Caldo de Guías

El caldo de guías es uno de los platillos más antiguos de México. Los antiguos habitantes del territorio combinaban las flores y las guías de la planta de la calabaza. Esta deliciosa comida se acompaña de los chochoyotes que son bolitas de masa de maíz, cebolla, elote, ajo, chepil y otros ingredientes. #tradicional
Caldo de Guías
El caldo de guías es uno de los platillos más antiguos de México. Los antiguos habitantes del territorio combinaban las flores y las guías de la planta de la calabaza. Esta deliciosa comida se acompaña de los chochoyotes que son bolitas de masa de maíz, cebolla, elote, ajo, chepil y otros ingredientes. #tradicional
Paso a paso
- 1
Primero lavamos todos nuestros ingredientes para que no queden residuos y estén limpios
- 2
Le quitamos las hojas a nuestros elotes para que queden limpios
- 3
Cortamos nuestros elotes en partes y reservamos
- 4
Comenzamos a limpiar nuestras guías quitando todos los “pelitos” que tengan y cortando el tallo y reservamos.
- 5
Ahora ya limpias nuestras calabacitas las cortamos en pedazos o en gajos para agregarlos a nuestro caldo
- 6
Nuestras flores de calabaza las limpiamos y quitamos el tallo y retiramos el polen dejando solo nuestras hojas
- 7
Ahora limpiamos nuestros chepiles quedándonos solo con las hojitas y a nuestros chepiches solo les cortamos la raíz
- 8
En una olla colocamos nuestros 3 litros de agua junto con nuestros elotes y la sal al gusto, dejamos hervir
- 9
En lo que hierven cortamos media cebolla y pelamos nuestros ajos
- 10
Ya hervidos nuestros elotes agregamos nuestras calabacitas junto a nuestra cebolla y ajos, dejamos hasta que hierva
- 11
Ya hervido agregamos nuestras guías e igual dejamos hasta hervir
- 12
Listo eso agregamos nuestra flor de calabaza, chepiches y chepiles al caldo y dejamos hervir
- 13
Mientras se hierve moldeamos un poco nuestra masa con la manteca y vamos formando bolitas con nuestra masa y en medio les hacemos un espacio a nuestras bolitas
- 14
Se le agregan y dejamos hervir o hasta asegurarnos que ya todo está cocido
- 15
Por último servimos nuestro caldo, podemos acompañarlo con salsa y limón o con un pedazo de tasajo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Consomé de aceitunas 🫒 Consomé de aceitunas 🫒
Este delicioso caldo lo probé en casa de una muy querida amiga, Asunción Valenzuela, y me fascinó. Le pedí la receta y aquí está mi versión. Se tarda más tiempo en separar los cuezcos de las aceitunas que en preparar el caldo. Patricia Quiroga Newbery -
Consomé de cabezas de pescado Consomé de cabezas de pescado
#delantalcookpad2025Cuando compramos pescado en la feria, solemos descartar las cabezas... pues no, no nos perdamos de hacer un caldillo tipo consomé con las cabezas. Aprovecharán todos los nutrientes y tomarán un caldo caliente y realmente delicioso, muy apropiado para nuestro invierno.Angélica Ortiz Pinilla
-
Consomé de Pollo Consomé de Pollo
#LosJuegosdeCookpadGlobal2024. La carcaza de la pechuga de pollo siempre se elimina, pero esta tiene muchas sustancias proteicas que se pueden utilizar y una de ellas es en un exquisito caldo que se utiliza en las fiestas del trasnoche para recuperarse cuando se te pasan las copas. John Edgardo INOSTROZA Lemus -
Consomé de Locos Consomé de Locos
Y cuando te quede caldo de la cocción de los locos no lo votes, yo aproveché para un rico consomé y quedó delicioso. Marisol Melgarejo -
Sopa de locos (consomé) Sopa de locos (consomé)
#SeBusca #Familiar #Consomé Siempre me ha encantado el caldo en que se cocinan los locos o abalones como les dicen en otros países. En realidad es agua con sal y muucho sabor a locos. Les invito a probarla. Es muy rica. Patricia Quiroga Newbery -
Consomé clásico Consomé clásico
#Básicos #Light Esta es la receta básica para hacer un rico consomé. Esta receta puede ser hecha también con 2 carcazas de una pechuga cruda. Los huesos dan mucho sabor al caldo. Patricia Quiroga Newbery -
Consomé con fideos maní y champiñones Consomé con fideos maní y champiñones
#Calendario2021 #Cocinadeautor Tenía un consomé que había preparado mi hija el día anterior, y con estos calores se iba a dañar por lo que decidí usarlo, al igual que unos champiñones que se iban a vencer. Desmenuzé el resto de pechuga que quedaba en el caldo y separé el caldo de las verduras reservando sólo la zanahoria. Quedó una sopa muy saciadora y rica. La recomiendo. Patricia Quiroga Newbery -
Consomé de pollo sencillo Consomé de pollo sencillo
Para reponer el cuerpo. Aproveché el caldo de cocción, pues necesitaba la carne para otra preparación #delantaldoradoRenato
-
*Consomé | Método Grez* *Consomé | Método Grez*
No es una cazuela tradicional, porque no podemos incorporar ingredientes que no están permitidos (papa, zapallo, choclo), pero es muy parecida. Fran Rojas -
Consomé de camarones 🦐 Consomé de camarones 🦐
#Calendario2021 Esta es una receta de reciclaje y muy sencilla. Sólo se necesita las caparazones de los camarones crudos. Es delicioso y de sabor muy delicado. Patricia Quiroga Newbery -
Consomé de pollo Consomé de pollo
Cocí unas presitas de pollo para mi pastel de choclo y la sopita no la iba a perder! Macarena Aguilera C. -
Consomé de pollo Consomé de pollo
Una rica forma se resucitar después de cualquier evento, para pasar el frío o recordar esas ricas sopitas que nos daba la abuela ❤️ aprovechando el caldo que queda de otras preparaciones #caminodelsabor Cathy Thomas
Más recetas
Comentarios