Arroz al horno (arròs al forn)

En estos días de fallas sin fallas ya que es un año atípico...😪
Sigo disfrutando de la comida ya que de las fallas no podemos, haciendo recetas tradicionales y degustándolas👌
Arroz al horno (arròs al forn)
En estos días de fallas sin fallas ya que es un año atípico...😪
Sigo disfrutando de la comida ya que de las fallas no podemos, haciendo recetas tradicionales y degustándolas👌
Paso a paso
- 1
Primero hacemos el caldo:
En una olla ponemos el agua a calentar, añadimos la cabeza entera de ajos, laurel, garbanzos. Le añadimos un puñado de sal. Lo dejamos que hierva y que saque sustancia y lo reservamos sobre unos 10 minutos. - 2
Segundo: freímos la carne añadiendo sal.
Primero la morcilla, luego la panceta, lo vamos retirando del fuego y reservando cuando esté bien frito. Después las longanizas y por último las costillas. - 3
Cuando esté bien frita la carne, la retiramos a un plato y en la misma sartén añadimos tomate frito, pimentón de La Vera y azafrán que tendremos que tostar previamente.
Sofreímos el arroz con el tomate unos minutos.
En una cazuela de barro, añadiremos el arroz y el caldo con las garbanzos que teníamos reservado. - 4
Añadiremos también la carne y a continuación tomate a rodajas y la patata muy finita por encima. Ordenado y bien distribuido añadimos un poco de sal por encima de la patata y tomate.
- 5
Llevamos al horno 200 grados durante 40 minutos.
Recetas similares
-
Arroz al horno -arròs al forn- Arroz al horno -arròs al forn-
Esta receta es muy típica en Valencia. No es tan internacional como la paella, pero entre los valencianos sí que hay a quien le cuesta decidir entre un plato de paella o de arroz al horno.Yo soy más de paella, pero sobre gustos...La verdad es que no sé por qué no la había publicado aún, pero revisando el recetario de arroces al horno he visto que tengo otros inventos de los míos, pero el tradicional no.Así que aquí está... Espero que os guste.#recetasTradicionalesValencia#gastronomiaValenciana Encar -
Arroz al horno (arros al forn) Arroz al horno (arros al forn)
El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. mis-recetas -
Arròs al forn (arroz al horno) Arròs al forn (arroz al horno)
Muy típico de la Comunidad Valenciana. Los domingos no puede fallar o una buena cazuela de arroz al horno o una buena paella valenciana. Probad este arroz.. Ideal para los días de frío. Buen provecho! #familianumerosa Lavidaesmaravillosa. (Amparo) -
Arroz al horno (arròs passejat) Arroz al horno (arròs passejat)
El arroz más importante de los valencianos en cazuela de barro. Existen diferentes maneras de denominar el plato siendo común también la de arroz passejat (arroz paseado, debido al hecho de que había que llevar la cazuela al horno de pan más cercano porque antiguamente no había hornos domésticos en los hogares), cosa que en Agres y Cheste todavía se ve. Ricardo Esparza -
Arroz al horno Arroz al horno
Este plato me recuerda a las comidas familiares de los domingos, en una cazuela de barro. Me encanta cocinarlo con aire caliente en el horno para que el arroz quede suelto y con un buen socarrat en el fondo. Lo especial de esta receta es cómo combina ingredientes humildes en un plato lleno de sabor y tradición.Antonio
-
Arroz al horno Arroz al horno
Antiguamente era un plato hecho con los restos del cocido como base añadiéndoles arroz. Hoy día es más bien una comida familiar y de celebración. C.H. Lanchas -
-
-
-
Arroz al horno Arroz al horno
Videoreceta: http://www.youtube.com/watch?v=4iO1EQQHqpU¡¡Arroz al horno!! es un plato típico de Valencia lolidominguezjimenez -
Arroz al horno Arroz al horno
Uno de mis platos favoritos sin duda.🚩Yo hago la carne hervida y aprovecho el agua de la cocción como caldo para hacer el arroz al horno.#menúsemanal El Laboratorio De Eri -
Arroz al horno Arroz al horno
El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela de barro y se cocina como su nombre indica en el horno. Por el recipiente que se utiliza en algunos lugares de la Comunidad Valenciana, pero el arroz al horno es un plato que viene de una pequeña localidad llamada Játiva (Valencia) recibe el nombre de cassola (cazuela en castellano).Su origen está en el aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son el tocino, los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate, perejil, pasas y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.Existen diferentes maneras de denominar el plato siendo común también la de arròs passejat (arroz paseado, debido al hecho de que había que llevar la cazuela al horno de pan más cercano porque antiguamente no había hornos domésticos en los hogares), cosa que en Agres y Cheste todavía se ve.Aunque es un plato muy común en toda la Comunidad Valenciana, son especialmente renombradas en su elaboración las localidades de Chella, Agres, Cheste, Beniarres, Muro, Torrente, Onteniente y Játiva, celebrando esta última un concurso internacional de elaboración de arroz al horno. Aprende cocina con el profesor
Más recetas
Comentarios (13)