Marmitako de lubina

Un guiso con un pescado muy delicado y de excelente sabor. Al menos a mí me lo parece. Para elaborar este plato haremos un caldo de pescado con las cabezas y las espinas de las lubinas. Otro de los secretos es un sofrito muy bien hecho, a fuego muy lento y que el pescado no lo hagamos demasiado. Les dejo el vídeo de la elaboración: https://youtu.be/4eCm6Z_BAzU
Marmitako de lubina
Un guiso con un pescado muy delicado y de excelente sabor. Al menos a mí me lo parece. Para elaborar este plato haremos un caldo de pescado con las cabezas y las espinas de las lubinas. Otro de los secretos es un sofrito muy bien hecho, a fuego muy lento y que el pescado no lo hagamos demasiado. Les dejo el vídeo de la elaboración: https://youtu.be/4eCm6Z_BAzU
Paso a paso
- 1
En primer lugar haremos un caldo de pescado casero. Podemos aprovechar las cabezas y espinas de las lubinas y la parte verde del puerro
- 2
Sofreímos en un caldero con aceite de oliva, a fuego muy lento, la parte blanca del puerro y la cebolla finamente picadas. Salamos y dejaremos unos 14 minutos más o menos
- 3
Cuando el caldo esté hecho (unos 20') machacamos unas hebras de azafrán en un mortero, le añadimos un cucharón del caldo, diluimos y reservamos
- 4
A esta altura, la cebolla y el puerro estarán perfectamente pochados. Añadimos entonces el pimiento también picado fino, rectificamos de sal, y dejamos otro cuarto de hora a fuego lento
- 5
Cascamos las papas (hacemos un corte y continuamos rompiendo)
- 6
Cuando el sofrito esté listo, añadimos las papas, removemos y dejamos tres o cuatro minutos todo junto
- 7
Subimos el fuego, vertemos el vino y dejamos a fuego fuerte un par de minutos a que evapore el alcohol
- 8
Pasado este tiempo añadimos el caldo que queramos y, cuando arranque a hervir, agregamos el pescado salpimentado y cortado en trozos de bocado
- 9
Apagamos el fuego inmediatamente después de añadir el pescado, añadimos la mezcla de caldo y azafrán, removemos y servimos
- 10
Comparte si te ha gustado y, si la haces, sube la foto!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Marmitako Marmitako
La marmita en Asturias y Cantabria, Marmitako en el País Vasco y marmite en Francia, es un plato de cuyo origen se encuentran los pescadores cántabros y vascos y se trata de un guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate.El nombre del plato se debe a que la marmita es una olla de metal con tapa y era uno de los pocos enseres de cocina que los marineros llevaban a bordo de los barcos. Juan Cannas -
Marmitako Marmitako
Ya van apeteciendo platos calentitos con este tiempo😊 y yo he preparado esta receta típica de la gastronomía marinera vasca, ya conocida en toda España gracias a ellos. Esta receta es la que se hace siempre en mi casa y nos encanta, espero que a vosotros también y os animo a que lo preparéis ya que se hace en poco tiempo y es fácil de hacer Valle Eva -
Marmitako Marmitako
La verdad es que es un marmitako un poco a mi manera, básandome en una receta de José Andrés pero adaptándola un poco, porque algunos ingredientes no los tenía y los he sustituido por otros...resultado riquísimo para una comida de domingo!!. La foto final no es ni la mitad de buena comparado con lo rico que estaba...! #yococinoencasa #cocinaequipocookpad lusalcidos -
Marmitako de bonito Marmitako de bonito
Marmitako de bonito o guiso de patatas, pimiento y cebolla con bonito.Un plato de cuchara completo y sabroso, que se cocina mimando los ingredientes.El pescado azul es el elegido para este plato, ya sea atún, bonito, tintorera, etc plato típico del norte de España.Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal.Marmita o Marmitako es el nombre del recipiente de metal donde se acostumbraba a cocinar esto. Ramón Palmerín Granado
Más recetas
Comentarios (8)