Focaccia de olivas negras y romero

Uno de los panes típicos de Italia. Está tremendo, tenéis que probar a hacerlo. Es entretenido de hacer pero merece la pena.
#JohnnyCooking #homemade #focaccia
Focaccia de olivas negras y romero
Uno de los panes típicos de Italia. Está tremendo, tenéis que probar a hacerlo. Es entretenido de hacer pero merece la pena.
#JohnnyCooking #homemade #focaccia
Paso a paso
- 1
Ponemos la harina en un bol grande y preparamos la sal, la levadura y el agua para empezar a preparar la receta.
- 2
De los 400ml de agua que tenemos, cogemos en un recipiente pequeño y ponemos la levadura y un poco del agua y removemos hasta que se disuelva.
- 3
Cogemos la sal y la echamos con la harina. Removemos bien para que se mezcle y hacemos un agujero en medio y dejamos la harina "tipo volcán".
- 4
Añadimos el agua y la levadura disuelta y empezamos a mezclar hasta que quede una masa homogénea.
- 5
Cubrimos con un film transparente.
- 6
Dejamos reposar de 18 a 22 horas a temperatura ambiente. En mi caso fueron 22 horas.
Yo cubro el bol con el film y luego pongo un trapo de cocina para evitar que le dé la luz a la masa. - 7
Pasado el tiempo de reposo, vemos que la masa ha casi triplicado su volumen.
- 8
Espolvoreamos un poco de harina en la encimera de nuestra cocina y vertemos la masa. Como es una más húmeda y pegajosa, nos podemos ayudar de una espátula. Ayuda bastante, sobre todo con las masas pegajosas con alto contenido de humedad.
- 9
Empezamos con los plegados de la masa:
1. Metemos la espátula por dejado de un lado de la masa, estiramos un poco y lo ponemos por encima.
2. Cogemos otro poco de masa del lado contrario con la espátula y repetimos la operación, estiramos un poco y ponemos por encima de la masa.
3. Nos vamos al tercer lado y volvemos a estirar y solapar.
4. Y por último al último lado y volvemos a hacer lo mismo, metemos la espátula por debajo, cogemos un poco de la masa, estiramos y colocamos por encima. - 10
Podemos decir que estamos doblando la masa en forma de librito o similar: de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de en frente para nosotros y de nosotros para en frente. Este es el plegado.
- 11
Después de que tenemos los 4 primeros plegados, presionamos con los dedos la masa para estirarla un poco y que nos permita hacer otros 4 pliegues más y repetimos la operación.
- 12
Una vez hecho los 8 pliegues, le damos la vuelta a la masa y rotándola un poco por los laterales le damos forma de bola y queda así.
- 13
Ponemos en la bandeja del horno un buen chorreón de aceite.
- 14
Colocamos la masa trabajada y echamos un poco de aceite a la masa por encima y con la mano repartimos el aceite para que cubra toda la masa.
Cubrimos con un film y dejamos reposar 2 horas. Yo cubro con el film y después con un trapo para que no le dé la luz. - 15
Después de las 2 horas de reposo quitamos el film y ponemos un poco de aceite en la bandeja y lo repartimos con los dedos para cubrir toda la bandeja y que quede lubricada.
Trabajamos la masa con los dedos para estirarla en la bandeja y darle forma. - 16
Empezamos a precalentar el horo a 250º.
- 17
Con estos ingredientes vamos a terminar la focaccia antes de hornearla:
- Sal gorda o Maldon.
- Las aceitunas negras la cortamos por la mitad.
- Lo que tengo en el vaso es una emulsión de aceite con agua. Se hace muy sencillo: añadimos en el vaso 2 cucharas de agua y 2 de aceite y emulsionamos con un tenedor.
- Romero seco. Si tienes fresco mejor. - 18
Añadimos el romero, las aceitunas cortadas, la emulsión de aceite y agua y la sal.
- 19
Dejamos reposar a temperatura ambiente unos 15-20 minutos y esperamos a que el horno alcance la temperatura.
- 20
Ponemos el horno en modo "calor arriba y abajo" a 250º e introducimos nuestra focaccia en la parte media del horno.
- 21
Empezamos a hornear unos 15-20 minutos. Ir vigilando para que no se nos queme y hornear hasta que tenga el dorado que deseemos.
- 22
Sacamos y dejamos enfriar encima de una rejilla para que no se humedezca.
