Solomillos Wellington

Paso a paso
- 1
Trocear el champiñón y las chalotas. Salpimentar el solomillo y marcar en una sartén por todas partes para sellarlo y evitar que sangre.
- 2
Retirar el solomillo, y en la misma sartén añadir las chalotas y el champiñón. Sofreír y después añadir la nata y el brandy. Continuar cocinando hasta que se quede casi sin líquido.
- 3
A continuación, pasar por la batidora el sofrito.
- 4
Colocar sobre un film transparente el jamón, añadir la salsa que hemos batido anteriormente, colocar el solomillo y untarlo con la mostaza y el foie.
- 5
Enrollarlo todo bien apretado ayudándonos del papel film y enfriar en la nevera una hora aproximadamente.
- 6
Cuando ya esté frío, colocar la lámina de hojaldre, sacar del film el solomillo, y envolver con el hojaldre. Decorar al gusto y bañar con un huevo batido para que se dore.
- 7
Hornear a 180 grados durante 35 minutos.
- 8
Listo para emplatar y disfrutar.
Recetas similares
-
-
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
En este primer intento la parrilla superior del horno me ha jugado una mala pasada... valexga -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Cena de Nochevieja con receta top!!! Muy rico y resultón para la ocasión!!! Anna -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Este plato tiene doble nacionalidad: por un lado su nombre parece claramente británico, referido a Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, que al parecer siempre incluía en los banquetes que daba y también sugería cuando iba de anfitrión; por otro lado no cabe ninguna duda de que su perfil genético es genuinamente francés. La inquina que los franceses tienen al irlandés, que derrotara a Napoleón en la decisiva batalla de Waterloo, hace que se nieguen a utilizar el más famoso nombre del plato y lo sustituyan por el de "filet de boeuf en croûte", o lo que viene a ser un solomillo de buey en costra.Aunque se pueden encontrar muchisimas recetas para elaborar este plato, sugiero la de Alex (http://cocina-con-alex.blogspot.com.es/2015/12/solomillo-wellington-una-historia-de.html?m=1), que como él dice es la receta empleada como texto en las escuelas de cocina de Francia, Suiza y Alemania. En esta receta figuran ingredientes insignes, como son el centro del solomillo de buey, un puré de foiegras, la duxelle (setas, chalotas, perejil picados muy finos), trufa y Oporto.En esta forma clásica se hace una farsa que envuelve al solomillo.Pero como para la gente de a pié esta receta es prohibitiva, vamos con una asequible a cualquier bolsillo, que es la que nosotros hemos hecho. C.H. Lanchas -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
El Solomillo Wellington es un clásico en comidas y cenas elegantes. Su preparación es mucho más fácil de lo que parece pese a llevar varias elaboraciones. Tiene su origen en el Reino Unido. C@rlos Fdez. C@rmona -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Este año como plato principal de Navidad en casa hemos hecho un solomillo Wellington. Un plato típico en muchas casas, con mucha tradición y, aunque parezca una receta antigua, es muy jugoso y sabroso. Este año lo hemos acompañado de una salsa al Pedro Ximénez con pasas que le da un toque dulce al plato y le viene muy bien.#principales#comidacasera#1receta1arbol#onerecipeonetree#nuestramesanavideña#mirecetario#realfood Juanma MR -
-
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Plato de domingo. Es el día ideal para hacer una receta más elaborada y porque no innovar un poco y probar nuevas recetas. En este caso un saludable solomillo Wellington. Can Beis -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
#platounico Si quieres ver más recetas entra en www.hablammosdecomida.es Hablamos de comida -
-
-
Más recetas
Comentarios (2)