Paella con carabineros

Paso a paso
- 1
Para el caldo, cortar todos los vegetales para sofrito, sin esmerarse mucho
- 2
Cubrir el culo de una olla grande con aceite y sofreír lentamente los vegetales en el orden correspondiente: ajo, ñora, cebolla y zanahoria, puerro y tomate, añadiendo sal
- 3
Se puede echar algo de vino fino o blanco y reducir el sofrito. Además, los vegetales se pueden cambiar al gusto o necesidad
- 4
Cuando el sofrito esté bien hecho, sofreír las cabezas de gamba y todos los mariscos que se vayan a echar al caldo (si se tiene cangrejo o galera genial)
- 5
Cubrir con 3-4 litros de agua (con 3 da de sobra para 5 personas) y echar sal, dejar cocer unos 5-10’
- 6
Echar las espinas de pescado, el azafrán y el laurel y dejar cocer a fuego medio durante 15’. Importante desespumar
- 7
Si el caldo no queda muy sabroso, reducir durante un tiempo a fuego alto una vez colado
- 8
Para la salmorreta, picar el ajo y el perejil y rallar los tomates
- 9
Primero se sofríe la ñora en abundante aceite
- 10
A continuación se sofríe el ajo y el perejil
- 11
Por último, se añade el tomate rallado y se deja sofreír todo hasta que los ingredientes se integren y la mezcla coja textura de pasta
- 12
Utilizar la batidora para convertirlo en una pasta
- 13
Para la paella, empezar por pelar las gambas y limpiarlas. También trocear el calamar en cachos de bocado
- 14
Echar aceite en la paella y a fuego medio-alto marcar los carabineros y reservar
- 15
Sofreír el calamar con sal y pimienta un par de minutos
- 16
Añadir las gambas peladas y sofreír otros dos minutos
- 17
Añadir la salmorreta, una cucharada sopera por ración aproximadamente y mezclar todo bien
- 18
Añadir el arroz y sofreír otro par de minutos, incluso un chorro de vino blanco o fino le viene bien. Lo recomendable es 80 g por ración para que quede fino, pero lo suyo es echar 100 gr para no quedar con hambre
- 19
Cuando la salmorreta y el arroz estén integrados, añadir 2.7 partes de caldo por cada parte de arroz
- 20
Distribuir uniformemente el arroz por la paella y cocer a fuego alto (prácticamente el máximo) durante 8’
- 21
Colocar los carabineros y bajar el fuego prácticamente al mínimo y dejar durante 8’
- 22
Tapar y dejar reposar 10-15’
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Paella de carabineros Paella de carabineros
Un arroz seco con carabineros, chipirones y alcachofas #DelantalGlobal2024 #Calendario2025 #Amolapaella Antonio-José -
-
-
Paella campera a fuego para un regimiento Paella campera a fuego para un regimiento
Receta de mi amigo Antonio (Toro) al que acompañé de pinche para hacerla. Nos quedó riquísima y en el campo la disfrutamos entre un montón de gente güena. Os advierto que no es para hacerla en la cocina de casa, aunque se puede adaptar, por supuesto. Malcocinado -
Paella de caracoles Paella de caracoles
Como ya he dicho en otras recetas de caracoles, después de cocerlos los congelamos y los tenemos para diferentes recetas. En arroz están también muy buenos. Preferimos no hacerlos con carne para que el sabor predominante sea el del caracol; por ello, lo hacemos con muchas verduras. En la receta pongo algunas. Podemos hacerlos con las que tengamos.Juan Luis
-
-
-
-
Paella marinera Paella marinera
La palabra Paella significa sartén en todas las variantes del catalán, valenciano o balear, muchos orígenes se le dan a la palabra "Paella", hay una gran cantidad de teorías de donde la palabra se originó, la primera teoría es que paella deriva del latín Patella, también creen que viene de la palabra árabe Baqiyah, es posible que sea una palabra árabe porque el arroz fue traído a España por los Páramos en el siglo VIII, los Páramos era como se conocían a los habitantes del norte de África.Otra teoría es mucho más romántica, dicen que hay un cuento en el que un hombre preparó una paella para su novia para ganar su cariño, puede ser una derivación de la frase "por ella" o "para ella", aunque esto pueda ser sólo una bonita historia, hay alguna verdad en esta teoría pues en España, cocinar es generalmente un trabajo de mujer, sin embargo, la paella es tradicionalmente cosa de los hombres.La Paella surge en las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de los campesinos y pastores de una comida fácil de preparar y con los ingredientes que tenían a mano en el campo, siempre la comían por la tarde.No es conocido si la paella marinera nace al mismo tiempo que la paella en el campo, pero junto al mar existen diferentes ingredientes que permitieron que se desarrollara esta sabrosa alternativa. josevillalta
Más recetas
Comentarios