Costillas de cerdo al horno con patatas y cebolla

Paso a paso
- 1
Empezar a calentar el horno a 180°. Salpimentar las costillas de cerdo por los dos lados, cortar las cebollas a trozos de juliana y pelar las patatas
- 2
Coger el recipiente donde lo vayamos a hacer (si es hondo mejor), engrasar con un chorro de aceite de oliva y una pizca de sal (para que no se pegue), echar la cebolla cortada, las patatas cortadas y la costilla encima. La parte del hueso la ponemos primero para arriba.
- 3
Echar un vaso de vino blanco con la cucharada de aceite de oliva. Echar los 3 dientes de ajo pelados sin cortar. Y deshacer por encima la pastilla de avecrem.
- 4
Metemos todo al horno a 180°. Una medida a la mitad del horno. Esperamos sobre una media hora, cuando vemos que se va secando la carne se le va echando un poquito de caldo por encima para que no se seque.
- 5
A la media hora le damos la vuelta, que se haga por el otro lado y lo dejamos sobre unos 40-60minutos.
- 6
Cuando la carne esté hecha, la retiramos a un plato y la tapamos con papel Albal, para que no se enfríe. A continuación ponemos el horno a 200°C y echamos un sobre de azúcar moreno en el recipiente, con todo menos con la carne que la retiramos.
- 7
A los 15minutos, que se haya caramelizado la cebolla y la patata, se pone otra vez la carne, 5minutos al horno, y listo.
Recetas similares
-
Costillar de cerdo al horno Costillar de cerdo al horno
A mi mamá le encantaba el costillar ♥️ Un clásico de los fines de semana de mi infanciaAngélica
-
Chuletas de cerdo con papas doradas y salsa de pimienta Chuletas de cerdo con papas doradas y salsa de pimienta
Esta es una receta muy fácil y rica de hacer, para compartir con tu #familiar Jose Domingo Montes -
-
Estofado de cerdo a la crema Estofado de cerdo a la crema
El estofado es un plato muy típico, pero esta vez quise añadir un ingrediente para que sea más sabroso🥰 Caro Sabor -
Asado especiado con cebollitas caramelizadas Asado especiado con cebollitas caramelizadas
#platoúnico Tengo En mi recetario una mezcla de especias especiales para bistec y carnes que quise probar en un asado al horno. Quedó muy sabroso. Patricia Quiroga Newbery -
Costillar al horno con salsa bbq Costillar al horno con salsa bbq
A mi siempre me ha gustado el costillar, pero cocinado tradicionalmente. Hoy preparé con salsa bbq y quedó riquísimo. Caro Sabor -
Costillar de Cerdo en Miel y Tomillo Costillar de Cerdo en Miel y Tomillo
#familiar Costillar al horno la carne siempre queda muy suavecita con esta mezcla de esencias además queda muy aromática, le comparto la receta la invente hoy 😉🤤 Lissette_iqq -
Arroz primavera con bistec de cerdo Arroz primavera con bistec de cerdo
a disfrutar de un rico y sencillo plato#cuchillosArcos 🍁 Estefany 🍁 -
Costillas de cerdo con patatas al horno Costillas de cerdo con patatas al horno
Es fácil, sencillo de hacer y buenísimo. CocinaConMoly -
Costillas de Cerdo al horno con patatas Costillas de Cerdo al horno con patatas
Desde que los celtíberos se hicieron presentes y sedentarios en nuestros territorios y comenzaron la cría de las piaras de cerdos, si hay un producto predominante en la historia de la gastronomía española, ése es el porcino, ya sea directamente la carne fresca o cocida, o en forma de embutidos y derivados, tanto curados como en salazón, el hecho es que hoy en día no hay región donde la tradición porcina y charcutera no esté presente.Sin embargo, no para todas las culturas significa una fuente de alimento, los antiguos egipcios junto con los fenicios, cananeos, cretenses, etíopes e hindúes, así como en las religiones judías y musulmana repudian a este animal como alimento, es considerado por estas culturas como animal sucio por antonomasia, en nuestro país, el aprovechamiento de la carne y de los derivados de este animal ha dado lugar a una serie de costumbres y manifestaciones sociales y culturales que todavía perviven, la matanza era una labor obligada para la economía de muchos hogares, y se supo hacer de ella una fiesta imprescindible, porque condicionaba la ingesta alimentaria durante todo el año y hacía necesaria la programación de las comidas, en función de los procesos de maduración de las chacinas y de los periodos de conservación, para poder obtener el máximo rendimiento. josevillalta
Más recetas
Comentarios