Tajín marroquí de pollo y patatas

Una receta que marcará un antes y un después en mis retos culinarios. He de confesar que este viaje gastronómico por el norte de África no habría sido posible sin la ayuda de una gran amiga a la que adoro. Sara, gracias por tu tiempo y tu paciencia y por hacer que haya disfrutado tanto cocinando y degustando este delicioso plato.
Tajín marroquí de pollo y patatas
Una receta que marcará un antes y un después en mis retos culinarios. He de confesar que este viaje gastronómico por el norte de África no habría sido posible sin la ayuda de una gran amiga a la que adoro. Sara, gracias por tu tiempo y tu paciencia y por hacer que haya disfrutado tanto cocinando y degustando este delicioso plato.
Paso a paso
- 1
Lavamos y preparamos las verduras.
- 2
Echamos 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva en un tajín o recipiente de barro y esperamos a que se caliente. Cuando esté un poco caliente, vamos añadiendo las verduras, empezando por la cebolla y, a continuación, los pimientos verdes.
- 3
Añadimos ahora las zanahorias y un poco después los tomates. A fuego siempre muy lento ya que estos recipientes son muy sensibles y podría socarrarse todo. Echar un poco más de aceite de oliva por encima y un poquito de sal, removerlo todo bien y tapar enseguida porque se tienen que ablandar las verduras.
- 4
Mientras tanto, vamos pelando, lavando y cortando las patatas y marinando el pollo, al que habremos hecho previamente unos cortes.
- 5
Cuando veamos que ya las verduras están un poco hechas empezamos a incorporar el pollo. Tapamos nuevamente para dejar que se dore cuanto antes.
- 6
Una vez que el pollo está dorado por un lado, le damos la vuelta con cuidado. Este es un buen momento también para añadirle las ciruelas pasas, dátiles o cualquier otro fruto seco que nos guste. Volvemos a tapar.
- 7
Aunque se haga a fuego muy lento, se va a hacer muy bien debido al vapor que retiene la tapa y los propios jugos que van soltando todos los ingredientes.
- 8
No os preocupéis si no tenéis un tajín. Lo podéis elaborar en un recipiente de barro como el mío o incluso en un wok. El resultado será básicamente el mismo. Lo importante es que lo mantengáis tapado y seáis pacientes porque es un plato que requiere su tiempo.
- 9
Cuando ya esté hecho el pollo por ambos lados, procederemos a añadir las especias Ras El Hanout o cúrcuma, nuez moscada, canela, clavo, pimienta negra, jengibre y sal.
- 10
Echamos también cilantro o perejil picado, varias rodajas de tomate para adornar que habíamos reservado, seguido de las patatas. Echamos un poquito más de cúrcuma, sal y un chorrito de aceite de oliva.
- 11
Poco después, cubrimos con el caldo de pollo. Si vemos que no es suficiente, podemos añadir un poquito más de agua. A mí no me hizo falta. Si no echamos las pasas o dátiles antes, los podemos echar ahora. En cualquier caso, este ingrediente es opcional. Cubrimos nuevamente y mantenemos a fuego lento.
- 12
Este plato estará terminado cuando veamos que ya no hay casi caldo. Tiene que quedar sólo un poco de salsita abajo.
- 13
Y este es el resultado. Un magnífico plato marroquí que hará las delicias del que lo pruebe.
Recetas similares
-
Pastel de acelgas y pollo Pastel de acelgas y pollo
#platoúnico Quería hacer algo distinto con las pechugas que tenía y dos matas de acelga. Resultó este pastel que salió más elaborado de lo que pensé. Pero el resultado valió la pena. A todos les gustó en mi casa... aún a los mañosos. Satisface muchísimo, así es que rinde el doble de lo que pensé. Yo me serví la porción del plato de la foto y no pude comer más que la mitad... es que tiene mucha proteína. Patricia Quiroga Newbery -
Milanesa de pollo Milanesa de pollo
#platounico #milanesa no como muchas carnes rojas, por cosas de la vida... así que aproveche unas pechugas de pollo que deje descongelando ayer!almuerzo rápido por si andas sin tiempo. Camila -
Tajín de pollo con patatas Tajín de pollo con patatas
Me encanta esta receta, es muy sencilla pero lleva su tiempo, ya que se cocina a fuego muy lento.Es típico de Marruecos , y a mi la comida de allí me encanta, especialmente el tajín . Esta receta se puede elaborar en un tajín o.cualquier olla de barro. El resultado será el mismo.Os animo a hacerla y probarla , quedaréis muy satisfechos, como yo cada vez que la elaboro. Sara -
-
Tajine de pollo a la marroquí Tajine de pollo a la marroquí
Versión libre de este clásico de la cocina magrebí. Hoy me han hecho la ola en casa, aún faltando algunas verduras de las habituales. Un aroma y sabor que cautivan. #CocinaMundial2018 #Marruecos Rafeta -
Pastela marroquí de pollo Pastela marroquí de pollo
Una sublime mezcla de dulce y salado con el aroma de la canela en un tradicional plato marroquí. Las recetas de Martuka -
-
Pastela marroquí de pollo Pastela marroquí de pollo
La mezcla de dulce y salado de esta receta es sorprendente, combina a la perfección y se tarda muy poco en hacerla. Genial para una comida en familia o con amigos. Marina López Martínez -
Pastela de pollo marroquí Pastela de pollo marroquí
Gracias a Gema de @Tevasapuntar por esta estupenda receta de la cocina marroquí LasRecetasDeMiMadre -
Pastela marroquí de pollo Pastela marroquí de pollo
Nuestra receta de hoy es la popular pastela de pollo. Es de origen andaluz pero ha conquistado los paladares marroquíes y la han hecho famosa en todo el mundo. Es un plato dulce y salado, hecho a base de masa de hojaldre rellena de carne de paloma o de pollo. Se suele servir en fiestas y bodas, ya que es un plato bastante especial y un bocado exquisito. Como tiene bastante elaboración, se pueden preparar la mayoría de los ingredientes un día antes para ganar tiempo y se puede dejar el montaje con el hojaldre justo antes de hornear para que no se ablande la masa.aklatdelmundo.com/pastela-de-pollo Aklat del Mundo -
Pastela de pollo marroquí Pastela de pollo marroquí
Explosión de sabores por las diversas especias.Para visualizar el vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=frJWMtmEr1k Mariate -
Cous-cous marroquí de verduras y pollo Cous-cous marroquí de verduras y pollo
El cous-cous marroquí de verduras y pollo es un clásico de la comida árabe, exportado a todo el mundo por su exotismo y sencillez. Tradicionalmente, el cous cous marroquí se preparaba con carnes rojas de cordero o ternera, pero en la actualidad es muy habitual prepararlo con pollo, incluso eliminar las carnes entre sus ingredientes, para dar paso a las verduras. Si os decidís a elaborar la receta os daréis cuenta del sabor tan espectacular de las verduritas pochadas en su punto y el pollo súper tierno, jugando un papel muy importante las especias ras el hanout. ¡SALUD, MEJOR SALUD!#Yococinoencasa #yomequedoencasa #quedateencasa #recetasdeconfinamiento #resistire #delantaldorado Hoy Cocino, RICO RICO.
Más recetas
Comentarios (9)