Moña gallega con masa madre (en olla de hierro colado)

Masa muy hidratada con un sabor espectacular. Importante tener una masa madre bien activa puesto que no lleva levadura. El proceso empieza el día antes para que pueda tener un reposo en nevera largo (de 8 a 16 horas). Se mantiene tierno 4-5 días.
Moña gallega con masa madre (en olla de hierro colado)
Masa muy hidratada con un sabor espectacular. Importante tener una masa madre bien activa puesto que no lleva levadura. El proceso empieza el día antes para que pueda tener un reposo en nevera largo (de 8 a 16 horas). Se mantiene tierno 4-5 días.
Paso a paso
- 1
Nos aseguramos de tener la masa madre bien activa, refrescándose con 30 g de harina de centeno y 30 g de agua, esperando hasta que se llene de burbujas para comenzar.
- 2
En un bol ponemos la mitad del agua y echamos 125 g de masa madre y removemos para que se disuelva.
- 3
Ponemos en un bol grande las dos harinas, removemos, añadimos la masa madre disuelta en la mitad del agua, mezclamos con cuchara de madera y seguimos añadiendo agua poco a poco hasta que veamos que se forma una masa homogénea. Tapamos y dejamos en reposo una hora.
- 4
Destapamos, añadimos la sal y con una mano vamos cogiendo por los bordes y hacemos pliegues por encima todo alrededor varias veces (es muy pegajosa, es normal). Tapamos y dejamos 1 hora.
- 5
Volvemos a hacer pliegues estirando los bordes para colocar por encima. Reposo 40 minutos.
- 6
Ponemos sobre una encimera enharinada. Hacemos una bola plegando hacia el centro todo el borde. Tapamos con un paño húmedo y dejamos 4-5 horas que fermente.
- 7
Volvemos a hacerle pliegues hacia el centro, ponemos en un bol sobre un paño enharinado, tapamos y llevamos a la nevera un mínimo de 8 horas (yo la dejé 14 horas).
- 8
Ponemos a calentar el horno a 250ºC metiendo una olla de hierro colado (la mía tiene 24 cm de diámetro), con su tapa, para que coja temperatura.
- 9
Mientras calienta el horno, enharinamos la encimera, volcamos la masa y sin desgasificar demasiado, plegamos y boleamos, haciendo la moña superior, espolvoreando harina por encima. Pasamos a un papel de horno que nos ayudará a colocarla en la olla.
- 10
Sacamos la olla, ponemos el pan dentro, tapamos y llevamos al horno a 250ºC durante 40 minutos.
- 11
Quitamos la tapa de la olla y dejamos 10 minutos más, misma temperatura.
- 12
Sacamos de la olla y dejamos enfriar sobre una rejilla 3 o 4 horas antes de consumir.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Masa para hojaldre casero Masa para hojaldre casero
Mi primera vez haciendo hojaldre. Tiene muchos pasos pero es relativamente fácil de hacer. Al principio se me complicó un poco porque la mantequilla no tenía la temperatura fría suficiente y se me salía por los costados al estirar la masa, pero luego se fue acomodando y para eso la dejé más tiempo en el frío. Era un día de calor, supongo que eso influye mucho. Julieta Luján -
Mayonesa caserita de mamá Mayonesa caserita de mamá
Siempre quise aprender hacer mayonesa casera, y esta vez lo aprendí gracias a mi madre. Una vez me detuve en la cocina y miraba como mezclaba las yemas con aceite y batiendo con un tenedor. Es un sabor muy especial, ya que son los ingredientes que tanto amor pone ella. #lasrecetasdemama #cocinafamiliar Caro Sabor -
Pan mezcla harinas con masa madre y sin amasado (en olla de hierro) Pan mezcla harinas con masa madre y sin amasado (en olla de hierro)
Empiezo activando la masa madre que tengo en la nevera dos días antes (retiro la capa superior, pongo 30 gr harina de centeno y 30 gr agua, tapo y la dejo a temperatura ambiente. Al día siguiente, temprano, vuelvo a refrescar con 30 + 30 y cuando la veo bien activa, con muchas burbujas, comienzo el proceso del pan. viopeal -
