Paella marinera

La palabra Paella significa sartén en todas las variantes del catalán, valenciano o balear, muchos orígenes se le dan a la palabra "Paella", hay una gran cantidad de teorías de donde la palabra se originó, la primera teoría es que paella deriva del latín Patella, también creen que viene de la palabra árabe Baqiyah, es posible que sea una palabra árabe porque el arroz fue traído a España por los Páramos en el siglo VIII, los Páramos era como se conocían a los habitantes del norte de África.
Otra teoría es mucho más romántica, dicen que hay un cuento en el que un hombre preparó una paella para su novia para ganar su cariño, puede ser una derivación de la frase "por ella" o "para ella", aunque esto pueda ser sólo una bonita historia, hay alguna verdad en esta teoría pues en España, cocinar es generalmente un trabajo de mujer, sin embargo, la paella es tradicionalmente cosa de los hombres.
La Paella surge en las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de los campesinos y pastores de una comida fácil de preparar y con los ingredientes que tenían a mano en el campo, siempre la comían por la tarde.
No es conocido si la paella marinera nace al mismo tiempo que la paella en el campo, pero junto al mar existen diferentes ingredientes que permitieron que se desarrollara esta sabrosa alternativa.
Paella marinera
La palabra Paella significa sartén en todas las variantes del catalán, valenciano o balear, muchos orígenes se le dan a la palabra "Paella", hay una gran cantidad de teorías de donde la palabra se originó, la primera teoría es que paella deriva del latín Patella, también creen que viene de la palabra árabe Baqiyah, es posible que sea una palabra árabe porque el arroz fue traído a España por los Páramos en el siglo VIII, los Páramos era como se conocían a los habitantes del norte de África.
Otra teoría es mucho más romántica, dicen que hay un cuento en el que un hombre preparó una paella para su novia para ganar su cariño, puede ser una derivación de la frase "por ella" o "para ella", aunque esto pueda ser sólo una bonita historia, hay alguna verdad en esta teoría pues en España, cocinar es generalmente un trabajo de mujer, sin embargo, la paella es tradicionalmente cosa de los hombres.
La Paella surge en las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de los campesinos y pastores de una comida fácil de preparar y con los ingredientes que tenían a mano en el campo, siempre la comían por la tarde.
No es conocido si la paella marinera nace al mismo tiempo que la paella en el campo, pero junto al mar existen diferentes ingredientes que permitieron que se desarrollara esta sabrosa alternativa.
Paso a paso
- 1
Cuando compro pescado aprovecho la cabeza y las espinas y hago caldo junto con algunas verduras, lo dejo cocer un máximo de 30 minutos, después lo cuelo
- 2
Lo vuelvo a poner al fuego y le añado un par de cucharadas de sofrito y lo dejo otros 10 minutos más, una vez frío lo congelo y cuando hago arroz como en éste caso lo saco, descongelo y lo uso
- 3
Había comprado guisantes, los desgrano y los voy a utilizar para la paella, me encantan los guisantes y más, si son naturales
- 4
Debemos limpiar el calamar, le quitamos la piel, los tentáculos, despreciamos los ojos y las vísceras, le damos la vuelta a la bolsa y limpiamos las impurezas, luego separamos las aletas
- 5
Cortamos en anillas la bolsa del calamar
- 6
Las salteamos en un poco de aceite en la paella
- 7
Le quitamos a los mejillones los filamentos que salen de las valvas y limpiamos éstas de impurezas, los pasamos a una olla junto con el limón y el laurel, tapamos y dejamos cocer
- 8
A medida que se vayan abriendo los vamos sacando y retiramos una de las dos valvas, colamos y reservamos el caldo, lo podemos añadir al caldo de pescado, tendrá más sabor
- 9
Les cortamos los bigotes e impurezas a las gambas y a los langostinos
- 10
Salteamos ambos a fuego vivo en el mismo aceite que hemos frito el calamar, añadimos un chorro de brandy, dará más sabor y se dorarán antes, una vez conseguido los reservamos con los calamares
- 11
Echamos luego los mejillones que vayamos a utilizar para la paella, simplemente que dejen sabor unos instantes
- 12
Los sacamos y reservamos junto con el resto de los mariscos
- 13
En ese aceite echamos el sofrito que teníamos hecho previamente, dejamos que se caliente, si no tuviésemos sofrito lo hacemos como tengamos por costumbre hacer
- 14
Cuando haya cogido temperatura echamos el arroz, removemos éste unos cinco minutos hasta que esté el grano sellado
- 15
Regamos con el caldo, la medida es por cada taza de arroz 2 cucharones de caldo más una medida final más, es interesante calentarlo previamente, echamos el calamar y en éste caso como son crudos, los guisantes, dejamos que se vaya haciendo el arroz
- 16
Desde ese momento no removemos más el arroz, solamente movimientos de vaivén, lo iremos probando, pasados 15 minutos más o menos el grano estará casi al dente, añadimos el marisco y lo metemos en el horno a 220º switch arriba y abajo
- 17
Cuando el arroz se haya bebido el resto del caldo y comience a dorarse lo probamos y si está al dente lo sacamos y lo tapamos con un trapo, lo dejamos unos minutos así, espolvoreamos el perejil picado
- 18
Ya podemos repartir en los platos y disfrutar del arroz con un buen cava bien fresco
Recetas similares
-
Paella marinera Paella marinera
Es raro el domingo que no comemos paella en casa. Hoy tocaba marinera con todo peladito, la del senyoret que llaman los valencianos. Además a media preparación hemos decidido invitar a nuestros vecinos para que las niñas jugasen juntas así me ha tocado improvisar 😙😙😙#estaesmiversion Juanma MR -
Paella marinera Paella marinera
La paella de domingo que no falte!. Bien sencilla, pero con un gran sabor 😋 Rosa Izquierdo (Pitiminícook) -
-
Paella marinera Paella marinera
Me suelen salir bien las recetas de arroces melosos, arroces caldosos o de paellas cremosas pero nunca había probado la paella con el toque final de horno. Gracias a la receta de @xurrucadas por esta gran paella! Sale buenísima! Xavi -
Paella marinera Paella marinera
Hoy estamos en casa de mi amigo Pepe y me deleita con una paella, entre los dos, hemos realizado esta increíble variedad de arroz cristalino, lo estoy haciendo fan de esta variedad 😂😂😂 Antonio-José -
Paella marinera Paella marinera
La primera vez que la he hecho y a sido todo un éxito Judith Alberich Frances -
Paella marinera Paella marinera
Lo mejor es hacerla con productos frescos. Pero las bolsitas de marisco congelado nos pueden hacer un buen papel. Sea como sea está espectacular. Lavidaesmaravillosa. (Amparo) -
-
Paella marinera Paella marinera
Una receta hecha con amor recordada de mi abuela.. que siempre era nuestro acompañante de nuestras reuniones familiares.. acá se las dejo y espero que les guste.. Félix -
-
-
Más recetas
Comentarios