Choquitos en su tinta

Las sepias son conocidas en Galicia como “chocos” y son unos cefalópodos muy consumidos en nuestra comunidad, encuentran su mejor expresión en el municipio de “Redondela”, ubicado en el interior de la ría de Vigo. Tal es la fama de los chocos en este municipio que tiene una fiesta gastronómica dedicada al choco y a sus habitantes se les conocen por “choqueiros”.
En Galicia se pescan chocas en toda su costa, pero los pescados en Redondela cuentan con una marca propia, la marca “choco de Redondela”.
En Galicia a las sepias pequeñas se les llama choquitos. Es esta una receta tradicional muy popular en nuestra comunidad y que se suele acompañar con arroz blanco.
Choquitos en su tinta
Las sepias son conocidas en Galicia como “chocos” y son unos cefalópodos muy consumidos en nuestra comunidad, encuentran su mejor expresión en el municipio de “Redondela”, ubicado en el interior de la ría de Vigo. Tal es la fama de los chocos en este municipio que tiene una fiesta gastronómica dedicada al choco y a sus habitantes se les conocen por “choqueiros”.
En Galicia se pescan chocas en toda su costa, pero los pescados en Redondela cuentan con una marca propia, la marca “choco de Redondela”.
En Galicia a las sepias pequeñas se les llama choquitos. Es esta una receta tradicional muy popular en nuestra comunidad y que se suele acompañar con arroz blanco.
Paso a paso
- 1
Limpiamos los choquitos en la fregadera bajo el chorro de agua fría, limpiamos por fuera sin tocarle a la parte de dentro y los dejamos escurrir en una fuente de rejilla. Una vez escurridos los pasamos para una fuente de cocina, los salpimentamos y los dejamos salpimentados aproximadamente unos diez minutos.
- 2
Pelamos los dientes de ajo y los cortamos en rodajas finitas. La cebolla la limpiamos y cortamos en juliana finita. El perejil lo lavamos, lo dejamos escurrir bien y lo picamos finamente.
- 3
Ponemos una cazuela apropiada a fuego medio con un chorrito de aceite y una vez bien caliente, añadimos el ajo y las guindillas, doramos un poco y le añadimos la cebolla. Salpimentamos y vamos pochando y removiendo con una espátula de madera.
- 4
Una vez todo pochado le añadimos los choquitos y los dejamos cocinar un par de minutos. Añadimos el vino y empolvamos con el perejil.
- 5
En cuanto empiece a hervir agitamos la cazuela con movimientos suaves para que los choquitos suelten su tinta. Los cocinamos por un espacio de unos diez minutos hasta que esté suficientemente tiernos y luego para emplatar le s retiramos sus conchas que se desprendan durante su cocción. Y listo para comer.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pastel papa con cochayuyo Pastel papa con cochayuyo
Una forma rica de aprovechar el cochayuyo #familiar Yocelyn Ojeda -
Porotos Negros en su Salsa Porotos Negros en su Salsa
Un guiso contundente, sabroso, y con pocos ingredientes. No dejes de prepararlo! Daaaaay! -
Frititos choclo Frititos choclo
A los niños les encanta pueden comer y jugar a la vez. #familiar Alejandra Victoria Cuello Peña -
Pechurinas con tostones Pechurinas con tostones
#rápidas las pechurinas son mis favoritas a la hora de comer pollo fritos, son muy ricas y fáciles de hacer.#cookpadrd🇩🇴 #cookpadchile🇨🇱 Yudelka Duarte -
Guatitas (callos) de la tía Juani Guatitas (callos) de la tía Juani
Un plato con sabor chileno y tradición familiar. He escogido este nombre en honor a la cocinera que me permitió conocerlo y saborearlo por primera vez cuando hace años atrás la visitamos de sorpresa a la hora de almuerzo en su casa y nos recibió con su tradicional cariño y un espontáneo "llegaron a la suerte de la olla ", desde entonces y a pesar de que se ha perdido un poco la costumbre de incluir esta proteína en nuestra alimentación habitual, cada vez que tengo guatitas en casa, reedito la receta de la tía Juani que aparte de conectarme con los sabores de nuestra cocina tradicional, me permite revivir momentos familiares inolvidables... con cariño, para todos quienes deseen probarlas ¡bon apetit! mari562009-vinamar -
Locro andino Locro andino
#platounico me encanta el locro y ya que estamos en el norte de Chile le daré un toque andino, espero disfruten mi fusión Lissette_iqq -
Café, endulzado con chancaca Café, endulzado con chancaca
En los Andes venezolanos se tiene la costumbre en las aldeas altas de las montañas , endulzar el café con panela (chancaca) es una forma tradicional y de antaño donde nos remontamos a la época de.nuestros abuelos cuando eran chicos y sus desayunos , meriendas o cenas eran acompañado con esta infusión con café de una manera más natural Edgar M Borrero 🇻🇪 -
Papas a la Huancaína Papas a la Huancaína
#familiar mi abuela preparaba las papas a la Guaicaina de esta manera con y sin picante, en esta ocasión innovamos colocado merkén en vez de ají, les dejo la receta Lissette_iqq -
Huevitos de codorniz en dip de albahaca y cilantro Huevitos de codorniz en dip de albahaca y cilantro
#Aprendiendo Compré unos huevitos de codorniz que estaban a mitad de precio. Me tomó mucho tiempo prepararlos pues demoran poco en cocinarse, pero se tarda muchísimo en pelarlos para que no queden mordisqueados. Patricia Quiroga Newbery -
Chuletas de cerdo con papas doradas y salsa de pimienta Chuletas de cerdo con papas doradas y salsa de pimienta
Esta es una receta muy fácil y rica de hacer, para compartir con tu #familiar Jose Domingo Montes -
Chuleta de cerdo en salsa agridulce Chuleta de cerdo en salsa agridulce
Puedes acompañarlo con vegetales al vapor o frutos, o solo con ensalada , este plato está inspirado en la cocina asiática . Si lo picas en trozos sirva de picada con queso amarillo de su gusto ... Edgar M Borrero 🇻🇪 -
Coquitos 🥥 receta muy fácil! Coquitos 🥥 receta muy fácil!
Esta receta es de las típicas cocadas horneadas, que se hace tan solo con 3 ingredientes y en menos de 15 minutos!!! Es ultra fácil y son exquisitas😜 #fácil #coco #chocolate #dulce isi pastenes
Más recetas
Comentarios