otros cereales– y suele llevar alguna grasa, aceite o manteca. Mario Hugo Alba Montero -
Estofado picante de trucha con vegetales
Es una creación en la línea de la comida picante que es lo que me gusta, personalmente. Es mi estilo de comer las tradicionales recetas. Erick Jurado -
Rollos de queso
Es una receta clásica, que la puedes hacer al ojo o al tanteo, siempre que no te falten los ingredientes básicos en su debida proporción. Sonia -
Torta invertida de piña
Hace unos año leí la receta y la hice, y no he dejado de hacerla, cada vez que veo piñas a la mano. Sonia -
Panqueques con Linaza
Sucedió una mañana, cuando me disponía a hacer panqueques, me doy cuenta que no había huevos. Rápidamente coloqué un puñado de semillas de Linaza a en la licuadora, hice una harina y luego lo leerás en la receta. Sonia -
Repollo Rehuevo
Es una receta que aprendí de una jovencita en un pueblo de la india pero, no recuerdo el nombre ni de la niña, ni del pueblo ni del plato. Porque está en uno de los tantos idiomas de ese gran país. Es riquísima y va con mi toque picante que ya saben que me encanta. Erick Jurado -
-
Pan integral
Estudie en una de las tantas Escuelas Taller que hay por Latinoamerica, mi escuela esta en Bolivia-Santa Cruz- San Jose de Chiquitos, y nuestro lema es #Aprenderhaciendo... aprendi hacer este Pan en mis prácticas en Lima-Perú Baldomiro Morales Paticu -
Torta de chocolate
Esta torta es fácil y deliciosa, con el queque o bizcocho se puede hacer la deliciosa torta Selva Negra, yo siempre hago el baño de brigadeiro de chocolate, que es irresistible. Sonia -
Tortilla Española de papas
Desde que era adolescente, me encantó la tortilla de papa, después de un tiempo encontré una receta, que la e hecho incontables veces, tanto así que no necesito receta, simplemente hacerla. Sonia
Más recetas
Comentarios