Mojirose

Aquí os dejo este rico mojito de vino rosado que yo he denominado Mojirose. Este mojito, no puede faltar en vendimia 2020 en el apartado de licores aunque podría encajar en el del vino. #vendimia2020
Mojirose
Aquí os dejo este rico mojito de vino rosado que yo he denominado Mojirose. Este mojito, no puede faltar en vendimia 2020 en el apartado de licores aunque podría encajar en el del vino. #vendimia2020
Paso a paso
- 1
Lo primero, cortamos las rodajas de lima y reservamos. Lo mismos las hojas de menta.
- 2
Preparamos los recipientes individuales donde vayamos hacer los mojiroses y vertemos el azúcar, las hojas de menta y la rodaja de limón
- 3
Todo esto con el palo de un almirez, lo machacamos bien para sacarle su jugo
- 4
A continuación ponemos los 10 cl de concentrado de mojito
- 5
Otros 5 de ron (en mi caso Brugal)
- 6
Llenar el vaso de hielo picado y añadirle 5 cl de 7UP o soda
- 7
Y para finalizar, los 10 cl de vino rosado que lo echaréis con mucha suavidad para que no se mezcle y conserve sus colores
- 8
Metéis un par de pajitas y a BEBER (las pajitas meterlas hasta el fondo para coger todos los sabores)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mayoliva casera Mayoliva casera
#MayolivaCasera Esta mayonesa es con Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Me gusta mucho hacer mi propia mayonesa, particularmente cuando hago recetas que la requieren. Aunque a veces compro mayonesas de buena calidad para el diario pues son duraderas prefiero mil veces el sabor único de las mayonesas caseras. En este caso la preparé con aceite de oliva extra virgen. Se usa bastante aceite así es que el sabor de éste primará en la mayoliva, por lo que es importante que tu aceite sea de todo tu gusto pues el aceite de oliva es bastante gustoso. Patricia Quiroga Newbery -
Mojito María Mojito María
Qué duda cabe que hay tantas recetas de mojitos rodando por el mundo que hay dónde elegir. Por lo tanto no digo que esta sea "la receta", sólo digo que me quedo con éste que prepara mi hija María, y que se lo enseñaron a hacer en Cuba.Es una receta casera, de una amiga suya. Está delicioso, aunque dice que no saben igual que los que tomaba en La Habana.El día de mi cumpleaños nos preparó éstos que os ofrezco con todo mi cariño. Cuqui Bastida -
Mijo Rosa Mijo Rosa
Si todavía no conoces el mijo con esta receta podrás sorprenderte y disfrutar de su riqueza en hierro, magnesio, zinc y vitaminas del grupo B. Una manera fresca de comer un cereal muy yang que nos ayudará en los procesos digestivos, también es alcalinizante y no contiene gluten. Espero que os guste: alquimiavegana@outlook.es -
Mojete Mojete
¡Deliciosa y refrescante ensalada para el verano! ¡Y no podría ser más sencilla de hacer! Aunque parezca mentira (y todavía no me lo puedo creer), esta receta me la enseñó mi marido. Y es increíble porque no tiene ni idea de cocina (pero ni idea, ni idea). En fin, él es de Albacete y dice que esta ensalada es muy típica de allí y de Murcia. La probé con mucha reticencia pero se ha convertido, desde hace muchos años, en uno de los platos estrella de nuestros veranos. De veras que está riquísima!!!!! MEG Ferrero -
Mojo picón rojo Mojo picón rojo
Salsa típica de las Islas canarias hecha a base de pimiento y guindillas que sirve en todo tipo de comidas. Puede ser mojo rojo o también mojo verde dependiendo del pimiento utilizado y se suele hacer en un mortero, pero en la batidora nos queda más fina y homogénea.El origen de esta salsa es incierto, pero parece que es de origen portugués ya que la palabra desciende de molho que significa salsa. Juan Cannas -
Mojo rojo picón Mojo rojo picón
