Orejas de Carnaval en Thermomix

Puessssss por primera vez y no por última.... bienvenidas las orejas de Carnaval a las
Tradiciones familiares!!!! Es tipo las rosquillas de anís que hacía mi abuela pero en frito y no sé... nos han encantado. No llevan mantequilla
Orejas de Carnaval en Thermomix
Puessssss por primera vez y no por última.... bienvenidas las orejas de Carnaval a las
Tradiciones familiares!!!! Es tipo las rosquillas de anís que hacía mi abuela pero en frito y no sé... nos han encantado. No llevan mantequilla
Paso a paso
- 1
Poner los 50 gramos de aceite en el vaso y programar 2 minutos a 120 grados y velocidad 2. Luego añadir las pieles del limón y Naranja y programar otros dos minutos a velocidad 2 y 120 grados.
- 2
Retirar las pieles y añadir el azúcar, huevo y manteca de cedro. Programar 10 segundos a velocidad 5.
- 3
Añadir el Anís y el vino y programar 5 segundos a velocidad 3
- 4
Añadir la harina, la sal y programar 5 segundos a velocidad 3. Luego 39 segundos a velocidad 6 y luego 1 minuto en espiga
- 5
Coger la masa en pedacitos de tamaño un poco más pequeño que un huevo. Estirar que quede fino.
- 6
Freír en abundante aceite y pasar a un papel absorbente. Luego si os gusta, pasar por azúcar glasé y canela. Es un empezar y no parar
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Orejas de Carnaval en Thermomix Orejas de Carnaval en Thermomix
Las orejas de Carnaval son un postre de la gastronomía gallega típicas de uno de los eventos más disfrutados y afamados de Galicia, el Carnaval. carmen navarro izquierdo -
Orejas de Carnaval con Thermomix Orejas de Carnaval con Thermomix
Uno de los clásicos en Carnaval, y muy fácil de hacer. Asisoyyo -
Orejas de Carnaval en Thermomix Orejas de Carnaval en Thermomix
Orellas de Antroido. Uno de los platos clásicos en las fiestas de Antroido en Galicia. Esta receta está adaptada de la fórmula tradicional que mi abuela cocinaba para los nietos, y ahora podemos hacer en Thermomix. Buen provecho 😋 Marián Gz -
Orejas de Carnaval receta tradicional Orejas de Carnaval receta tradicional
La tradicional receta gallega para elaborar este postre de Carnaval. Sin mantequilla Rebe -
Orejas de Carnaval Orejas de Carnaval
Carnaval.... Carnaval..... No dejes de preparar este típico dulce de Carnaval, están riquísimas... No llevan mantequilla...Si quieres ver cómo se hace esta receta paso a paso no dejes de visitar mi canal de Youtube. Chefdemicasa https://youtu.be/6SeYTzmHkVY chefdemicasa -
Orejas de Carnaval rellenas de crema pastelera Orejas de Carnaval rellenas de crema pastelera
Las típicas orejas de Carnaval pero rellenas de crema pastelera y dulce de leche, para los más golosos, que no le valen las orejas sin más. No llevan mantequilla y están muy buenas. Carmem -
Orejas de Carnaval crujientes Orejas de Carnaval crujientes
Las orejas de Carnaval, es un postre muy típico de los carnavales gallegos igual que las filloas. Carnaval en gallego es “Entroido”.En todos los carnavales hay una gastronomía típica que en este caso arranca con unas orejas. Esta receta se la dedico a mi madre que fue la que me enseño a hacerlas, aunque a ella le salian mejor y más finas. puriña -
Orejas de Carnaval gluten free Orejas de Carnaval gluten free
Estos dulces crujientes aportarán sabor y emoción a tus reuniones. El secreto mejor guardado de esta época del año son las orejas de Carnaval, con su forma única y su perfume que hace la boca agua.#singluten #Carnaval El Menú de Gemma -
Orejas de Carnaval de chocolate Orejas de Carnaval de chocolate
#weekendtour Sin mantequilla Fini Bautista Angulo -
Orejas de Carnaval Orejas de Carnaval
Llega el Carnaval y es fiesta!!! Aquí en Ourense tenemos mucha tradición sobre todo en tres comarcas: Xinzo de Limia, Laza y Verín... espectaculares!! Pero toda la provincia se llena de fiestas y más fiestas! Y como no todo acompañado de un rico cocido gallego, una delicia y de postre las deliciosas orejas de Carnaval. Espero que os gusten ;-)) El toque de Inés -
Orejas de Carnaval Orejas de Carnaval
De toda la vida, en Carnaval en Galicia mi abuela las preparaba. No tenía anís ni esencia así que hice la masa con anís y al hacer el azúcar Glass introduje unos anises para suplir la esencia. No llevan mantequilla tampoco La cocina de Marlene
Más recetas
Comentarios