Kamba wa Nazi

#losJuegosDeCookpad
Este plato se puede encontrar en todos los países de África Oriental y es uno de los más conocidos fuera del continente africano, con una preparación muy sencilla.
Es uno de los platos del continente africano que cuenta con una integración de sabores realmente única.
Originalmente se consumía de manera exclusiva en las regiones del este del continente durante celebraciones muy especiales como una boda. No obstante, la bloguera de cocina Miriam Kinunda se encargó de internacionalizarlo y ahora es conocido en todas partes del mundo.
Yo he hecho alguna pequeña variación, y aquí os dejo mi versión.
Kamba wa Nazi
#losJuegosDeCookpad
Este plato se puede encontrar en todos los países de África Oriental y es uno de los más conocidos fuera del continente africano, con una preparación muy sencilla.
Es uno de los platos del continente africano que cuenta con una integración de sabores realmente única.
Originalmente se consumía de manera exclusiva en las regiones del este del continente durante celebraciones muy especiales como una boda. No obstante, la bloguera de cocina Miriam Kinunda se encargó de internacionalizarlo y ahora es conocido en todas partes del mundo.
Yo he hecho alguna pequeña variación, y aquí os dejo mi versión.
Paso a paso
- 1
Pelar los gambones, y poner en una cacerola baja con un chorrito de aceite y los ajos picados. Marcar por ambos lados.
- 2
Cuando hayan cogido color, añadir el tomate y pimentón, y cocinar a fuego lento 5 minutos.
- 3
Añadir la leche de coco y la sal necesaria, y llevar a ebullición.
- 4
En un vaso poner la maizena, y añadir 3-4 cucharadas del caldo ya caliente. Mezclar bien y añadir de nuevo a la cacerola, cocinando a fuego lento 10 minutos.
- 5
Emplatar espolvoreando con perejil.
- 6
Bon profit !!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chucrut paso a paso Chucrut paso a paso
#Fermento #Chucrut Mi hija estuvo conmigo y me enseñó a hacer chucrut. El chucrut es un fermento natural que aporta muchos probióticos y tiene grandes beneficios para la flora intestinal. Fue descubierto por casualidad pues a unos marinos se les fermentaron unas coles que tenían guardadas y vieron que tenían buen sabor. Fue la salvación en esos largos viajes de antaño en que el escorbuto hacía estragos entre los marinos. El aporte de vitamina C hizo que este fuera un alimento importante en las largas travesías de los marinos. Tiene su técnica que explico paso a paso. Vale la pena el trabajo. Parece un trabajo arduo pero vale la pena. El sabor es exquisito y puede ser consumido de diferentes formas. Patricia Quiroga Newbery -
La cosa negra La cosa negra
Algo para compartir siiiiiiiiiiiii, algo rápido y que sin duda te va a encantar, si te queda la boca negra es porque de seguro esta muy bueno este trago jajajajaja #tragos Esteban Morris Donoso Sandoval -
Café, endulzado con chancaca Café, endulzado con chancaca
En los Andes venezolanos se tiene la costumbre en las aldeas altas de las montañas , endulzar el café con panela (chancaca) es una forma tradicional y de antaño donde nos remontamos a la época de.nuestros abuelos cuando eran chicos y sus desayunos , meriendas o cenas eran acompañado con esta infusión con café de una manera más natural Edgar M Borrero 🇻🇪 -
Rosca trenzada navideña 🎄👌🏻 Rosca trenzada navideña 🎄👌🏻
Algo rico con muchos frutos secos algo rico y distinto #MiTarjetaNavideña #RecetasNavidad Marisol Melgarejo -
Pantrucas de la Mamita Pantrucas de la Mamita
Esta receta se preparaba en las casas cuando había poca plata. Por ende es un plato sencillo , barato pero con mucho cariño, sabor y nutritivo. Lo aprendí cuando muy chica en la casa de mi abuelita. #familiar #mirecetario Nata -
Arrollado huaso Arrollado huaso
El fiambre chileno por excelencia con origen español ¿a quién le cabe duda? chef martinez -
Nikujyaga Nikujyaga
Esta es mi versión de un típico estofado tradicional japonés.La base del plato son las patatas, la carne y las cebollas y, se suele acompañar de una sopa de miso o de un cuenco de arroz.En determinadas zonas del país esta receta se consume tanto para el desayuno, comida o cena..Se suele servir sin salsa pero, en casa si hago algo con salsita y luego no la pongo en la mesa lo mismo me destierran a Japón jejeje... Rebe -
La kimpira gobou La kimpira gobou
Esta es un plato tradicional. Sube a la mesa en Japón todos las semanas. Lo uso para un bento. Es difícil cortar las verduras en trozos finos, pero es muy sabroso, así que por favor trate de cocinar.https://chicoreceta.work/https://www.instagram.com/chicoreceta/ chico -
Ajili mojili Ajili mojili
#missalsasReceta fácil, económica y súper rica para acompañar a tus platos de pescado o carne (sobre todo a la plancha o parrilla), pero ya la he utilizado esta vez para poner encima de mi ensalada de cogollos de Tudela 🥰Variedades hay muchas y su origen desigual.La mía lleva pocos ingredientes pero esta supersabrosa 😋 Francisco Gil -
Maqluba Maqluba
La maqluba es una receta muy representativa de Palestina. Consiste en un plato de arroz, carne y verduras que antiguamente se consumía en días festivos, debido al proceso de dificultad media/alta para su elaboración. La clave está en la organización. Por ello, os animo a elaborar esta fantástica receta cuyo resultado os sorprenderá. Marta GC
Más recetas
Comentarios (11)