Una de las salsa más emblemáticas de las Islas Canarias. No hay una única receta al ser tan popular, cada familia tiene es toque especial que le aporta a la suya.Ésta es de la madre de una amiga, y os puedo asegurar que aunque no es el único que hacemos en casa, es uno de nuestros preferidos.Si tienes oportunidad, te lo recomiendo, es delicioso.Evidentemente antes se hacía a golpe de mortero, pero con la batidora queda bien rico.Nuria Eme
-
Monas Rosario Monas Rosario
Ya están aquí las monas, como todos los años, hacen las delicias de esta casa, recién hechas son ummm, y cuando están más sequitas con leche, también están muy buenas. Lo que no es el caso en nuestra casa. No suelo hacer grandes cantidades como hacían antes nuestras abuelas, y les duraban todas las Pascuas, yo prefiero hacer una pasterada, con la Thermomix, que salen todas las que veis aquí y alguna más que no se quiso esperar a la foto, jejeje.Esta receta es la típica mona que se hace en Catalunya por Pascua, pero desde que la hago con la Thermomix, la suelo hacer bastantes veces al año.Los ingredientes están adaptados por mí a la máquina, pues aquí las abuelas hacen un cuarterón que son 2, 5 kilos de harina. Xiela -
Roscos de mi madre Roscos de mi madre
Recuerdo con nostalgia cuántas veces ayudé a mi madre a elaborar estos rosquitos. Ella los freía y yo los envolvía en azúcar enseguida y los colocaba en la fuente. Me dictó la receta, que conservo, como todas las suyas, como un tesoro, aunque creo que estos roscos son tradicionales en nuestras casas , entre nuestra madres.De todas maneras, aquí os los dejo por si alguien no los conoce y le apetece hacerlos. pensamiento -
Mojo canario 🌶🌶🌶 Mojo canario 🌶🌶🌶
El mojo es la salsa típica canaria con la que se aderezan muchos de los platos que componen la cocina de Gran Canaria.El mojo es un preparado que se elabora con unos componentes básicos (aceite, vinagre, ajo y sal gorda) y otros ingredientes (pimentón dulce, pimentón picante, quindillas, comino, cilantro) que son los que le dan el sabor y el color peculiar, a cada tipo de mojo.Su origen no está claro, aunque hay una palabra portuguesa de la que puede proceder su denominación: molho=salsa. Cierto es que también el mojo tiene unas características peculiares que podrían relacionarse con algunos preparados mexicanos, argentinos o venezolanos.Desde el punto de vista gastronómico, su utilidad es la de reforzar y realzar el sabor de algunos de los platos o productos de la conica canaria.No suelen haber dos mojos iguales, porque cada familia tiene su propia receta, pero incluso a una misma persona, es difícil que le salga el mojo de igual manera en dos ocasiones diferentes.Y es que todo depende de los ingredientes, de las cantidades y de la mano que se tenga a la hora de hacerlo. No todo el mundo sabe elaborar un buen mojo, porque para unos el bueno, es aquel que al probarlo te abraza el paladar y te da una sed que es casi imposible de saciar, mientras que para otros es el que queda sabroso pero no pica mucho.Vamos a la cocina familia. #orígenes Gema la gaditana -
Mojo de vino Mojo de vino
El mojo de vino es una de las múltiples variantes del mojo canario, una salsa tradicional de las Islas Canarias, España. Esta salsa se distingue por su sabor único y se elabora a partir de ingredientes locales, como el vino, que le aporta un carácter distintivo y delicioso. El mojo de vino suele combinarse con hierbas y especias, así como ajo, pimiento y, a veces, frutos secos, resultando en una mezcla aromática y sabrosa. Se utiliza comúnmente para acompañar pescados, carnes y papas, enriqueciendo los platos con su vibrante sabor y contribuyendo a la riqueza culinaria de la región.https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/09/mojo-de-vino.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Roscos (Charic) Roscos (Charic)
Esta receta de roscos es la que suelo hacer en Navidades o semana santa, así me enseño mi madre y aquí os la presento. Charic
Más recetas
Comentarios (3)