Paso a paso
- 1
Picamos muy finamente un diente de ajo y dos cebollas grandes. En una cacerola echamos 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra. Incorporamos el ajo y dejamos hasta que se dore ligeramente. En este punto incorporamos la cebolla y salamos ligeramente, removemos y dejamos sofreír a fuego medio hasta que transparente.
- 2
Salamos un pollo, que tenemos cortado en trozos y sin piel. Una vez transparente la cebolla incorporamos el pollo e incorporamos 20gr Ras el Hanout y un poca sal, lo mezcláis todo bien y lo incorporáis al pollo. Removemos bien para que todo el pollo se impregne bien de las especias,
- 3
Agregamos un buen puñado del perejil y cilantro picado y cubrimos todo el pollo con caldo de pollo. Tapamos y dejamos a fuego medio durante una hora
- 4
Echamos en una picadora
65 g de almendras tostadas,
junto a 4 g de canela molida y
10 g de azúcar glass.
Trituramos sin llegar a convertirlo en polvo del todo.
El guiso ya lo tenemos, retiramos el pollo de la cacerola y dejamos reducir el caldo unos 25 minutos aproximadamente a fuego medio-alto.
Una vez frío el pollo lo desmigamos. - 5
Incorporamos el pollo al caldo ya reducido. Removemos bien para que todo el pollo se impregne de la reducción.
Cascamos 2 huevos, los batimos ligeramente y los incorporamos al relleno. Por último, echamos la mezcla de almendra, canela y azúcar y removemos. - 6
Cortamos una lámina de masa brick que sea más grande que el molde, yo voy a hacer dos pastelas de 15 cm, pero podéis utilizar un molde de 30 cm y hacer una sola pastela. Pintamos toda la masa con mantequilla derretida o punto pomada. Introducimos en el molde. Necesitamos otro trozo igual para ponerla atravesada, ha de sobrar pasta por todo el borde. La pintamos igualmente de mantequilla y la ponemos en el molde. Rellenamos generosamente el interior del molde con el pollo.
- 7
Cerramos a la vez que pintamos. Pintamos otro trozo de masa. Volteamos la pastela con ayuda de un plato. Cubrimos con la nueva lámina de masa brick, giramos, pintamos e introducimos nuevamente en el molde. Pintamos generosamente de mantequilla y al horno, precalentado a 200ºC opción arriba-abajo. Horneamos durante 15-20 minutos o hasta que la masa esté dorada
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pastela de Navidad Pastela de Navidad
Pastela de Navidad con pasas y piñonesEsta receta la hace mi madre para Navidad desde que yo tengo recuerdos, está deliciosa y sirve como entrante para Nochebuena.liaoderal
-
Pastela vegetariana Pastela vegetariana
La pastela es un plato contundente, típico de la cocina marroquí, que se hace en días festivos y que antaño se elaboraba con carne de paloma o pichón como ingrediente principal. Pero aquí y ahora de lo que se trata es de hacer una pastela con ingredientes vegetales, así que sustituiremos la proteína de origen animal por tofu con sésamo negro (puedes emplear soja texturizada) y la mantequilla por margarina. C.H. Lanchas -
Pastela de pollo Pastela de pollo
🐤🧅🥚🌱Hoy os traigo esta receta de origen marroquí, una maravillosa mezcla de dulce y salado. M.E.T.R. (MªElena) -
-
Pastela marroquí Pastela marroquí
Pastela marroquí de pollo.Hicimos un viaje a Marruecos y probamos este plato que nos encantó. Y me he lanzado a hacerla.Espero que probéis vosotros también 🤭 Amanda García Peñalver -
-
-
Pastela Marroquí Pastela Marroquí
Es muy entretenida pero fácil de cocinar, además está riquísima y llena muchísimo. Adry Escribano -
Pastela de pollo Pastela de pollo
Mi pasión por la comida árabe es archiconocida. Me encantan las especias, las masas, el cuidado con el que trabajan el hojaldre y el filo, las frutas secas, …También me gusta su música, su cultura, su gente, al fin y al cabo los españoles tenemos mucha influencia de ellos.Es algo que noto mucho cuando viajo al sur de España. En el norte esta influencia apenas se nota, pero en el sur a veces dudas si estás en España o en Marruecos. lacocinademinia.es -
Pastela marroquí Pastela marroquí
Qué maravilla este pastel a medio camino entre salado y dulce, si te planteas hacerlo, te encantará.📆 Esta es la receta que hemos cocinado en el taller de Cookpad Home Academy, lo hemos pasado genial todos cocinando juntos al mismo tiempo.📍En la web de https://cookpadhomeacademy.com tienes el horario y recetas de los próximos talleres disponibles, desde ahí podrás apuntarte gratis.✅ Si te animas a cocinar esta pastela marroquí, déjame foto de 📸 Cooksnap para ver cómo te ha quedado, me hará mucha ilusión verlo! Dos Rombos en la Cocina -
Pastela marroquí Pastela marroquí
La pastela es considerada uno de los más importantes hitos culinarios de la cocina marroquí.Es un curioso plato que mezcla lo dulce y lo salado con el perfume de la canela.Hay quienes piensan que su origen es morisco-andalusí y que fue llevado al norte de África en el siglo XV; sin embargo, sus detractores creen que de haber existido durante la época de Al-Ándalus, esta exquisita receta hubiera llegado hasta nuestros días. A pesar de que su origen no está del todo claro, podemos encontrar dos versiones de pastela: la judía que se preparara con aceite de oliva, y la musulmana —más conocida— que por el contrario, utiliza mantequilla.Ésta, aunque con sus ligeros cambios inevitables, la aprendimos a hacer de la mano de @Alfonso_López, en uno de sus talleres, y desde aquel día, la hemos repetido en un par de ocasiones, y es que como dice un amigo: atrae más moscas una gota de miel que un barril de vinagre —indicando el valor de la calidad, en detrimento de la cantidad, a pesar de que esta pastela da para mucho—. Y es que la riqueza lingüística de nuestro idioma queda evidenciada en los múltiples juegos de palabras, en los dobles sentidos, en las figuras literarias y en los muchos refranes, retahílas y dichos populares que pasan de generación en generación.#cocinaárabe Arianne
Más recetas
Comentarios (2)