Recetas similares
-
Focaccia de aceitunas negras y romero Focaccia de aceitunas negras y romero
Una forma de hacer este famoso pan italiano que me encanta, muy aromático y sencillo.Podemos usar la "focaccia" para picar, para acompañar platos de pasta, ensalada, risottos, para mojar en vinagre balsámico! Parece extraño pero atreveros a ello, buenísimo.¡Adoro esta receta! Sara PA -
Focaccia de aceitunas negras y romero Focaccia de aceitunas negras y romero
Fácil, sólo necesitas tiempo para las fermentaciones de la masa; pero vale la pena la espera! Amandine's kitchen -
Focaccia de tomate cherry, olivas negras y romero Focaccia de tomate cherry, olivas negras y romero
#micocinaviajera #ItaliaOye! Que no tenía aún publicada mi receta de focaccia de tomate Cherry que me llevé a la comida que hicimos hace ya un poco!!! 😅 Mirando en borradores la he encontrado y aquí está, y con ganas de repetir... ❤️Por cierto, me ayudó Aitor a prepararla y por eso estaba tan buena 🥰 Sara PA -
Focaccia de romero y aceite de oliva Focaccia de romero y aceite de oliva
Hoy os traigo un aperitivo, típico de Italia. Es un pan italiano que puede tomarse solo o como acompañamiento en las comidas. Es fácil de hacer solo necesitas agua, harina, levadura... Normalmente suele estar acompañados de hierbas aromáticas, romero, orégano, etc También se le pueden añadir gran variedad de ingredientes, como tomates secos, aceitunas... CokeRecetas -
Focaccia de tomate seco, aceitunas negras y romero Focaccia de tomate seco, aceitunas negras y romero
Un preparación de origen italiano ligeramente crocante por fuera y tierna por dentro, se suele comer sola, rellena de mozzarella o con embutidos, verduras o carnes. Sandra_M -
Foccacia de romero, olivas negras y tomates secos Foccacia de romero, olivas negras y tomates secos
Para los que tienen el gusanillo de hacer pan sin atreverse a tirarse a la piscina esta receta es estupenda para estrenarse, ¡os lo aseguro! Es muy sencilla, se compone de pocos ingredientes y se resuelve sola.Queda, además, un pan delicioso, para servir como aperitivo, cena, de acompañamientos a ensaladas, risottos o verduras.Podéis emplear la harina que más os guste, integral, de espelta… incluso de maíz libre de gluten y poner por encima los ingredientes que prefiráis, como romero, tomillo u orégano frescos, trozos de queso, lardons o incluso hacer focaccias dulces con trozos de fruta o regada con un hilo de chocolate.Una receta colaboración de Luz, del Catering Las Hermanas, productores de ¡La Colmena Que Dice Sí! Anna Garcia -
Focaccia de tomates confitados, aceitunas negras y romero Focaccia de tomates confitados, aceitunas negras y romero
Esta receta la cogí prestada el otro día de internet y como quedó riquísima la incluyo en mi libro de recetas ☺️UnaBrujita
-
Focaccia con aceitunas negras, tomates cherry, romero y orégano Focaccia con aceitunas negras, tomates cherry, romero y orégano
#focaccia#pan#bread#focacciacasera#pancasero#breadlife Reme Ruiz -
Focaccia con sal y romero Focaccia con sal y romero
Esta receta está basada en la Focaccia de romero y aceite de oliva de CokeRecetas (https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/549248-focaccia-de-romero-y-aceite-de-oliva), duplicando las cantidades (¡la focaccia volaba tan rápido como un fuet espetec de Casa Tarradelles!) y modificando un poco los pasos así como detallándolos más y ofreciendo consejos para hacerlo más fácil. Gerard Reches -
-
Focaccia con cebolla roja y romero Focaccia con cebolla roja y romero
Esta receta se la dedico a nuestro querido amigo Josep porque la saqué de un libro de recetas que él le regaló a mi amiga Trini. Ella me lo prestó hace unos días y el fin de semana pasado hice esta focaccia. La receta original lleva levadura en polvo pero como yo no tenía descongelé una ración de levadura prensada que tenía en el congelador. El otro día mi amiga Mila me trajo unas ramitas de romero que había recogido en el campo de Ruidera donde su familia tiene una casa. Así que esta focaccia lleva dentro una gran dosis de amistad y cariño que son, sin duda, los mejores ingredientes para cualquier receta. Contando las fases de dejarle subir la masa y horno son 4 horas, pero tiempo de preparación con las manos en la masa (literalmente 😉) son apenas 15 minutos. Becky
Más recetas
Comentarios