Hogaza con masa madre Hogaza con masa madre
Tras tener en marcha mi primera masa madre, receta de #Irene-Guirao, voy a empezar a experimentar con ella. He querido probar con una receta fácil y que hubiera hecho antes sin masa madre para ver la diferencia. He bajado un poco la cantidad de levadura, y añadido la masa madre y el resto de ingredientes igual. Y realmente queda diferente y aguanta mucho mejor al día siguiente. Estoy tan contenta de como ha quedado... corteza crujiente y miga super tierna y ligera. Nos sobró un trocito de pan y al día siguiente estaba muy tierno. La verdad que el bichito (masa madre) se ha convertido en uno más de la familia y cada mañana lo alimento para que siga vivito y coleando 😜, cómo debe ser. Vamos a la receta!#delantaldorado Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Pan con masa madre Pan con masa madre
La receta no es mía yo siempre hice el pan con levadura fresca de panadero, me interesaba la opción de usar masa madre y vi esta receta que no es necesario amasar aunque el proceso sea largo pero realmente es sencilla y el resultado tanto de sabor como textura es espectacular. Carlos Polo -
Hogaza con masa madre Hogaza con masa madre
Hola a todos, después de un tiempo de no publicar aquí estoy otra vez. Aquí os dejo esta entrada de un rico pan con masa madre delicioso espero que os guste a todos. Ana -
-
Hogaza con masa madre Hogaza con masa madre
Hola chicas, esta hogaza esta super rica untada con tomate y un buen aceite de oliva o con mermelada, bamos me encanta hasta solo, tiene un sabor riquísimo, espero que os guste. Ana -
Hogaza de masa madre Hogaza de masa madre
A diferencia de lo que estamos acostumbrados, los panes de masa madre casi no necesitan amasado, pues la masa madre hace su trabajo ella solita. Eso sí, su fermentación es leeenta, por lo que necesitamos unas 16 hr para tener nuestro pan listo.El resultado lo agradece: se obtiene un pan más saludable, sin conservantes, con menor índice glucémico que el que usa otro tipo de levadura y con fermentos naturales, lo cual lo hace más digerible.Delicioso y con sabor a panY sólo con 3 ingredientes: harina, agua y sal (en otra publicación subiré la receta de la masa madre natural) Eloísa Laborde Suárez -
Empanada gallega con masa casera Empanada gallega con masa casera
VÍDEORECETA AQUÍ https://www.cocinaconrebecaenmyhouseland.com/2018/06/hoy-os-traigo-la-receta-de-la-empanada.htmlBienvenidos!!!Hoy os traigo la receta de la empanada gallega casera, la vamos hacer entera, veréis que es muy fácil de preparar y esta para chuparse los dedos😀Aquí os dejo la vídeoreceta de como la preparé paso a paso, no te vayas sin prepararla!He hecho tanto el relleno como la masa casera que no tiene comparción con las compradas en nada .También dejo aquí los videos de como prepar la masa, os dejará con la boca abierta cuando la probéis😲Quien se puede resistir a un trozo de empanada?Hacerla que ya veréis que rica esta!Aunque cuidado!Puede durar poquito ☺️.Es ideal para hacerla en un cumpleaños o hasta de picoteo en alguna ocasión especial ya que siempre triunfa, es una comida que suele gustar a todos y la mayoria repiten !Esta receta es de la zona de Galicia (España)popularmente allí es muy conocida, de esta receta hay muchas de elaborarla, pero la más tradicional es la que os he enseñado a preparar.Para que quede jugosa tened cuidado a la hora de hornear la empanada, no se pase de tiempo y se nos quede más seca de lo normal.Si habéis visto el vídeo veréis que por encima la podéis decorar con la masa que os ha sobrado, os quedará genial!Espero vuestro comentarios de como os ha quedado. Rebeca de My House Land -
-
Hogaza de pan con masa madre Hogaza de pan con masa madre
#DeViralAReal #pan #pandemasamadre #masamadre Iryna Burlutskaya
Más recetas
Comentarios (5)