Queque de limón con nueces y maní

mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile

Por lo que he podido averiguar, el Queque, como se le llama en Chile a este bizcocho, tendrìa su orìgen en Inglaterra donde se le denomina moofin, una adaptaciòn de la palabra francesa moufflet que significa pan suave. Tal como hoy en dìa, era consumido de preferencia en el desayuno o como colaciòn entre comidas, su preparaciòn al igual que hoy, incluìa variados sabores, frutas frescas o deshidratadas, especias y chocolate.
Lo señalado, en el caso de Chile, cobra especial sentido, puesto que durante el siglo XIX, la colonia inglesa residente, tuvo una gran influencia cultural en nuestra sociedad; no serìa de extrañar entonces, que nuestro tradicional "Queque" sea un tataranieto de los moofins que las familias inglesas preparaban y que poco a poco fue introducièndose en nuestro recetario tradicional y nuestras costumbres, tal como ocurriò con el hàbito de tomar el tè acompañado de algùn elemento dulce.... probablemente con un trocito de queque, puesto que desde que tengo uso de razòn... el queque, siempre se ha preparado pensando en la hora del tè.

Queque de limón con nueces y maní

75 cocineros planean cocinar esta receta

Por lo que he podido averiguar, el Queque, como se le llama en Chile a este bizcocho, tendrìa su orìgen en Inglaterra donde se le denomina moofin, una adaptaciòn de la palabra francesa moufflet que significa pan suave. Tal como hoy en dìa, era consumido de preferencia en el desayuno o como colaciòn entre comidas, su preparaciòn al igual que hoy, incluìa variados sabores, frutas frescas o deshidratadas, especias y chocolate.
Lo señalado, en el caso de Chile, cobra especial sentido, puesto que durante el siglo XIX, la colonia inglesa residente, tuvo una gran influencia cultural en nuestra sociedad; no serìa de extrañar entonces, que nuestro tradicional "Queque" sea un tataranieto de los moofins que las familias inglesas preparaban y que poco a poco fue introducièndose en nuestro recetario tradicional y nuestras costumbres, tal como ocurriò con el hàbito de tomar el tè acompañado de algùn elemento dulce.... probablemente con un trocito de queque, puesto que desde que tengo uso de razòn... el queque, siempre se ha preparado pensando en la hora del tè.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

50 minutos
15 raciones
  1. 2 1/2 Tazasharina cernida con polvos de hornear
  2. 2 Cdtspolvos de hornear (en el caso de que la harina no los contenga)
  3. 1 Tazaazùcar flor cernida (azùcar impalpable)
  4. 4Huevos
  5. 250 grMantequilla o 1 taza de aceite
  6. 1 Cdtsralladura de limòn
  7. a gustoNueces y manì un poco triturado

Paso a paso

50 minutos
  1. 1

    Con la batidora elèctrica, batir la mantequilla con el azùcar hasta formar una crema.

  2. 2

    Agregar los huevos batidos, las nueces, el manì, la ralladura de limòn, la harina y los polvos de hornear (si se usa harina que no los contengan). Continuar batiendo hasta que todo estè muy bien mezclado.

  3. 3

    Vaciar la preparaciòn a un molde enmantequillado y llevar a horno moderado alrededor de 50 minutos aproximadamente (depende de las caracterìsticas de cada horno).

  4. 4

    Un a vez cocido, desmoldar y espolvorear un poco de azùcar flor en la superficie. Dejar enfriar.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
mari562009-vinamar
mari562009-vinamar @marimar562009
Viña del Mar, Chile
Soy española pero vivo en Chile toda una vida. Me gusta la cocina y me encanta probar sabores nuevos.
Leer más

Comentarios

Recetas similares